El Comité Olímpico Internacional se abre a la posibilidad de oficializar los Esports como un deporte

El Comité Olímpico Internacional se abre a la posibilidad de oficializar los Esports como un deporte

Editorial: E-Sports. / Facebook / Twitter / Youtube / Cobertura El Comité Olímpico Internacional “COI” emitió durante las últimas horas un comunicado en el que trata sobre la posibilidad del reconocimiento de los ESport como deportes olímpicos, donde se reconoce la existencia de un verdadero trabajo de preparación por parte de los jugadores profesionales del […]

Por Juan Pablo González Collao el 28/10/2017

Editorial: E-Sports. / Facebook / Twitter / Youtube / Cobertura

El Comité Olímpico Internacional “COI” emitió durante las últimas horas un comunicado en el que trata sobre la posibilidad del reconocimiento de los ESport como deportes olímpicos, donde se reconoce la existencia de un verdadero trabajo de preparación por parte de los jugadores profesionales del medio, por lo que se reconoce como una actividad deportiva la práctica de los mismos.

Pero eso no significa que el “COI” reconozca a los ESport como deportes olímpicos, ya que se tiene que cumplir una serie de condicionantes para que esto ocurra, entre la existencia de organismos reguladores como federaciones de ESport o controles de ‘doping‘ que en la actualidad no suelen efectuar, por ejemplo.

Los principales puntos que indica el comunicado sobre el tema de los ESport son los siguientes:

  • Los ESports están mostrando un fuerte creciendo, especialmente en la población joven de diferentes países, y pueden proporcionar una plataforma compatible con el Movimiento Olímpico.
  • Las competencias de eSports pueden ser considerada una ‘actividad deportiva’, los jugadores se preparan y entrenan con una intensidad que puede compararse a la de los atletas de los deportes tradicionales.
  • Para que la “COI” llegue a reconocer los eSports como deporte olímpico estos no deben infringir los valores olímpicos que la organización defiende.
  • Un requerimiento para lograr reconocimiento por parte de la “COI” implica la existencia de una organización que garantice que se cumplan las reglas del Movimiento Olímpico (antidoping, apuestas, manipulación de resultados, etc.).
  • Por lo que la mayoría de ESport que tienen violencia explicita no podrían convertirse en deportes olímpicos, esto ocurre porque la “COI” no respalda la violencia en las competencias olímpicas, lo que dejaría fuera a una gran cantidad de ESport como CS:GO, League of Legends, Paladins y así la lista sigue.

    Editorial: E-Sports. / Facebook / Twitter / Youtube / Cobertura

    Contenido relacionado

    Simulador de Citas recibe fuerte censura en Japón, siendo la versión de PlayStation la más afectada: el “medidor de excitación” se cambió a “medidor de coqueteo”, más otras modificaciones

    Simulador de Citas recibe fuerte censura en Japón, siendo la versión de PlayStation la más afectada: el “medidor de excitación” se cambió a “medidor de coqueteo”, más otras modificaciones

    22/12/2024
    Sitio web revela cuánto dinero has gastado en World of Warcraft, aunque hay jugadores que prefieren no saberlo: “La ignorancia es una bendición”

    Sitio web revela cuánto dinero has gastado en World of Warcraft, aunque hay jugadores que prefieren no saberlo: “La ignorancia es una bendición”

    22/12/2024

    Contenido relacionado