Elon Musk admira Deus Ex, pero su interpretación del juego revela una preocupante falta de autocrítica, viéndose a sí mismo como héroe cuando en realidad posee un poder enorme y según el guionista Austin Grossman, esta influencia puede ser “el legado más largo y problemático” del juego en la vida real.
Elon Musk, el multimillonario conocido por liderar compañías como Tesla y SpaceX, no oculta su fascinación por los videojuegos y entre sus favoritos se encuentra Deus Ex, considerado por él mismo “uno de los mejores juegos de la historia”.
Sin embargo, la admiración de Musk por este clásico del cyberpunk revela una notable falta de autocrítica y Austin Grossman, uno de los guionistas de Deus Ex, junto a Sheldon Pacotti y Chris Todd, no comparte la interpretación que Musk hace del juego.
Más noticias de Elon Musk
Deus Ex y la ética del poder
Mientras Musk se presenta ante el público como un outsider y una figura heroica que desafía al status quo, su posición real dista mucho de la de un rebelde: es uno de los hombres más ricos del planeta, propietario de la plataforma X y ocasional aliado político de Donald Trump.
Esta paradoja se hace evidente en sus críticas al “establishment”, que surgen principalmente cuando amenazan su fortuna, su capacidad de difundir opiniones polémicas o sus teorías conspirativas.
Como recuerda Fraser Brown, colaborador de PC Gamer, durante los confinamientos por Covid-19, Musk incluso llegó a trazar paralelismos entre las medidas sanitarias esenciales y la trama de Deus Ex, donde una pandemia artificial es utilizada por un millonario para avanzar en un juego de poder político.
Tanto Deus Ex como Dishonored, otro título en el que Grossman participó, se centran en las dinámicas del poder y las herramientas que los líderes utilizan para controlar a la población, además de explorar dilemas éticos asociados al transhumanismo, un área en la que Musk tiene fuertes intereses.
“Ese tipo de carga política y sátira social es un hilo conductor en Deus Ex y Dishonored”, explica Grossman.
Además, dice que: “Lo inquietante es que es precisamente eso lo que atrae a Elon Musk. Está inquietantemente alineado con su visión del mundo. Tal vez sea su legado más duradero y problemático”.
Según Grossman, Musk identifica sin dificultad a los villanos de Deus Ex, pero parece convencido de que él está del lado de los héroes, cuando en realidad su comportamiento recuerda más al antagonista Bob Page, un millonario obsesionado con la inteligencia artificial.
“Es extraño que Musk no reconozca su posición en el universo de Deus Ex. No está en el papel de JC Denton”, subraya.

Crítica y riesgo en la era digital
Brown recalca que criticar a Musk implica exponerse a respuestas inmediatas y virales, ya que con un ejército de seguidores vocales en X, la que llama “La App de Todo”, no duda en atacar a quienes lo cuestionan con un nivel de mezquindad y diversión poco común para alguien de su edad y posición.
Grossman está consciente de ello y lo toma con humor y cierta resignación.
“En una entrevista con The Independent probablemente me pasé de la raya criticando a Elon Musk”, admite Grossman, agregando que, según cree: “sinceramente, espero que nunca me busque en Google, porque entonces estaría muerto”.

Para cerrar, en esa misma conversación, Grossman señalaba que Musk se ve a sí mismo como JC Denton, un hombre común enfrentando a la élite, cuando en realidad es él quien detenta el poder y muestra una incapacidad patológica para la introspección.
Y su conclusión es clara, la influencia de Deus Ex en Musk puede ser, irónicamente, el legado más largo y preocupante del juego.
Elon Musk busca ingenieros para crear más “waifus de compañía”→ Elon Musk está creando un competidor de Microsoft llamado Macrohard→
