A un año de su lanzamiento, jugadores que usan la PlayStation 5 Pro aseguran que aún no demuestra su verdadero valor

A un año de su lanzamiento, jugadores que usan la PlayStation 5 Pro aseguran que aún no demuestra su verdadero valor

La PlayStation 5 Pro , pese a su primer año en el mercado y a las promesas de Sony, no ha conseguido justificar su existencia ni marcar una diferencia real en la generación actual, según algunos de sus usuarios diarios, quienes dicen que su potencia extra mejora, pero no transforma. La versión mejorada de la […]

Por Víctor Méndez el 17/11/2025

La PlayStation 5 Pro , pese a su primer año en el mercado y a las promesas de Sony, no ha conseguido justificar su existencia ni marcar una diferencia real en la generación actual, según algunos de sus usuarios diarios, quienes dicen que su potencia extra mejora, pero no transforma.

La versión mejorada de la consola de esta generación de Sony, la PlayStation 5 Pro, acaba de cumplir su primer año en el mercado, la cual llegó con la promesa de convertirse en el punto medio perfecto entre fidelidad visual y rendimiento, eliminando la necesidad de que los jugadores escogieran entre modos gráficos contrapuestos. 

Su debut estuvo acompañado de tecnologías pero, tras 12 meses de uso constante, el resultado está lejos de ser el salto generacional disimulado que Sony insinuó según varios gamers como Jade King, usuaria de esta plataforma y editora jefe del medio The Gamer quien, en una columna de opinión de aquel sitio, asegura que: “llevo 365 días jugando a diario y aún desearía que hubiera tenido un mayor impacto en mi experiencia de juego”.

Más noticias de PlayStation

Un hardware sin el contexto que hizo brillar al PS4 Pro

Para entender por qué la PlayStation 5 Pro no ha logrado consolidarse, conviene mirar hacia atrás, ya que cuando Sony lanzó la PS4 Pro en 2016, existía una necesidad clara, lo cual era que los estudios comenzaban a tropezar con los límites técnicos del hardware original. Las caídas de rendimiento eran frecuentes, las resoluciones tendían a sacrificarse y tanto jugadores como desarrolladores pedían a gritos una plataforma más robusta.

La Pro ofreció exactamente eso y grandes exclusivos como Horizon Zero Dawn lo aprovecharon desde el primer día, marcando una diferencia evidente en claridad, resolución y fluidez. La llegada de la Xbox One X reforzó esta tendencia, donde ambos modelos “intermedios” mejoraron la experiencia antes de la siguiente generación. En aquella época, recuerda King, había juegos abundantes, ambiciones técnicas crecientes y un ecosistema fértil que justificaba cada dólar invertido.

Hoy, ese escenario ya no existe, indica la usuaria de la PS5 Pro, argumentando que el catálogo first-party se ha reducido, las ventanas de lanzamiento son más distantes y la industria atraviesa una transición incierta entre presupuestos inflados, desarrollos cada vez más largos y un mercado fatigado. En este panorama, la PlayStation 5 Pro nació sin una misión clara, no había un cuello de botella urgente, ni una necesidad de rescatar el rendimiento general, ni un flujo masivo de superproducciones exigiendo más potencia. 

Su lugar en la generación nunca estuvo bien definido., incluso cuando su gran promesa fue acabar con la eterna disyuntiva entre rendimiento y fidelidad visual, donde el discurso de Sony era claro, la potencia adicional permitiría a los estudios diseñar un único modo óptimo, evitando la fragmentación que domina la generación.

Image

Eso nunca ocurrió y en la práctica, según su uso diario, la consola no solo no eliminó los modos gráficos, sino que añadió una capa adicional de complejidad. Títulos como Stellar Blade incorporan “Enhanced Modes” y nuevas combinaciones que terminan por reproducir el mismo dilema de siempre, pero con más variantes. 

Para quienes buscan simplicidad, o para quienes, como ella, lidian con dificultades para elegir entre múltiples presets, la PlayStation 5 Pro no es una solución, es una consola que multiplica los caminos en lugar de acortarlos. Además, a esto se suma otro problema estructural, la falta de exclusivos capaces de exprimir el hardware y el catálogo reciente de Sony no ha producido un equivalente a Horizon Zero Dawn o God of War en su momento, siendo juegos que hicieran evidente el salto. 

Sí, The Last of Us Part II se ve impecable, pero sigue siendo un título nacido en PS4. Y aunque Ghost of Yotei presenta un mundo hermoso, tampoco basta para validar una inversión de 749 dólares con la promesa de una revolución gráfica y la realidad es incómoda pero clara, ya que la PlayStation 5 Pro no transformó la manera de jugar, indica, y solo la mejoró ligeramente, sin justificar su precio.

Un puente innecesario hacia la próxima generación

En el cierre de su texto de opinión, Jade comenta que auizá el mayor obstáculo para la PlayStation 5 Pro no sea técnico, sino temporal. Con un PS6 en el horizonte, la consola intermedia se siente como una propuesta de transición cuyos beneficios no compensan su corta vida útil.

El único título capaz de cambiar esta narrativa podría ser GTA 6. Su llegada en 2026 podría convertir al PS5 Pro en la mejor versión disponible del juego, algo que Sony seguramente explotará en marketing. Pero un solo título, por grande que sea, no basta para reescribir la historia de todo un hardware.

Paradójicamente, lo más valioso de la PlayStation 5 Pro es lo menos espectacular, las mejoras sutiles y constantes en todos los juegos, ligeramente más rápidas, mayor estabilidad en framerate y un brillo general que eleva la experiencia marginalmente lo que al final, asegura, hace que la PS5 Pro sea un refinamiento con sabor a parche premium, pero no un salto real.

Fuente


PlayStation enfurece a sus jugadores al anunciar que el nuevo Ratchet & Clank solo llegará a celulares PS5 portátil: PlayStation Portal ahora ni siquiera necesitas la consola para jugar con ultima actualización
Image

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado