Nintendo ha registrado dos nuevas patentes en medio de la demanda contra Palworld, lo que desató críticas en la industria. Michael Douse, director de publicación de Baldur’s Gate 3, advirtió sobre este tipo de acciones.
El mundo de los videojuegos ha visto cómo las disputas legales pueden moldear la forma en que se desarrollan los títulos, especialmente cuando involucran a gigantes como Nintendo. La compañía japonesa, que mantiene en curso una demanda contra Pocketpair por Palworld, vuelve a estar en el centro de la polémica por sus recientes movimientos en materia de propiedad intelectual.
Recientemente, Nintendo logró registrar dos nuevas patentes que, según especialistas, podrían redefinir mecánicas presentes en juegos de combate por criaturas. Aunque estas solicitudes legales no son nuevas para la empresa, el momento y alcance de las mismas han provocado un fuerte debate sobre su legitimidad y sus implicancias futuras.
Más de Nintendo
Las nuevas patentes y el conflicto con Palworld
Uno de los registros obtenidos por Nintendo se centra en un sistema de combate que involucra invocar a un “sub personaje” en un campo virtual para luchar contra otros enemigos, una mecánica básica en Pokémon y otros títulos similares. Lo llamativo es que, bajo esta patente, cualquier juego con características similares podría verse limitado o condicionado por Nintendo.
Este escenario surge mientras Palworld continúa enfrentando una demanda por parte de The Pokémon Company. Pocketpair ya ha admitido haber realizado “ciertos compromisos” en el desarrollo para evitar interrupciones legales, lo que alimenta la incertidumbre sobre el futuro del título y su sistema de combate. La coincidencia del nuevo registro de patentes con este conflicto ha despertado suspicacias.

Críticas desde la industria
Michael “Cromwelp” Douse, director de publicación de Baldur’s Gate 3, expresó su descontento en redes sociales sobre la situacion, señalando:
“Este tipo de patentes se usan con demasiada frecuencia de mala fe.”
Su postura fue respaldada por varios usuarios, quienes acusaron a Nintendo de operar “por defecto de mala fe” y de intentar blindar mecánicas demasiado genéricas para beneficio propio.
Otros comentarios subrayaron que la patente es demasiado amplia y vaga, al punto de abarcar cualquier juego con criaturas invocables en combate. Aun así, la realidad es que Nintendo consiguió formalizarla, generando dudas entre desarrolladores independientes y estudios medianos que trabajan en títulos con sistemas similares.
“Nintendo simplemente tiene miedo de que alguien haga un juego mejor que ellos, o que alguien más incluya características muy buscadas que ellos se niegan a agregar (por alguna razón). Es molesto que se salgan con la suya con una intimidación tan constante, en lugar de aceptar la competencia y esforzarse por crear mejores juegos”, afirmó el usuario TGD en la discusión.

Un futuro incierto
Aunque aún no está claro cómo estas patentes impactarán en Palworld o en otros proyectos, la situación plantea un desafío mayor: ¿hasta qué punto una compañía puede adueñarse de una mecánica presente en múltiples juegos? Para muchos, se trata de una forma más de limitar la innovación en el género.
Lo cierto es que no es la primera vez que Nintendo registra patentes en medio de litigios, lo que refuerza la percepción de que se trata de un recurso estratégico en batallas legales más amplias.
Nintendo patenta la mecánica de invocación de personajes que pelean por ti: esto afectará no solo a Palworld sino también a muchos juegos→ “La codicia de Nintendo podría cambiar la industria tecnológica”: YouTuber critica duramente la restricción del puerto USB-C de la Switch 2→
