Battlefield 6, que se lanza el 10 de octubre, sorprendió al demostrarse jugable sin tarjeta gráfica dedicada y en pruebas con un AMD Ryzen 5 5600G y gráficos integrados Vega 7, logró hasta 60 FPS en 1080p con ajustes bajos y FSR. Aunque la calidad visual se reduce, el título sigue siendo plenamente disfrutable para más jugadores.
En algo que de seguro sorprenderá a muchos, especialmente a quienes tienen una tarjeta gráfica algo ya antigua y modesta, se ha demostrado que uno de los títulos más esperados del año, Battlefield 6, se puede jugar sin contar con una GPU dedicada.
Y es que un jugador logró ejecutarlo en un procesador con gráficos integrados y obtener un rendimiento aceptable, algo poco habitual en producciones de este calibre.
Más noticias de Battlefield
Un Ryzen 5 5600G frente al campo de batalla
Como quienes ya lo están esperando sabrán, Battlefield 6 tiene previsto su lanzamiento oficial el próximo 10 de octubre y una parte de la comunidad ya ha tenido la oportunidad de probarlo, gracias a su fase de Open Beta, que volverá a estar disponible en breve.
Las primeras impresiones han sido mayoritariamente positivas, destacando la jugabilidad fluida, apartado visual atractivo y la acción a gran escala que ha caracterizado a la saga de Electronic Arts y DICE.
Pero más allá de sus mecánicas y ambientación, el título ha sorprendido por un detalle técnico inesperado, el cual como adelantamos, fue poder ejecutarlo con una GPU integrada.
La comprobación vino de la mano del canal de YouTube AMD APU Gaming, que decidió poner a prueba Battlefield 6 en un AMD Ryzen 5 5600G, un procesador lanzado en 2021 que integra gráficos Vega 7, eliminando la necesidad de una GPU independiente.
Cabe recordar que la gama más reciente de APUs de AMD es la serie 8000, encabezada por el 8700G como modelo de referencia para este tipo de configuraciones.
Durante la prueba, el juego se ejecutó en resolución 1080p con ajustes gráficos bajos, utilizando la tecnología FSR para optimizar el rendimiento.
En modo Quality, el título se mantuvo entre 45 y 50 fotogramas por segundo y al pasar a Ultra Performance, alcanzó los 60 FPS. Por el contrario, el modo Balanced redujo la tasa a unos 30 FPS, aunque al activar FSR Quality junto con Frame Generation se recuperó la fluidez, volviendo a los 60 FPS.


Estos resultados, según los jugadores, evidencian no solo la capacidad de optimización de Battlefield 6, sino también el impacto real que tecnologías como FSR y la generación de fotogramas pueden tener en equipos de gama media o baja.
Un título exigente que abre la puerta a más jugadores
La comunidad destaca que un juego de la magnitud gráfica de Battlefield 6 funcione en un hardware modesto, como un Ryzen 5 5600G, supone una buena noticia para quienes no cuentan con un PC de altas prestaciones.
Evidentemente, las texturas y el nivel de detalle visual están lejos de lo que se puede experimentar en un equipo con una tarjeta gráfica de gama alta, pero la experiencia jugable sigue siendo disfrutable y estable.

Para cerrar, este hecho refuerza la idea de que la optimización y el soporte de tecnologías como FSR no solo sirven para pulir la experiencia en sistemas de gama alta, sino también para democratizar el acceso a los grandes lanzamientos.
Y en un mercado donde las tarjetas gráficas dedicadas continúan con precios elevados, Battlefield 6 demuestra que aún es posible ofrecer grandes batallas sin obligar a los jugadores a romper la alcancía.
Mejores configuraciones para BF6 en PC: debes desactivar la superposición de EA→ Twitch banea a una VTuber por presunto cheating en Battlefield 6→
