El creador de contenido y exjugador profesional Peter “Doublelift” Peng recibió una suspensión temporal de 3 días por comprar un perfil de League of Legends y usarlo para hacer un reto. Este caso demuestra que Riot Games reforzó sus medidas para combatir los bots, las cuentas smurf y el boosting.
League of Legends es uno de los títulos multijugador más populares del mercado, y como tal posee una base de fanáticos muy grande. Sus responsables tienen una meta: proteger la integridad competitiva de la experiencia. Por ello, toman medidas para evitar que jugadores malintencionados arruinen las sesiones de juego.
Una leyenda dentro de la comunidad descubrió por las malas que el estudio desarrollador actúa con firmeza y no está dispuesto a tolerar cualquier comportamiento que atente contra las reglas del MOBA gratuito.
Más de League of Legends
Baneado por intentar un reto
Los fanáticos sabrán muy bien que los jugadores deben alcanzar el nivel 30 para desbloquear las partidas clasificatorias. Es un requisito que pretende garantizar la calidad de los enfrentamientos y evitar que novatos de League of Legends arruinen la experiencia del resto.
No obstante, muchos no están dispuestos a dedicar decenas horas para alcanzar ese punto.
Algunos fanáticos optan por comprar cuentas secundarias niveladas por bots para acceder al componente Ranked lo más rápido posible. Es aquí donde entra Peter “Doublelift” Peng, un famoso exjugador profesional de League of Legends y streamer de Twitch con casi 2 millones de seguidores.
El creador de contenido planeaba realizar un reto que consistiría en empezar desde el principio e intentar escalar en la tabla de clasificación hasta llegar al rango Challenger en el MOBA. Para agilizar el proceso, la personalidad de internet compró una cuenta secundaria.

En un video que subió a su canal de YouTube, Peter Peng revela que Riot Games se enteró que su cuenta no era legitima, por lo que recibió un baneo temporal de 3 días y ya no podrá usar dicho perfil. En la transmisión explica que, si bien sabía que hacía algo malo, no esperaba la reacción de los desarrolladores.
“Acabo de salir de una llamada con un desarrollador… he sido alguien malo. Como ya imaginarán, no subí esta cuenta de forma legal. No voy a decir que hice algo bueno, pero tampoco pensé en que Riot Games lo tomaría tan en serio. Voy a tomarme unas pequeñas vacaciones obligadas”.
Riot Games muestra tolerancia cero
El caso de Doublelift deja en evidencia que el estudio responsable de League of Legends se toma muy en serio la seguridad. Además de combatir a los hackers que usan software de terceros para tener una ventaja competitiva, toma medidas para frenar prácticas que pueden mermar la calidad general de la experiencia.
Uno de los principales problemas del MOBA es la compraventa de cuentas, que permite a los usuarios evadir castigos, reiniciar su matchmaking o usar perfiles smurfs para enfrentarse a jugadores principiantes. Y si, se utilizan bots para subir de nivel con mayor rapidez.
Debido a que ese tipo de cuentas se volvieron más baratas con el paso del tiempo, ahora son más accesibles y casi cualquiera puede adquirirlas. Riot Games está al tanto de ello, y es por eso que reforzó sus medidas para poner un alto a esta práctica.

En 2020 el estudio desarrollador implementó Riot Vanguard, un sistema antitrampa que funciona a nivel Kernel que detecta hackers, tramposos y cuentas niveladas por bots. Esta herramienta también pretende frenar el boosting, que consiste en aumentar artificialmente el rango.
Jugadores de League of Legends hacen una jugada maestra de “1000 IQ” para asegurar la línea→ Veterano de League of Legends afirma que controles WASD no atraerán nuevos jugadores, pero sí arreglar el “peor tutorial de los videojuegos”→
