Yoko Taro, creador de NieR: Automata y la serie Drakengard, cree que la interacción que tienen los usuarios con los videojuegos está bastante limitada por la tecnología contemporánea; sin embargo, opina que la evolución de la IA generativa mejorará la interactividad de los nuevos estrenos y permitirá “satisfacer los deseos de los jugadores”.
La inteligencia artificial generativa experimentó un crecimiento exponencial en tan solo un puñado de años. Esta tecnología emergente presenta beneficios evidentes a simple vista, pero también plantea serios debates éticos.
En particular, la industria de los videojuegos ya expresó su preocupación por la posible implementación irrespetuosa e irresponsable de estas herramientas en un futuro próximo. En contraste, algunos desarrolladores también reconocen que la IA es necesaria para alcanzar nuevos horizontes creativos. Y sí, Yoko Taro está en ese grupo.
Más de Inteligencia artificial
El futuro de la interactividad en los videojuegos con la IA
Recientemente, el carismático y misterioso creador de NieR: Automata, Drakengard y la franquicia de rol Voice of Cards apareció en un video para el canal Archipel de YouTube. Allí, habló largo y tendido sobre su proceso creativo y su método de escritura. En un momento, aborda el tema de la inteligencia artificial.
El director afirma que, en última instancia, su objetivo es que los videojuegos “les pertenezcan a los jugadores” y que éstos puedan “expresarse plenamente a través de la interacción en el juego”. Ese tipo de filosofía moldea la aventura de 2B y otros de sus proyectos, los cuales se caracterizan por romper la cuarta pared y cambiar de estilo para narrar sus historias.
No obstante, Yoko Taro reconoce que actualmente existe un límite en el nivel de interactividad que los desarrolladores de juegos pueden proporcionar a los usuarios con las herramientas disponibles.

Es aquí donde entra la inteligencia artificial. El máximo responsable de la serie NieR espera que la IA generativa evolucione a tal punto que permita mejorar la interactividad de los videojuegos y “satisfacer los deseos de los jugadores”. Aunque es difícil saber cuáles serán las posibilidades, el desarrollador puso un ejemplo interesante.
“Al enfrentarse a una situación determinada, el juego podría adaptarse al estilo del jugador para inclinarse más hacia el género de acción o aventura”, comentó Yoko Taro.
El director predijo que “este es el futuro que nos depara” en la industria de los videojuegos y que actualmente se esfuerzan para “alcanzar ese objetivo”, aunque afirma que llegar a ese punto será complicado debido a que deben valerse de las herramientas actuales que están a su alcance.
El lado negativo de la IA, según Yoko Taro
Sin lugar a dudas, el desarrollador es uno de los creativos más visionarios de la industria de los videojuegos, pues incluso proyectos como NieR: Automata y Drakengard desafiaron muchas de las convenciones típicas y resultaron ser aventuras muy innovadoras en sus épocas.
Con eso en mente, no es descabellado pensar en un futuro en el que la IA generativa mejore la interactividad y lleve los videojuegos a nuevos horizontes. No obstante, Yoko Taro también tiene preocupaciones en lo que respecta al auge de estas tecnologías y su impacto en los desarrolladores.
En abril de este año, el creativo nipón predijo que la inteligencia artificial afectaría el sustento de los creadores y que incluso algunos ya no podrán ganarse la vida con su trabajo. Si bien ese escenario es muy desalentador, el creativo japonés aclara que sus “predicciones sobre el futuro casi siempre son erróneas”.

La IA de Google engaña a los jugadores y ofrece consejos falsos de videojuegos→ ExJefe de PlayStation afirma que la gente exagera sobre el impacto de la IA en los videojuegos→
