En una industria saturada de juegos que de alguna manera u otra, ofrecen recompensas rápidas y poder sin esfuerzo, un título ha sabido destacarse precisamente por ofrecer lo contrario a los jugadores, haciéndoles vivir una experiencia brutal, implacable y profundamente castigadora. Y recientemente, sus creadores han revelado que el dolor, la frustración y la dificultad extrema son las claves de su éxito, ya que según ellos, para contar buenas historias es necesario hacer sufrir al jugador.

Contra la fantasía de poder
Se trata de Kenshi, un RPG de supervivencia y mundo abierto con estrategias a tiempo real, que además presenta eventos que no tienen una secuencia argumentativa lineal. Título que, pese a (o gracias a) su dificultad despiadada, ha logrado recibir más de 90.000 reseñas de usuarios en Steam, con valoraciones “Extremadamente positivas” en aquella plataforma.
Y en un reciente videoblog de 17 minutos de duración, los creadores de Kenshi, Chris Hunt y Natalie Mikkelson, conversan sobre el presente y futuro del juego, y desvelan los principios detrás de su enfoque narrativo y mecánico. Hunt, fundador del estudio independiente Lo-Fi Games y mente maestra detrás de Kenshi, no se anda con rodeos, diciendo que para él, la clave está en el sufrimiento.
Puedes leer: STEAM ofrece descuentos en hasta un 90% de sus juegos más importantes por tiempo limitado
“Demasiados videojuegos permiten al jugador sentirse poderoso desde el primer momento”, explica Hunt en el video. “Te conviertes en una máquina imparable, avanzas sin oposición, y eso es todo. Para mí, eso es aburridísimo”. En lugar de crear un mundo que alimente la fantasía del héroe invencible, Kenshi propone un entorno hostil donde el jugador comienza siendo un don nadie, expuesto a un sinfín de calamidades.
“Kenshi no te dice qué hacer. No eres el elegido. Eres un tipo cualquiera en un mundo que no te debe nada”, resume el desarrollador.
Y en ese mundo, las cosas pueden salir(y saldrán) terriblemente mal, con personajes que pueden ser capturados y esclavizados, perder extremidades o ser mutilados. Sin embargo, como señala Hunt, esos momentos no marcan el final de la historia, sino el principio de una buena narrativa.
“La esencia de una historia interesante está en los obstáculos”, dice.
Junto a esto, agrega que: “Nadie quiere leer sobre alguien que se despierta, tiene un objetivo y lo cumple sin tropiezos. Necesitamos conflicto, sufrimiento, evolución. Y la labor del narrador, que en este caso es también el diseñador del juego, es… torturar al protagonista. Y ese protagonista es el jugador”.
Natalie Mikkelson, escritora principal y directora del proyecto, coincide en que Kenshi no es para todos. “Creo que hay un tipo específico de jugador que encuentra divertido ser castigado”.
“Alguien que no solo tolera la dificultad, sino que la busca, que encuentra placer en ser puesto a prueba una y otra vez”, asegura Mikkelson

Kenshi 2: Más dolor, más historias
La entrevista también dejó entrever lo que se viene: Kenshi 2 ya está en desarrollo y, según sus creadores, seguirá la misma línea dura de su predecesor. Aún se conocen pocos detalles, salvo que la historia se ubicará 1.000 años antes de los eventos del primer juego. Los desarrolladores, sin embargo, han aclarado que no mostrarán escenas jugables hasta que el producto esté en un estado verdaderamente presentable.

Para finalizar, aunque esta filosofía de diseño puede parecer extrema, los números respaldan su eficacia. Lejos de ahuyentar al público, la crueldad del juego ha generado una comunidad apasionada que disfruta compartiendo anécdotas de sus derrotas y pequeñas victorias dentro de un universo despiadado.
Mientras tanto, los nuevos jugadores que quieran enfrentarse al despiadado universo de Kenshi pueden adquirir el juego en Steam a un precio rebajado de $8.09 dólares, una oferta válida hasta el 19 de mayo. Luego volverá a su precio regular de $29.99 dólares.
La beta del nuevo Dune sorprende en STEAM con más de 40 mil jugadores simultáneos: “Gracias por el mejor juego de supervivencia que he jugado”
El esperado y ambicioso MMO de supervivencia Dune: Awakening ya está encantando a los jugadores antes de su lanzamiento oficial. En este título multijugador masivo ambientado en Arrakis, los jugadores deben sobrevivir al duro entorno del desierto, construir fortalezas, fabricar vehículos y desafiar el poder del Imperio en un mundo compartido con cientos de personas más.

Del 9 al 12 de mayo se llevó a cabo una beta cerrada que permitió a los participantes probar el primer acto de la historia y tres de las doce regiones disponibles. Aunque duró apenas unos días, fue suficiente para dejar una impresión muy positiva entre miles de jugadores que destacaron la inmersión y el potencial del juego.
