Una reciente investigación, ha dejado en claro que, como muchos jugadores jóvenes seguramente ya sabían, la guerra de consolas pierde fuerza ante una generación que prioriza el acceso y la experiencia, sobre las marcas y la exclusividad. Y es que mientras durante décadas, la industria de los videojuegos estuvo marcada por una feroz rivalidad entre consolas, ahora este rango etario de gamers, se han terminado desmarcando de aquellas tendencias.

Dejando de lado campañas que apuntaban a consolidar identidades de marca casi tribales
Una reciente conversación en el podcast Xbox Era, protagonizada por el periodista de IGN Ryan McCaffrey, reveló que estudios internos de segmentación realizados por el equipo de Xbox, indican un cambio profundo en los hábitos y prioridades del público gamer. Según McCaffrey, estos estudios se realizan cada dos años y cuentan con muestras representativas de jugadores de todas las edades.
Y el hallazgo principal no deja espacio para dudas, ya que el periodista indica que “a las audiencias más jóvenes no les importan las plataformas”.
Este cambio generacional es significativo ya que, si bien en el pasado los títulos exclusivos eran un poderoso anzuelo para vender consolas, hoy el panorama luce muy diferente. Juegos como Fortnite, Minecraft o Call of Duty, disponibles en prácticamente todas las plataformas imaginables, desde consolas y PC hasta teléfonos móviles y tablets, lideran las listas de popularidad entre la nueva generación, conocida como Generación Alpha.
Puedes leer: Red Dead Redemption fue un éxito rotundo porque su público objetivo eran “jugadores mayores”, no los jóvenes
En este contexto, la decisión de Xbox de abandonar progresivamente la exclusividad de sus títulos cobra una nueva dimensión. Si bien algunos fanáticos acérrimos de la marca han expresado su descontento ante la estrategia multiplataforma, acusando a la compañía de traicionar sus raíces, los datos sugieren que se trata de un movimiento acertado y alineado con el futuro del gaming.
Y es que muchos jugadores de esta Generación Alpha, ven con buenos ojos que Xbox esté dejando atrás el modelo tradicional de consola cerrada, para avanzar hacia un ecosistema más abierto y accesible.

Una idea que no es nueva
Peter Moore, exejecutivo de la industria y figura clave en la era dorada de Xbox, también ha comentado públicamente sobre la pérdida de competitividad entre plataformas. Según Moore, la rivalidad que alguna vez definió al sector parece haberse diluido, en parte porque las nuevas generaciones ya no la consideran relevante.
Para muchos jugadores jóvenes, lo importante no es la marca del dispositivo que utilizan, sino poder jugar lo que quieren, cuando quieren y donde quieren.
Mientras tanto, entre los tres grandes actores del mercado, Nintendo se mantiene como el último bastión del modelo tradicional de exclusividad. Su estrategia sigue apostando por el desarrollo de hardware y software integrados, con franquicias icónicas como Mario, Zelda y Pokémon funcionando como pilares exclusivos de su ecosistema.

Y al final, solo el tiempo dirá si esta postura se mantiene competitiva frente a un entorno que exige cada vez más flexibilidad y transversalidad, ya que la guerra de consolas, como la conocimos, podría estar llegando a su final definitivo.
El 50% de la Generación Z prefiere el teletrabajo porque no podrían vivir sin disfrutar de sus series mientras trabajan
La Generación Z, personas nativas digitales por excelencia nacidas entre 1996 y 2012, continúa marcando un antes y un después en diversos aspectos de la sociedad, incluyendo el ámbito profesional.

Y es que una reciente encuesta realizada por la plataforma de streaming Tubi, ha entregado una tendencia que podría generar debate y que seguramente, a personas de mayor edad, les podría incluso molestar. Los datos de la investigación revelan que cerca del 50% de estos jóvenes prefiere el trabajo remoto, argumentando que de otra manera, no podrían disfrutar series o películas favoritas mientras trabajan.
Este dato llega de la mano con otro también importante, ya que más del 80% de los trabajadores pertenecientes a esta generación, admite consumir series o películas mientras desempeña sus labores.
