El lanzamiento de Monster Hunter Wilds ha provocado una ola de críticas que ha escalado a amenazas y acoso contra sus desarrolladores, especialmente en Japón, en un caso que refleja una creciente preocupación en la industria, por el comportamiento tóxico de algunos jugadores y la necesidad de proteger a los creadores.
La polémica en torno a Monster Hunter Wilds ha sobrepasado el terreno de la crítica legítima, para convertirse en un preocupante fenómeno de acoso y amenazas personales contra sus desarrolladores. Lo que comenzó como una serie de quejas por problemas técnicos y un diseño de juego poco satisfactorio, ha derivado en una campaña hostil que ya ha captado la atención de los principales medios de comunicación de Japón.
Y la situación ha alcanzado tal gravedad que incluso Capcom, la compañía responsable del título, ha tenido que emitir un comunicado oficial advirtiendo sobre posibles acciones legales.

Un mal lanzamiento en PC ha sacado lo peor de una comunidad molesta
Con más de 20.000 reseñas negativas acumuladas en Steam solo en el último mes, el juego enfrenta un rechazo masivo por parte de la comunidad de jugadores. Las redes sociales de Capcom han sido invadidas por reclamos que exigen parches, mejoras y respuestas.
Sin embargo, el descontento ha escalado hacia formas de violencia verbal mucho más peligrosas: insultos dirigidos a empleados específicos, amenazas de daño físico e incluso intentos de sabotaje empresarial. El acoso ha llegado a tal punto que algunas de las amenazas mencionaban directamente a desarrolladores por su nombre.
Capcom respondió públicamente a esta situación a través de su Política Contra el Acoso al Cliente, publicada únicamente en japonés. En ella, la compañía reconoció que parte de su equipo ha sido víctima de hostigamiento reiterado y amenazas graves.
Advirtió también que no tolerará este tipo de comportamientos y que tomará medidas legales si la situación excede los límites socialmente aceptables. Aunque Capcom no vinculó directamente estas acciones al caso de Monster Hunter Wilds, la coincidencia temporal sugiere una clara relación.
En medio de este ambiente de tensión, Capcom canceló una presentación técnica que iba a realizarse durante el evento CEDEC, en la que ingenieros de la compañía hablarían sobre la optimización del juego. Si bien no se explicitaron los motivos, todo apunta a una medida preventiva para proteger al personal involucrado.

Medios japoneses califican la situación como alarmante.
Todo esto ha llevado a que varios medios de Japón aborden el tema con preocupación, como el diario The Sankei Shimbun que en su cobertura, se detallan algunos de los insultos dirigidos a los creadores del juego: “Muérete”, “Ponte de rodillas”, “Escoria incompetente”.
Aunque los comentarios ofensivos no son ajenos al entorno gamer, el que ahora se dirijan directamente a individuos específicos dentro de las empresas marca un cambio preocupante en la dinámica entre creadores y público.
Hideki Yasuda, analista del sector en Toyo Securities, explicó al medio que la visibilización de desarrolladores como figuras públicas, en parte impulsada por estrategias de marketing, los ha convertido en blancos fáciles de este tipo de ataques.
“Siempre ha existido un segmento de jugadores que reacciona con enojo cuando un juego no cumple sus expectativas”, señaló.
Junto a esto agrega que: “Pero hoy, con la expansión de las redes sociales, se espera un estándar ético en línea similar al de la vida real. El problema es que, en el mundo gamer, la conciencia del usuario no ha evolucionado al mismo ritmo”.

Compañías japonesas de videojuegos han comenzado a establecer políticas claras contra el acoso
Para terminar y demostrando que la preocupación es clara en la industria de aquella región, varios estudios y editores japoneses han comenzado a tomar medidas. Entre ellas se cuentan Square Enix, Level-5 y Sega. Esta última fue incluso un paso más allá, al revelar que emprendió acciones legales contra una persona que profirió insultos y difamaciones persistentes contra uno de sus empleados.
Cabe recordar que en Japón aún está muy presente el trágico recuerdo del ataque incendiario contra Kyoto Animation en 2019, que costó la vida a 36 personas. El incidente, motivado por un resentimiento personal contra la empresa, fue precedido por amenazas que no se tomaron en serio en su momento.
Ese antecedente ha hecho que la industria creativa japonesa reaccione con mayor firmeza ante cualquier señal de violencia y el caso de Monster Hunter Wilds pone en evidencia un dilema cada vez más frecuente en la industria del entretenimiento digital.
Esto es cómo equilibrar el derecho del público a expresar su descontento con la necesidad de proteger la integridad física y emocional de los creadores.
Capcom entra “en pánico” por críticas a Monster Hunter Wilds en STEAM, y estrena bikini para la herrera Gemma y microtransacciones
Capcom lanza el evento veraniego Festival de la Armonía: Chisparranda en Monster Hunter: Wilds, con nuevo contenido gratuito y DLCs de pago, en una actualización destaca por los trajes estivales, incluyendo un provocador bikini para la herrera Gemma.
Al parecer, Capcom ha decidido dar un golpe sobre la mesa tras meses de expectación en torno a Monster Hunter: Wilds y su mala recepción en Steam, ya que ahora, la compañía japonesa ha revelado su nueva y llamativa estrategia para captar la atención.
Pero, sobre todo, las billeteras de sus jugadores, anunciando el evento veraniego del hemisferio norte llamado Festival de la Armonía: Chisparranda (Festival of Accord: Flamefete en inglés), una celebración cargada de contenido, color y una buena dosis de fanservice. Leer nota completa acá.

