Campaña contra la censura de videojuegos para adultos supera las 207.000 firmas tras prohibiciones en Steam e Itch.io

Campaña contra la censura de videojuegos para adultos supera las 207.000 firmas tras prohibiciones en Steam e Itch.io

La campaña que denuncia la censura de contenido legal en plataformas como Steam ya supera las 207.000 firmas, la cual acusa a Visa, Mastercard y grupos activistas de imponer restricciones morales a obras ficticias. Una petición en Change.org que denuncia la creciente censura de contenido legal en plataformas digitales ha superado las 207.000 firmas, generando […]

Por Víctor Méndez el 31/07/2025

La campaña que denuncia la censura de contenido legal en plataformas como Steam ya supera las 207.000 firmas, la cual acusa a Visa, Mastercard y grupos activistas de imponer restricciones morales a obras ficticias.

Una petición en Change.org que denuncia la creciente censura de contenido legal en plataformas digitales ha superado las 207.000 firmas, generando un intenso debate sobre el rol de las empresas financieras en la regulación del entretenimiento digital.

La campaña, que apunta directamente contra los gigantes Visa y Mastercard, así como contra grupos activistas que, según los firmantes ejercen presiones morales sobre la industria, ha ganado notoriedad a raíz de una publicación en X (ex-Twitter) del empresario Elon Musk.

“Hipocresía flagrante”: las acusaciones contra Visa y Mastercard

Creada por un usuario bajo el seudónimo Zero Ryoko, la iniciativa experimentó un crecimiento explosivo, pasando de 70.000 a más de 207.000 firmas en apenas cinco días, al momento de redactar esta nota.

El punto de inflexión se produjo el 21 de julio, cuando Musk, con su alcance global en redes sociales, compartió la campaña, catapultándola a la atención del público masivo y amplificando una inquietud latente. Y es que la comunidad de jugadores y desarrolladores, se ha preguntado: ¿hasta qué punto las entidades financieras pueden actuar como censores culturales?.

Puedes leer: Tras masiva eliminación de juegos para adultos en Steam y Itch.io, desarrolladores y artistas protestan contra la censura: “no se detendrán ahí”

La polémica se avivó luego de que Valve, empresa matriz de la popular plataforma de videojuegos Steam, retirara varios títulos de contenido adulto argumentando el cumplimiento de directrices impuestas por sus procesadores de pago.

Poco después, plataformas como Itch.io también comenzaron a restringir juegos con contenido NSFW (no apto para el trabajo), reforzando la percepción de que se trata de una tendencia orquestada desde las capas más altas del sistema financiero y no una simple decisión editorial.

El papel de terceros también ha comenzado a llamar la atención de los medios, ya que una investigación previa de la periodista Ana Valens para Vice Media expuso la influencia del grupo australiano Collective Shout, conocido por su activismo en contra de la representación sexual en los medios, y que habría presionado a procesadores de pago para forzar vetos en determinados títulos.

El poder invisible tras la pantalla, un debate sobre monopolios y libertad de expresión

El texto de la petición acusa a Visa y Mastercard de ejercer una forma encubierta de censura global, tildándolas de “hipócritas” por permitir, en otras plataformas, actividades realmente ilegales mientras castigan contenido ficticio por razones morales.

“Géneros completos de libros, juegos, películas y arte están siendo desmonetizados o expulsados de plataformas, no por ser ilegales, sino porque ofenden las sensibilidades personales de ciertos ejecutivos o grupos activistas”, afirma el texto.

Como se puede leer en la publicación del sitio, la autora de la petición ha formulado cuatro demandas clave:

  • El fin de la censura a contenido ficticio legal.
  • El rechazo a la influencia de grupos que promueven “pánicos morales”.
  • Transparencia total respecto a los criterios que llevan a imponer restricciones.
  • La creación de un proceso de apelación justo para los creadores afectados.

Y aunque muchos de los títulos eliminados inicialmente eran considerados de baja calidad, los impulsores de la campaña temen que el precedente siente las bases para una censura más amplia, capaz de eliminar obras por criterios subjetivos o ideológicos.

Entre los contenidos más afectados figuran aquellos con temáticas explícitas o de ambigüedad moral, especialmente en torno al consentimiento y la sexualidad.

Además, la preocupación no se limita a los videojuegos, ya que la petición ha sido actualizada recientemente para criticar los nuevos sistemas de verificación de edad impuestos por plataformas como YouTube, que exigen a los usuarios subir fotos de documentos de identidad gubernamentales.

Los firmantes consideran que esto atenta contra la privacidad y genera riesgos innecesarios de filtración de datos sensibles.

Image

La preocupación continúa

Para terminar, el fenómeno ha reabierto un debate profundo sobre el control que las compañías financieras ejercen sobre el contenido digital, donde diversos actores han señalado que Visa y Mastercard mantienen un cuasi monopolio sobre el ecosistema de pagos online, permitiéndoles actuar como reguladores de facto sin ningún tipo de rendición de cuentas pública.

Así, el éxito de esta petición, pone sobre la mesa un fenómeno complejo y poco visible, el de cómo decisiones tomadas lejos del ojo público pueden definir qué tipo de contenido es accesible en internet.

Mientras tanto y en un contexto donde las fronteras entre lo legal, lo ético y lo empresarial se tornan cada vez más difusas, el caso podría marcar un punto de inflexión.

Y por ahora, la comunidad global de creadores y usuarios permanece en alerta.




Itch.io admite que tiene menos poder que Steam para enfrentar la censura de los juegos para adultos y busca alternativas de pago

Itch.io enfrenta una oleada de críticas tras restringir juegos con contenido adulto, presionada por procesadores de pago influenciados por el grupo anti-pornografía Collective Shout. Pero, según dice, a diferencia de Steam, la plataforma indie afirma tener menos margen de maniobra y busca nuevos socios financieros.

En medio de una creciente ofensiva contra los videojuegos con contenido para adultos, la plataforma de distribución independiente Itch.io, se ha visto obligada a restringir títulos de temática sexual explícita, en una medida que ha desatado preocupación en la comunidad desarrolladora. 

Algo que, han indicado, a diferencia de grandes actores de la industria como Steam, que también ha endurecido sus políticas, han llevado a cabo teniendo “menos opciones” frente a las exigencias de sus procesadores de pago.

Esto además, los ha llevado a buscar otras opciones de pago para intentar calmar las aguas y contestar las demandas de los jugadores. Leer nota completa acá.

Image

Image

Imperdibles de la semana

EA revela tráiler multijugador de Battlefield 6, prometiendo un regreso cargado de acción, con novedades y clásicos renovados

EA revela tráiler multijugador de Battlefield 6, prometiendo un regreso cargado de acción, con novedades y clásicos renovados

31/07/2025

Contenido recomendado