Adolescentes admiten tener relaciones románticas o de compañía con IA: 42% la ha utilizado como apoyo emocional, y un 20% como interés amoroso

Adolescentes admiten tener relaciones románticas o de compañía con IA: 42% la ha utilizado como apoyo emocional, y un 20% como interés amoroso

Un estudio del Center for Democracy and Technology revela que uno de cada cinco estudiantes de secundaria ha tenido o conoce a alguien con una relación romántica con una inteligencia artificial, una tendencia crece a medida que las IA se vuelven más empáticas y accesibles. En un nuevo informe del Center for Democracy and Technology […]

Por Víctor Méndez el 16/10/2025

Un estudio del Center for Democracy and Technology revela que uno de cada cinco estudiantes de secundaria ha tenido o conoce a alguien con una relación romántica con una inteligencia artificial, una tendencia crece a medida que las IA se vuelven más empáticas y accesibles.

En un nuevo informe del Center for Democracy and Technology o Centro para la Democracia y la Tecnología en español (CDT por sus siglas en inglés), uno de cada cinco estudiantes de secundaria en Estados Unidos afirma conocer a alguien o haber tenido ellos mismos una relación romántica con una inteligencia artificial. 

El fenómeno, que mezcla curiosidad, tecnología y afecto digital, revela hasta qué punto las nuevas generaciones están redefiniendo los vínculos emocionales.

Más noticias de Consolas
Image

De los chatbots de MSN a los compañeros virtuales de IA

Hablar con programas automatizados no es una novedad para quienes crecieron conectados a Internet, como recuerdan en el reporte de Dexerto, porque ya en los años de MSN Messenger, los bots eran simples interlocutores, incapaces de sostener conversaciones profundas o realistas. 

Pero hoy en día, el salto tecnológico de la última década, impulsado por herramientas como ChatGPT o Replika, ha transformado esa interacción en algo mucho más sofisticado.

Y es que la inteligencia artificial no solo responde preguntas o entretiene: ofrece compañía, escucha y, en muchos casos, contención emocional. 

Esa sensación de comprensión y disponibilidad permanente ha derivado en un fenómeno inesperado: adolescentes que encuentran en la IA un espacio de intimidad y conexión que a veces supera al de sus relaciones humanas.

Como en la película Her (2013), donde un hombre se enamoraba de una asistente virtual, lo que parecía ciencia ficción se ha convertido en una realidad palpable en las aulas y en los teléfonos de millones de jóvenes.

El estudio del CDT revela que cerca del 90% de los estudiantes y docentes de secundaria ha utilizado alguna forma de inteligencia artificial durante el último año. 

Pero lo más llamativo es que el 42% de los alumnos reconoce conocer a alguien que emplea la IA como compañía emocional, y casi uno de cada cinco admite haber tenido una relación romántica con un sistema de este tipo.

Según Elizabeth Laird, directora del proyecto en el CDT, “cuantos más usos tiene la inteligencia artificial en una escuela, mayor es la probabilidad de que los estudiantes digan cosas como ‘conozco a alguien que considera a la IA su amiga o su pareja’”.

Image

No se trata de una tendencia completamente nueva: un informe previo de Common Sense Media, publicado a fines de julio, ya mostraba que casi un tercio de los adolescentes considera más satisfactorias las conversaciones con un compañero virtual que con sus amigos reales. 

La razón, según explicó un joven de 18 años a la Associated Press, es sencilla: “La IA siempre está disponible. Nunca se aburre de ti. Nunca te juzga”.

Entre la curiosidad y la necesidad de afecto

El auge de estos vínculos virtuales refleja un cambio generacional en la forma de entender la comunicación y el afecto. 

Para muchos adolescentes, la inteligencia artificial representa un refugio emocional donde pueden expresarse sin miedo ni presión social. 

Sin embargo, los expertos advierten sobre los riesgos: dependencia emocional, aislamiento y una percepción distorsionada de las relaciones humanas.

Es así como para cerrar,  medida que las IA se vuelven más realistas y empáticas, la línea entre lo virtual y lo emocionalmente auténtico se difumina. 

Y lo que comenzó como un simple experimento tecnológico se está convirtiendo en una parte significativa de la vida social de los jóvenes, llevándonos a preguntar: ¿hasta qué punto podemos enamorarnos de algo que, en el fondo, no siente?.

Fuente


Elon Musk contrata expertos de NVIDIA para crear juegos generados completamente por inteligencia artificial Elon Musk ofrece hasta $100 dólares la hora por un “tutor de videojuegos” que entrene a su IA Grok en diseño, narrativa y jugabilidad
Image

Imperdibles de la semana

Después de 12 años, jugadores de GTA 5 descubren que cada personaje principal tiene su propio destello solar: “He jugado desde 2013 y nunca supe esto”

Después de 12 años, jugadores de GTA 5 descubren que cada personaje principal tiene su propio destello solar: “He jugado desde 2013 y nunca supe esto”

09/10/2025

Contenido recomendado