Un exdesarrollador de Rockstar reveló que gran parte de la historia de Bully se inspiró en la infancia de Dan Houser, cofundador del estudio, juego lanzado en 2006 que trasladó la fórmula de mundo abierto a un internado y se convirtió en un clásico de culto pese a la polémica.
Bully, el juego de culto lanzado en 2006, nació de las experiencias de la infancia de Dan Houser, cofundador de Rockstar Games.
Es lo que indicó recientemente un exdesarrollador del estudio, comentando que además, el juego también supo conectar con la memoria escolar de jugadores y del equipo de desarrolladores.
Más noticias de Rockstar Games
Un juego escolar convertido en clásico de culto
Cuando Rockstar lanzó Bully en 2006, lo hizo bajo la sombra de la saga que le había dado fama mundial: Grand Theft Auto.
La fórmula de mundo abierto se mantuvo, pero esta vez trasladada a un escenario inusual, el cual es un internado ficticio en la ciudad de Bullworth, donde el joven problemático Jimmy Hopkins debía sobrevivir entre clases, pandillas estudiantiles y una jerarquía social tan absurda como reconocible.
A pesar de las críticas favorables, el título enfrentó cierta polémica por su tratamiento de la violencia o el bullying y aunque nunca llegó a replicar el fenómeno de ventas de GTA, con el paso de los años se consolidó como un clásico de culto, recordado con cariño por su frescura, su irreverencia y la manera en que retrataba la vida escolar.
Y como adelantamos, en declaraciones recientes a la revista Retro Gamer, Andrew Wood, artista de entornos en Bully, explicó que buena parte de la narrativa del juego se inspiró directamente en las experiencias de la infancia de Dan Houser, cofundador de Rockstar y principal guionista de varios de sus títulos.
“Sabíamos que muchas de esas vivencias venían de la niñez de Dan”, recordó Wood, agregando que: “Él se proyectaba en la historia, pero al mismo tiempo todos hemos pasado por la escuela y enfrentado esas jerarquías sociales, esos estereotipos”.
“Tocaba recuerdos que eran comunes a nuestra infancia”, reveló.
La idea de trasladar la lógica de un mundo abierto a un patio escolar no solo parecía audaz, sino que generaba una energía especial dentro del equipo de desarrollo..

Entre la nostalgia y el deseo de una secuela
Según Wood, esa mezcla de anécdotas personales y memoria colectiva dotó al juego de una vitalidad única, capaz de hacer que los jugadores se reconocieran en sus personajes y situaciones
Y gracias a planteamientos como este, casi dos décadas después de su estreno, Bully sigue siendo objeto de debates y especulaciones.
Los rumores sobre una secuela o un remake han circulado durante años, avivados por la pasión de su comunidad de seguidores e incluso, apareció un proyecto no oficial de remake creado por fans, aunque nunca llegó a materializarse en un producto jugable.

Sin embargo y para terminar, ni Rockstar ni su distribuidora Take-Two han confirmado planes relacionados con la franquicia.
El propio Dan Houser, que dejó la compañía en 2020, reconoció en una entrevista que la falta de una secuela no tuvo que ver con la falta de interés, sino con “limitaciones de tiempo y recursos”.
Aunque de todas maneras, la comunidad seguirá esperanzada a que quizás en el futuro, el estudio entregue una nueva versión del título.
Bully sin remaster oficial: jugador crea su propio MOD→ Después de 12 años, jugadores de GTA V creen haber resuelto el enigma de Mount Chiliad→
