Creador de Shadow of the Colossus revela que Battlefield 1942 lo inspiró inicialmente a desarrollarlo como un juego cooperativo en línea

Creador de Shadow of the Colossus revela que Battlefield 1942 lo inspiró inicialmente a desarrollarlo como un juego cooperativo en línea

Battlefield 1942 inspiró originalmente a Shadow of the Colossus como un juego cooperativo en línea, idea que Fumito Ueda, su creador, luego abandonó por limitaciones técnicas, para así crear una obra solitaria y poética, centrada en la conexión emocional entre el jugador y un mundo desolado. En algo que de seguro sorprenderá a los fans […]

Por Víctor Méndez el 28/10/2025

Battlefield 1942 inspiró originalmente a Shadow of the Colossus como un juego cooperativo en línea, idea que Fumito Ueda, su creador, luego abandonó por limitaciones técnicas, para así crear una obra solitaria y poética, centrada en la conexión emocional entre el jugador y un mundo desolado.

En algo que de seguro sorprenderá a los fans de ambos juegos, ya que son títulos de géneros y conceptos muy diferentes, se ha revelado recientemente que Battlefield 1942 y Shadow of the Colossus, tienen una historia que los une.

En una entrevista con Denfaminicogamer, con motivo del vigésimo aniversario del clásico de PlayStation 2, el diseñador japonés Fumito Ueda explicó que pensó en hacer de su Shadow of the Colossus un título multijugador, tras quedar fascinado con el revolucionario shooter bélico de DICE. 

Más noticias de Battlefield

La chispa de Battlefield 1942

Como ya muchos jugadores sabrán, especialmente quienes ya disfrutado del clásico creado por el diseñador japonés, aquel sueño de colaboración en línea, terminó siendo una de las aventuras más melancólicas y contemplativas de la industria de los videojuegos modernos.

Esto, principalmente por la falta de recursos técnicos y una evolución personal en su visión del medio en aquellos años, haciendo que Shadow of the Colossus terminara siendo lo que conocemos.

Como indican en la entrevista, a comienzos de los años 2000, Battlefield 1942 cambió para siempre la manera en que se entendían los juegos multijugador. Publicado por DICE en 2002, el título permitía que hasta 64 jugadores combatieran simultáneamente en escenarios de la Segunda Guerra Mundial. 

Aquella escala, acompañada por la libertad táctica y el dinamismo de los combates, ofrecía una sensación inédita de estar participando en un conflicto vivo, donde cada acción humana contaba.

Fumito Ueda, por entonces reconocido por el éxito de ICO, quedó profundamente impresionado, comentando en la conversación con el medio japonés que: “Cada personaje que veo en el campo de batalla es una persona real. Este es el futuro del videojuego”. 

Esa experiencia lo llevó a concebir su siguiente proyecto, conocido internamente como NICO (acrónimo de Next ICO), como una aventura cooperativa en la que varios jugadores a caballo debían cazar gigantes en un vasto paisaje. 

La idea se plasmó en un cortometraje conceptual incluido como material promocional, donde se mostraban a varios personajes escalando y atacando a un coloso en conjunto.

Pero como adelantamos, pese al entusiasmo inicial, el equipo de Team Ico pronto se dio cuenta de que la infraestructura tecnológica de la época no podía sostener su visión. 

Japón aún no contaba con una red doméstica robusta para juegos en línea, y las limitaciones de PlayStation 2 hacían inviable sincronizar la interacción entre múltiples jugadores en un entorno tan complejo. 

La idea cooperativa se archivó, pero su espíritu sobrevivió, reconfigurándose en un contexto íntimo y emocional, haciendo que naciera Shadow of the Colossus el 2005, una experiencia donde la soledad se convirtió en un motor narrativo. Ueda canalizó la energía colectiva del proyecto original en la conexión silenciosa entre Wander y su caballo Agro, y en la relación ambigua con los colosos que debía derribar. 

En lugar de depender de la interacción humana directa, el juego exploró cómo un mundo digital podía sentirse “vivo” a través del diseño, la animación y la atmósfera.

Del ruido bélico al silencio colosal

Con el tiempo, el propio Ueda reconoció que su mirada sobre el medio había cambiado. “De joven, me atraía la emoción de la competencia”, reflexionó, agregando que: “con los años comencé a buscar otro tipo de inmersión: una que se sintiera real incluso cuando jugabas solo.” 

Así, la historia de Shadow of the Colossus y su lejano vínculo con Battlefield 1942 es, en cierto modo, un testimonio de la madurez de los videojuegos como medio. 

Al final, de la espectacularidad bélica y el frenesí multijugador nació una obra que celebra lo opuesto, presentando el vacío, la introspección y la conexión emocional con lo imposible.

Fuente


Redsec, el Battle Royale de Battlefield 6, se estrena hoy: horarios, descarga y tráiler oficial Creador de Shadow of the Colossus afirma que “la era de las mecánicas de juego ha terminado”
Image

Imperdibles de la semana

Tormented Souls 2 ya está disponible en Steam, PlayStation 5, Xbox Series X|S y Epic Games Store: Una carta de amor escalofriante al survival horror clásico

Tormented Souls 2 ya está disponible en Steam, PlayStation 5, Xbox Series X|S y Epic Games Store: Una carta de amor escalofriante al survival horror clásico

23/10/2025
Los joysticks analógicos viven su mayor avance en años con nueva tecnología, pero PlayStation, Xbox y Nintendo la ignoran completamente

Los joysticks analógicos viven su mayor avance en años con nueva tecnología, pero PlayStation, Xbox y Nintendo la ignoran completamente

18/10/2025
Tomonobu Itagaki, creador de Dead or Alive y director de Ninja Gaiden, ha fallecido y figuras de la industria le rinden homenaje: “Siempre serás un ninja”

Tomonobu Itagaki, creador de Dead or Alive y director de Ninja Gaiden, ha fallecido y figuras de la industria le rinden homenaje: “Siempre serás un ninja”

16/10/2025

Contenido recomendado