El desarrollador Ivaylo Koralsky expresó su decepción por el escaso soporte de de los estudios hacia el PS5 Pro, pues creen que se deberían aprovechar más las cualidades únicas de la consola de mitad de generación.
El PlayStation 5 Pro dividió las opiniones de la comunidad debido a su precio elevado y la ausencia de un lector de discos. Más allá de estos inconvenientes, estamos frente a un hardware más potente en comparación con el modelo base que pretende eliminar la brecha entre el modo rendimiento y la modalidad que prioriza los gráficos.

PS5 Pro: una consola que nadie aprovecha al máximo
Esta consola de mitad de generación llegó a las tiendas en noviembre de 2024, y desde entonces hemos visto algunos títulos destacados que aprovechan al máximo las capacidades ampliadas del dispositivo para alcanzar una mayor tasa de frames y mejorar la resolución. Dicho esto, parece que estos juegos representan a la minoría.
Así lo dejó ver el desarrollador Ivaylo Koralsky, cofundador y director ejecutivo de Kyodai Ltd. El creativo recurrió a los foros de ResetEra para manifestar su frustración por la forma en la que los estudios abordan las versiones de sus juegos que debutan para el PlayStation 5 Pro.
El debate surgió a raíz de un usuario que habló sobre el desempeño deficiente de WUCHANG: Fallen Feathers, el nuevo souslike de Leenzee y 505 Games. A la conversación se unió un jugador que indicó que últimamente hay escasez de juegos que aprovechen las características únicas del PS5 Pro.

Ivaylo Koralsky de Kyodai Ltd estuvo de acuerdo con esa afirmación y dejó ver su decepción ante el limitado aprovechamiento que de la mayoría de los videojuegos hacen del hardware mejorado de la consola de Sony Interactive Entertainment.
El verdadero potencial del PlayStation 5 Pro
El desarrollador sentenció que los estudios deberían aprovechar la “santa trinidad” del PS5 Pro, es decir, la GPU más potente, las capacidades avanzadas del ray tracing y el escalado con IA mediante la tecnología PSSR de PlayStation.
Según lo que explica el creativo, sacar el máximo partido de esas cualidades únicas permitirá alcanzar mejoras significativas en los juegos con respecto a los ports para el modelo base. Para dar validez a su punto, puso como ejemplo los proyectos en los que trabajó.
En específico, Ivaylo Koralsky sentencia que ya desarrolló 2 títulos de mundo abierto para PS5 Pro y actualmente trabaja en un tercero. Este último aprovecha el PSSR y el ray tracing para crear un mejor sistema de iluminación y reflejos. Además, señala que la versión para PlayStation 5 Pro tendrá un modo de 120 fps sin trazados de rayo y otro que alcanza un máximo de 60 fps a favor del ray tracing.

El cofundador de Kyodai Ltd explicó que lo más fácil para muchos desarrolladores es usar el Dynamic Resolution Scaling (DRS) para las versiones de PS5 Pro y simplemente escalar la resolución, lo que mantiene los mismos ajustes gráficos que el port para la consola original.
Para él, esa filosofía atenta contra el propósito original de la consola. Además, señala que hacer versiones optimizadas para el PlayStation 5 Pro permitirá que los juegos luzcan incluso mejor en la hipotética próxima consola de la compañía japonesa: el PS6.
PlayStation 6 tendrá 24 GB de RAM para dar cabida al ray tracing y la IA
De acuerdo con las predicciones de los expertos de Digital Foundry, el supuesto PS6 de Sony apostará por la inteligencia artificial y la tecnología de ray tracing, por lo que no duplicará la memoria RAM del PS5.
Los analistas señalan que la próxima consola tendrá 24 GB de RAM en caso de que Sony quiera mantenerse en el rango de costos y evitar que la consola sea notablemente más cara para el público. Se indica que 16 GB de RAM son suficientes para presentar imágenes y texturas de buena calidad, por lo que la capacidad restante se dedicaría a técnicas avanzadas como ray tracing e IA. Conoce más detalles en la nota completa.

Sigue este enlace para encontrar más noticias sobre PlayStation.
