Advierten que errores como el lanzamiento de Monster Hunter Wilds en PC, se agravan porque “un solo streamer puede arruinar la percepción del juego con una captura”

Advierten que errores como el lanzamiento de Monster Hunter Wilds en PC, se agravan porque “un solo streamer puede arruinar la percepción del juego con una captura”

Monster Hunter Wilds tuvo un lanzamiento exitoso, pero sufre una fuerte caída en ventas debido a problemas técnicos, especialmente en PC y un analista indica que la crítica en redes sociales, potenciada por streamers e influencers, ha afectado gravemente su reputación, ya que hoy, una simple imagen viral puede marcar el destino comercial de un […]

Por Víctor Méndez el 02/08/2025

Monster Hunter Wilds tuvo un lanzamiento exitoso, pero sufre una fuerte caída en ventas debido a problemas técnicos, especialmente en PC y un analista indica que la crítica en redes sociales, potenciada por streamers e influencers, ha afectado gravemente su reputación, ya que hoy, una simple imagen viral puede marcar el destino comercial de un videojuego.

En un escenario donde las expectativas son altísimas y la competencia se multiplica, la industria de los videojuegos ha visto como incluso un lanzamiento exitoso, puede verse eclipsado por tropiezos técnicos y percepciones negativas. 

Tal es el caso de Monster Hunter Wilds, el último gran título de Capcom que, a pesar de haber registrado un debut arrollador, ha sufrido un desplome tan vertiginoso como su ascenso. Y en palabras de analistas, como el director ejecutivo de Ubisoft, Yves Guillemot, hoy se vive un “entorno altamente competitivo donde los jugadores son muy sensibles a la calidad y el contenido de los juegos”. 

Durante una reciente presentación ante inversores, Guillemot advirtió que los ataques, lo que en jerga corporativa llamó “bashing”, representan un riesgo real para cualquier lanzamiento. Y aunque suene a una estrategia para justificar el tibio recibimiento de algunos juegos de su propia compañía, lo cierto es que su diagnóstico no está lejos de la realidad que enfrentan estudios como Capcom.

Un fenómeno común, pero llevado al extremo

Con Monster Hunter Wilds, la paradoja es evidente, ya que como indica un análisis de GamesRadar, según la firma de análisis Circana, el juego fue el más vendido del año en Estados Unidos y alcanzó los 10 millones de copias en su primer mes. Sin embargo, tan solo tres meses después, las ventas cayeron en picada a medio millón de unidades, arrastrando consigo el valor bursátil de la empresa. 

¿La razón?, problemas de rendimiento en PC, que generaron una ola de descontento en Steam, la principal plataforma del juego en Occidente. Las quejas sobre la repetitividad del contenido y el balance también comenzaron a aflorar, pintando un panorama desolador para un título que, a priori, parecía tener todo a su favor.

Lo ocurrido con Wilds no es del todo inusual, ya que la historia de los videojuegos está llena de títulos que debutan con fuerza para luego desinflarse rápidamente. Sin embargo, en este caso, la caída ha sido especialmente pronunciada, incluso en comparación con Monster Hunter World, que también enfrentó problemas en su versión para PC en su momento.

Y en el contexto actual, sin embargo, magnifica los errores.

Puedes leer: Monster Hunter Wilds es uno de los juegos peor valorados y más exitosos de todos los tiempos en Steam

Capcom venía encadenando una racha de éxitos consecutivos, pero el recuerdo aún fresco del accidentado lanzamiento de Dragon’s Dogma 2 en PC, aún sin solución definitiva, no ha hecho más que empeorar la situación. Todo esto plantea un desafío mayúsculo para una compañía que hasta hace poco parecía intocable.

Mat Piscatella, director ejecutivo de análisis de videojuegos en Circana, considera que el caso de Wilds ilustra cómo la crítica, justificada o no, puede tener un impacto material en el destino comercial de un título. 

“En un mercado donde gran parte del tiempo y dinero de los jugadores se va a los mismos gigantes del servicio en vivo como Fortnite, Minecraft o Roblox, hay mucha menos tolerancia a los errores en otros juegos”, explica.

En palabras de Piscatella, los jugadores hoy enfrentan una elección constante, la cual es pagar por una nueva experiencia o volver a su “juego para siempre”, ese título que llevan años disfrutando.

Una imagen vale más que diez millones de copias

En la era de las redes sociales y las transmisiones en vivo, la percepción de un juego puede alterarse con un simple gesto o en este caso, con una captura de pantalla. 

“Un streamer o youtuber prominente puede, con una sola imagen, cambiar por completo la percepción que se tiene de un juego”, sostiene Piscatella. 

Y es que, según cree, lo que antes era un fenómeno marginal hoy se convierte en sentencia pública y Monster Hunter Wilds sufrió precisamente ese fenómeno. 

Durante su beta, se viralizaron imágenes de texturas rotas y modelos de personajes que parecían sacados de una consola de hace dos décadas y en su momento, esas imágenes se tomaron con humor.

Pero una vez lanzado el juego completo, se convirtieron en símbolo de los problemas de rendimiento de la versión para PC, marcando la narrativa en torno al título y afectando directamente su reputación.

Para finalizar, Piscatella advierte sobre los múltiples canales de comunicación que hoy existen, donde los mensajes circulan con una velocidad abrumadora. “Cuando un juego cuesta lo que cuesta, y hay alternativas gratuitas al alcance de un clic, la sensibilidad del público es enorme”.

“Y si alguien ve una imagen desastrosa acompañada de una crítica demoledora, simplemente optará por no arriesgarse”, asegura.

Así, la sentencia final sobre un juego ya no se escribe únicamente con cifras de ventas o puntuaciones de crítica especializada.

Hoy, basta con una imagen viral y un comentario mordaz para definir el destino comercial de una obra. En este nuevo ecosistema, incluso los gigantes como Capcom deben caminar con pies de plomo.




Analista japonés dice que “la conducta moral de los jugadores no se ha adaptado a los nuevos tiempos” tras amenazas y ataques a Monster Hunter Wilds

La polémica en torno a Monster Hunter Wilds ha sobrepasado el terreno de la crítica legítima, para convertirse en un preocupante fenómeno de acoso y amenazas personales contra sus desarrolladores. Lo que comenzó como una serie de quejas por problemas técnicos y un diseño de juego poco satisfactorio, ha derivado en una campaña hostil que ya ha captado la atención de los principales medios de comunicación de Japón. 

Y la situación ha alcanzado tal gravedad que incluso Capcom, la compañía responsable del título, ha tenido que emitir un comunicado oficial advirtiendo sobre posibles acciones legales. Leer nota completa acá.

Image

Image

Imperdibles de la semana

EA revela tráiler multijugador de Battlefield 6, prometiendo un regreso cargado de acción, con novedades y clásicos renovados

EA revela tráiler multijugador de Battlefield 6, prometiendo un regreso cargado de acción, con novedades y clásicos renovados

31/07/2025

Contenido recomendado