Nintendo anunció que dejará de reparar las consolas de la familia 2DS y 3DS en Japón debido a la falta de repuestos, marcando oficialmente el cierre de una era para las portátiles de la compañía tras más de una década en el mercado.
El ciclo de vida de las consolas portátiles de Nintendo ha llegado a su fin. Después de 14 años desde el lanzamiento de la 3DS original, la compañía confirmó que ya no ofrecerá servicio de reparación en Japón para ninguna consola de la familia 2DS y 3DS.
Aunque estas portátiles se convirtieron en referentes de una generación entera, el anuncio se justifica en la escasez de repuestos. De esta manera, incluso la más reciente New 2DS XL, lanzada en 2017, queda fuera de los servicios de soporte de Nintendo.
Más de Nintendo 3DS
El fin de las reparaciones oficiales
El comunicado fue compartido en X desde la cuenta oficial de atención al cliente de Nintendo en Japón, donde se informó que la imposibilidad de mantener piezas de repuesto hace imposible continuar con el servicio. El fin de soporte quedó fijado el 4 de septiembre de 2025.
“Debido a la falta de piezas necesarias para la reparación, a partir del 4 de septiembre de 2025, se ha suspendido el servicio de reparación del New Nintendo 2DS LL. (El servicio de reparación de todas las consolas de la serie Nintendo 3DS también ha finalizado)”, afirmó el comunicado.
Esto significa que quienes aún conserven estas consolas y enfrenten problemas técnicos deberán optar por reparaciones caseras o acudir a terceros especializados. Y aunque aún existen algunas regiones que todavía cuentan con soporte, es muy probable que este también finalice pronto.

Un legado de más de 75 millones de consolas
La familia 3DS logró vender más de 75 millones de unidades a nivel global, consolidándose como una de las portátiles más exitosas de Nintendo. Fue la heredera de la legendaria Nintendo DS y demostró que la compañía aún podía innovar en un mercado cada vez más dominado por los teléfonos inteligentes.
Más allá de las ventas, el legado de estas consolas está en su catálogo. Juegos como Pokémon X & Y, The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3D, Majora’s Mask 3D, Fire Emblem: Awakening o Animal Crossing: New Leaf marcaron una época y atrajeron tanto a jugadores veteranos como a nuevas generaciones.
El efecto 3D, aunque no fue aprovechado por todos, mostró la ambición de Nintendo de llevar la experiencia portátil un paso más allá. La posibilidad de jugar sin gafas especiales fue vista como un avance tecnológico sorprendente en 2011, incluso si terminó siendo más un complemento que una característica central.
Además, la consola fomentó una enorme comunidad gracias a funciones como StreetPass y SpotPass, que convirtieron la experiencia portátil en algo social. Sumado a su retrocompatibilidad con la Nintendo DS, la 3DS se ganó un lugar especial como puente entre generaciones de jugadores.

Nintendo da el cierre definitivo
El fin de las reparaciones, sumado al cierre de la eShop en marzo de 2023, confirma que la familia 3DS ya pertenece al pasado. Con ello, Nintendo cierra definitivamente su última línea de consolas portátiles dedicadas, dando paso a una nueva era dominada por la híbrida Nintendo Switch.
Aunque la noticia llega con un tinte nostálgico, el impacto de la 3DS y la 2DS sigue vivo en la memoria de millones de jugadores. Sus innovaciones, su catálogo y su papel en la historia del gaming portátil aseguran que su legado se mantenga como uno de los más influyentes de la compañía.
Jugador envía dos consolas Nintendo 3DS de su infancia a reparar y Nintendo le devuelve dos completamente nuevas→ Encuentra Nintendo 3DS con 200 juegos en mercado de pulgas: señora se la vende barata sin saber su valor →
