Es difícil que las expectativas para un año sean tan altas como las que existen para 2014. No sólo tenemos una nueva generación de consolas, sino también la introducción al mercado de las Steam Machines y vivimos un momento crítico en el ciclo de vida del Wii U. Estamos frente a un año que será decisivo para el destino de muchas compañías.

 

Ahora, como siempre, lo más importante son los juegos. Sin ellos, las plataformas carecen de sentido. Los integrantes del staff votamos para definir cuáles títulos son los que más esperamos. A continuación, mostramos los resultados y los invitamos a comentar cuáles ansías probar en 2014.

 

  • 10
  • 09
  • 08
  • 07
  • 06
  • 05
  • 04
  • 03
  • 02
  • 01

Esta es la oportunidad de Blizzard para mantener la franquicia de Diablo en el lugar que le corresponde: la cima de los títulos de masacre de demonios y demás entes de pesadillas infernales. Todos los cambios que hemos visto y escuchado son un recordatorio de que RoS pondrá el énfasis en las mecánicas de end game que realmente importan, principalmente con la desaparición del Auction House que se encargó de degradar el juego desde sus inicios. Ahora, jugaremos por una causa que apreciamos como pocas otras: el dulce loot de los monstruos, de la manera más pura conocida, repitiendo la misma acción innumerables veces, para saborear un número indeterminado de ítems legendarios que harán a nuestro personaje el más fuerte de todos. Será el nuevo Adventure Mode el que permita lograr precisamente esto, pero, además, habrá una gran cantidad de cambios que harán de Diablo III una verdadera experiencia multiplayer, como la que se perdió en algún momento de 2012.

 

También nos encontraremos con que en Westmarch, lugar que el ángel de la muerte, Malthael, decidió azotar con su maldad, los escenarios ahora son generados aleatoriamente, una cualidad que no se vio a plenitud en la entrega anterior. Estamos ansiosos por ver cómo se conjugan estos elementos para dar nueva vida a una franquicia que lucha por regresar a la cima.

 

Por: Luis Sánchez

Dejemos a un lado el hecho de que Bayonetta 2 será una exclusiva para Wii U. Lo importante es que la voluptuosa bruja Umbra regresará este año con una nueva aventura que promete retomar todo lo que gustó de la entrega original: desde su divertido humor y las provocadoras poses de su esbelta protagonista hasta su amplia variedad de técnicas para torturar enemigos y las invocaciones demoniacas que, por unos instantes, exponen gran parte de su cuerpo.

 

En esta ocasión, la bruja recibió un cambio de look: ahora tiene cabello corto y un nuevo atuendo, sin perder su provocadora figura y esa peculiar personalidad que la convirtió rápidamente en un personaje popular. Ahora, enfrentará a ángeles y demonios por igual, mientras usa nuevas armas y habilidades que se controlarán, si así se desea, mediante el GamePad. Esto, sin embargo, no privará a quienes preferimos jugar de la manera tradicional, es decir, con un control, ya que también podremos usar el Pro Controller para una experiencia similar a la que ofreció la entrega original de 2010.

 

Bayonetta 2 también explorará nuevos terrenos con un multijugador para 2 jugadores que, hasta el momento, desconocemos cómo funcionará. Podría ser cooperativo, pues, como muchos sabrán, la compañera de Bayonetta, Jeanne, también estará presente para ayudar a nuestra protagonista a superar las adversidades; como ejemplo está la posibilidad de efectuar ataques conjuntos. Aún se desconoce mucha información de la iteración, pero si alcanza la altura de su predecesor, entonces Nintendo tiene en su poder uno de los mejores juegos de 2014.

 

Por: Pablo Luque


 

Hace más de un año que Jonatan Söderström entró con un bat sanguinolento en las manos para sacudir el panorama del indie con uno de los mayores éxtasis de la ultraviolencia sofisticada que ha ofrecido la industria. Inspirado en las obras maestras de la estética neo-eighties, como Drive, y cargado con un soundtrack absolutamente deslumbrante que integra perfectamente el arriesgado entramado del delirio neón de las noches de la década de los 80 con la introspección aural de una conciencia alterada, Hotline Miami es un kick de gaming refinado hasta lograr 99% de pureza.

 

Aunque pocos lo sospechen, Hotline Miami es una de las grandes obras del espíritu de nuestra generación: aquella que sueña con las noches neón del arcade que no pudo vivir, con tocar la edad de oro y ser estremecido por la potencia aurática que los gloriosos 80 tienen en el subconsciente de los nacidos en los días de Gyruss o de Pac-Man. Sólo espero que la secuela haya guardado algunos trucos para provocar el mismo efecto en un crítico que se confiesa adicto a su satisfacción contundente y visceral.

 

Por: Alonso Zamora


Desde Braid, uno de los juegos más brillantes de la generación que acaba de concluir y título inaugural del fenómeno indie, la industria añora otra creación de Jonathan Blow. Contrario a la decisión sensata de no apostar todo por un proyecto nuevo, el intrépido desarrollador independiente optó por gastar casi todo el dinero obtenido en su éxito anterior en un ambicioso proyecto. The Witness es una atrevida propuesta por el género de acertijos que podría deslumbrar a todos o desbaratarse estrepitosamente en pleno vuelo, como un cohete en ascenso.

 

Firme creyente de que las mecánicas de juego son capaces de transmitir un mensaje, Blow planea que los calabozos y acertijos de The Witness entablen sutiles líneas de comunicación con el jugador. Otro objetivo fue sustituir el esquema pavloviano de acción-recompensa con un método más honesto para alentar al jugador a explorar el mundo que lo rodea. El regreso de David Hellman, creador del arte de Braid, también representa un gran aliciente para esperar con ansias la nueva propuesta de Blow, una de las mentes más provocadoras y polémicas de la industria. En una librería repleta de ofertas que estimulan la inteligencia de manera superficial, amaría ver en 2014 un desafío intelectual a la altura de Braid.

 

Por: Jorge Arellano

Hay una sola razón por la que espero Dark Souls II más que ningún otro juego: quiero perder innumerables horas de mi vida intentando acabarlo con un personaje nivel 1. Hay un encanto especial en los títulos difíciles: son los que más nos comprometen, los que más esperan de nosotros, los únicos que nos tratan como los adultos que somos y no como otro niño que espera la insípida y burda papilla del AAA cinemático. Curiosamente, pienso que ningún personaje me ha involucrado más que los implacables jefes de Dark Souls: después de tantas muertes, conoces cada gesto y cada uno de sus tics, incluso más de lo que podrías conocer de un amigo de toda la vida o hasta de tu esposa.

 

En Dark Souls hay más que el éxtasis renovado de la muerte (la dulce muerte, la muerte bella que el populacho casual no merece): uno de los más asombrosos y sólidos settings dark fantasy del panorama moderno, cortesía de From Software, los genios de King´s Field, que seguramente son amantes de Berserk o de Clive Barker. ¡Ave, Dark Souls! ¡Los que van a morir te saludan!

 

Por: Alonso Zamora

Super Smash Bros. es otra de las entregas que esperamos para este año que inicia. Lo primero que capta nuestra atención es que no sólo estará presente en la consola más reciente de Nintendo, el Wii U, sino que por primera vez en la historia de la franquicia, llegará a una portátil: el 3DS. Mucho antes de que Brawl saliera a la venta en 2008, miles de fans expresaron su deseo por llevar las peleas a lugares fuera de su casa, lo que ahora será posible con la plataforma tridimensional.

 

Si hay algo que nos emociona, es la abrumadora cantidad de fan service  que incluirán ambas iteraciones. Para empezar, la mascota de Capcom, Mega Man, será invitado especial, lo mismo que Sonic por parte de SEGA, quien regresa de la entrega anterior de la serie. Esto por fin permitirá concebir el épico encuentro entre ambos y Mario en Final Destination, o bien, en cualquiera de los nuevos escenarios inspirados en Pilotwings, Punch Out, Metroid: Other M y Super Mario Galaxy.

 

A propósito de este último nivel, Nintendo ya confirmó que Rosalina y su pequeño Luma fungirán como personaje seleccionable, de igual forma que la entrenadora de Wii Fit y el aldeano de Animal Crossing. No hay que olvidar los otros peleadores que regresan de Melee y Brawl, que incluyen a Link, Fox, Marth, Samus (por favor, regresa Zero Suit Samus) Luigi y Pit; este último, por cierto, fue actualizado con nuevas habilidades después de su más reciente aventura para 3DS, Kid Ikarus: Uprising. La emoción de cuáles serán los nuevos peleadores que agregará Nintendo y cuáles regresarán, sin mencionar más ítems, niveles y modalidades, provocan que el nuevo Super Smash Bros. (sin subtítulos esta vez) sea uno de los juegos más codiciados de 2014.

 

Por: Pablo Luque

Originalmente, Watch_Dogs era título de lanzamiento de la nueva generación de consolas, de manera que su debut se esperaba a mediados de noviembre de 2013. Cuando Ubisoft vio el estupendo trabajo de Rockstar Games con Grand Theft Auto V, decidió demorar su salida hasta el segundo trimestre de 2014 (entre marzo y junio), para ofrecer calidad imponente. Watch_Dogs ya lucía impresionante cuando la compañía francesa lo anunció en E3 de 2012; con el transcurso de los meses, mostró notorios avances tanto gráficos como de diseño y de mecánicas, que son las características que Ubisoft justamente pule y afina en estos momentos, con el fin de entregar lo que se antoja como su proyecto más ambicioso.

 

Watch_Dogs mostrará un futurista Chicago, donde la tecnología y las telecomunicaciones son el sistema circulatorio de su robusta arquitectura. Ubisoft ya mostró que Aiden Pearce, el protagonista, usará sus habilidades de hacker para infiltrarse en la infraestructura informática de dicha urbe contemporánea, no sólo para obtener información confidencial e intervenir dispositivos móviles con la finalidad de conseguir ubicaciones, sino también para controlar su inmobiliario —como cámaras de seguridad y barricadas automáticas—, efectuar apagones masivos y tomar prestado el automóvil que quiera para poner la balanza a su favor cuando criminales y policías busquen eliminarlo o capturarlo, según sea el caso.

 

La ciudad está completamente poblada, sus habitantes son únicos y se aprecia que el estudio europeo no escatimó en detalles. Muchos ya consideran a Watch_Dogs como el Assassin’s Creed moderno que los fans piden a gritos, e incluso algunos de sus desarrolladores insinuaron una relación entre ambas franquicias, lo que podría ser cierto si recordamos que un cameo de la futura aventura de Pearce apareció en AC IV: Black Flag. Por lo anterior y mucho más, Watch_Dogs es una de las entregas que más esperamos en 2014.

 

Por: Pablo Luque

Estamos seguros de que saben que este juego constituye el primer proyecto de Bungie (creadores de Halo), desde que el estudio cedió la legendaria franquicia a Microsoft y a 343 Industries. En pocas palabras, la reputación de los desarrolladores es intachable y legendaria, pero si eso no basta para convencerlos de que Destiny es uno de los títulos más anticipados de 2014, hablemos un poco de lo que será, al margen de sus hechuras.

 

Se trata de una ambiciosa mezcla de géneros y conceptos que, sobre una infraestructura FPS, construye una aventura de amplia exploración, con elementos de rol, ciencia ficción y fantasía; todo al interior de un universo persistente donde el jugador une fuerzas con camaradas de carne y hueso que participan desde sus respectivas plataformas, sean de la generación pasada o de la nueva. Por supuesto, Xbox One y PS4 se antojan como las ideales para esta experiencia, dado que el apartado gráfico también es uno de los puntos fuertes de juego.

 

En resumen, Destiny es una propuesta que se perfila para hacer historia del mismo modo en que Halo lo logró en su momento, pero llevando el paradigma del FPS a nuevas alturas, con una lectura fresca de lo que un título de disparos puede y debe ser.

 

Clases, exploración de planetas, personalización, comunidad, loot y mucha acción es lo que Destiny promete. ¿Quieren más?

 

Por: Rodrigo Villanueva

En muchos sentidos, The Witcher es la saga emblemática del CRPG, quizá el género de más tradición en el diseño occidental de videojuegos. Basado en la saga literaria del polaco Andrzej Sapkowski, The Witcher es una serie sofisticada, gráficamente impactante y con una escritura inteligente, que ha tenido una evolución meteórica desde su primera entrega. Ahora, CD Projekt RED arriesga todo para dar el salto a un gigantesco mundo abierto, viviente, lleno de contenido y de complejidad tanto en elecciones como en diseño. La promesa es estremecedora: si se logra unir un mundo mayor que el de Skyrim con la profundidad y calidad a la que The Witcher nos tiene acostumbrados, éste podría ser el CRPG más importante desde Ultima.

 

La franquicia The Witcher es sinónimo de sofisticación, ambición, vanguardia y buen diseño. Es el equivalente virtual del slow food, del bistrot europeo. Si el juego logra dar el salto y ofrecer la primera síntesis entre un mundo abierto masivo y contenido exquisito y minucioso, The Witcher 3 sería el RPG de la década. Esperamos ansiosos unirnos a la caza salvaje.

 

Por: Alonso Zamora


Aunque el arribo de los nuevos sistemas de videojuego promete traer consigo propuestas diferentes, es ingenuo pensar que las viejas tendencias simplemente desaparecerán. El FPS Titanfall es el título más esperado en 2014 para el Xbox One, puesto que combina elementos de disparos tradicionales con una dosis de frescura; todo, respaldado por el talento creador de Call of Duty. De hecho, podríamos definirlo como Call of Duty con esteroides.

 

Desarrollado por veteranos de Infinity Ward ―entre quienes figura Vince Zampella―, Titanfall conserva el ritmo y la accesibilidad del éxito de Activision, pero añade mechas, saltos dobles y, en pocas palabras, mucha ciencia ficción, que es precisamente lo que Call of Duty no hace por tratarse de un sello bélico medianamente realista.

 

Parece injusto. Después de todo, Respawn Entertainment prácticamente toma todo lo bueno de Call of Duty y lo adereza con unos cuantos conceptos nuevos, pero si somos honestos, Activision se apropió primero de su creación.

 

Cuando consideramos todo esto, no sorprende que Titanfall genere tanta expectación, por ser un proyecto de buenas hechuras, responsivo y tremendamente adictivo.

 

El juego arrasó con los premios durante el E3 pasado y aunque se conoce poco de él, salvo por unos pocos titanes, un par de niveles y su énfasis multiplayer, cuando pones las manos en él, revive esa emoción que Modern Warfare alguna vez generó entre los jugadores y, definitivamente, se perfila para ser el heredero de Call of Duty.

 

Por: Rodrigo Villanueva


Comentarios

 
 
  • Mejores

  • Nuevos

    Advertising