A pesar de la larga lista de juegos como servicio que han fracasado estrepitosamente, llevándose por delante a estudios completos y dejando a sus compañías en situaciones críticas, la industria sigue apostando por este modelo. Y es que, cuando funciona, puede convertirse en una auténtica mina de oro capaz de generar millones en muy poco tiempo, que es lo que al final quieren muchas de estas compañías.
Una de estas compañías es Ubisoft, que pese a acumular varios intentos fallidos en el terreno de los juegos como servicio —Hyper Scape, Skull & Bones o XDefiant— sigue mostrando un fuerte interés en este modelo. Según un reporte del medio CityAM, la división británica de la empresa advirtió que las ventas del último año fiscal fueron menores debido al reducido número de lanzamientos y, especialmente, al cambio en los hábitos de consumo.

En concreto, Ubisoft UK señaló que a los nuevos juegos les está costando cada vez más destacar en un mercado saturado y, como resultado, ya no son capaces de generar las cifras que solían alcanzar en el pasado y es más difícil predecir los resultados financieros que tendrán al momento de su salida. Como consecuencia, sus ventas disminuirían en los próximos meses hasta el 31 de marzo de 2026.
El modelo de los Triple A estaría volviéndose anticuado
Debido a estos números, la compañía francesa considera que el modelo tradicional de vender un videojuego completo a un precio de 60 y 70 dólares se está volviendo obsoleto. Mientras tanto, los juegos como servicio y los free to play ofrecen “formas nuevas y atractivas para que los consumidores accedan al contenido de los juegos”.
De acuerdo con Ubisoft:
“Los consumidores juegan menos juegos, pero durante más tiempo, y como resultado, salvo algunas excepciones notables, muchos juegos nuevos tienen dificultades para destacar y alcanzar las ventas que antes tenían, mientras que el mercado es más volátil y, por consiguiente, el potencial de cualquier título específico es menos predecible”

A pesar de la buena recepción que tuvo en su momento Prince of Persia: The Lost Crown y las buenas ventas de Assassin’s Creed: Shadows, que lo llevo a ser el más vendido de Europa en este año, Ubisoft parece decidida a irse alejando cada vez más de los single players para enfocarse más en los títulos multijugador, quizás motivada por los éxitos recientes de Helldivers II, ARC Raiders y otros más.
Veremos como le sale la jugada de cara a futuro, por que para nadie es secreto que han tenido unos últimos años bastante turbulentos, con rumores incluso de que podría ponerse a la venta como consecuencia de una serie de decisiones que la ha puesto al borde de la quiebra.
Ubisoft reconoce que una pantalla de carga hecha con IA se “coló” por accidente en la versión final de Anno 117: Pax Romana→ Jefe de Ubisoft responde a la campaña Stop Killing Games y afirma que “nada es eterno”, ya que mantener juegos activos para siempre es un gran desafío→