Una investigación reciente dio a conocer que casi 20% de los nuevos lanzamientos de 2025 en Steam y al menos 7% de todos los juegos disponibles en la plataforma de Valve en PC utilizan de alguna u otra forma la IA generativa.
La inteligencia artificial es un tema candente que, con justa razón, ya causó preocupación por sus posibles implicaciones éticas y laborales. Sus ventajas son innegables y bastante obvias, pero hay quienes creen que podría representar un grave riesgo para la industria del entretenimiento y la sociedad en general.
A pesar de los temores de un sector de la población, la IA poco a poco gana terreno en el gaming a medida que las grandes compañías y los pequeños estudios empiezan a valerse de esas tecnologías para facilitar el desarrollo y, en algunos casos, ahorrar costos de producción.

Casi 20% de los nuevos juegos de Steam en 2025 utilizan la inteligencia artificial generativa
Ichiro Lambe, director ejecutivo de la firma Totally Human Media, publicó un nuevo informe que arroja luz sobre la rápida adopción de la inteligencia artificial en la industria de los videojuegos. El estudio se enfocó en Steam, y llama la atención que en los últimos meses debutaron cientos de juegos que emplean esas tecnologías.
Recordemos que la plataforma de Valve permite a los desarrolladores confirmar públicamente si utilizaron IA para generar contenido dentro o fuera de un juego. Las compañías no están obligadas a divulgar esa información, pero digamos que hacerlo es un acto de buena fe.
Para esta investigación, Ichiro Lambe analizó los datos de la API de Steam y, ciertamente, los resultados son muy interesantes. Según el informe, 1 de cada 5 juegos lanzados durante 2025 emplearon la inteligencia artificial de alguna manera. Esto significa que alrededor de 20% de los nuevos lanzamientos usaron esa tecnología.

Destaca que casi un cuarto de los nuevos títulos que llegaron a la plataforma en este año usó en mayor o menor medida la IA para generar contenido, mejorar una parte de la experiencia o dar forma al núcleo general del gameplay. Y sí, los datos generales son más sorprendentes y demuestran lo rápido que estas herramientas ganaron fuerza en los meses recientes.
Ichiro Lambe descubrió que, en 2024, alrededor de 1000 juegos conformaban el uso inteligencia artificial, lo que representaba cerca de 1.1% de la biblioteca de Steam. Llama la atención que esa cifra se cuadruplicó en apenas un año. Actualmente, existen unos 7818 títulos que revelan el uso de la IA, lo que se traduce a 7% del total.
¿En qué se utiliza la inteligencia artificial en los videojuegos de Steam?
El reporte de Totally Human Media revela que aproximadamente 60% de los desarrolladores que confirmaron el uso de la inteligencia artificial emplearon esta tecnología para generar recursos visuales, como imágenes, fondos, modelos en 3D, texturas y personajes.
También se utilizó estas herramientas generativas para crear música de fondo, voces en off, narraciones y otros elementos sonoros a través de aplicaciones text-to-speech como ElevenLabs. Otras compañías se valieron de la IA para producir materiales de marketing y promoción, como banners publicitarios y descripciones de juego.
Por supuesto, también hay quienes adoptan la inteligencia artificial en un nivel más profundo y hacen que esa tecnología sea una parte integral de la experiencia. El reporte revela que algunos desarrolladores usaron la IA para generar texto y la historia de los juegos, así como escribir código.

Por ejemplo, inZOI permite a los jugadores crear texturas o imágenes en 3D con base a indicaciones de texto, mientras que AI Roguelite es el primer RPG en el que cada personaje, objeto, enemigo y mecánica está 100% determinado por la inteligencia artificial.
Debido a que el estudio sólo contabiliza a los juegos que confirman en la descripción que usan la inteligencia artificial, en este momento es imposible saber con certeza cuántos títulos se valen de la IA generativa en secreto.
Desarrolladores de Xbox fueron reemplazados por herramientas de Inteligencia Artificial que ellos mismos crearon
Hace unas semanas, Microsoft causó indignación debido a que despidió a miles de empleados en toda su organización, lo que afectó a la división de gaming. Uno de los estudios afectados fue King, responsable del popular videojuego móvil Candy Crush. La controversia no se hizo esperar.
Y es que la compañía está en el ojo del huracán y actualmente enfrenta las críticas de la comunidad. De acuerdo con un reporte, los desarrolladores despedidos de King fueron reemplazados por las herramientas de IA que ellos mismos ayudaron a crear. Lee la nota completa para conocer todos los detalles.

Sigue este enlace para leer toda la información relacionada con la inteligencia artificial.
