Riot Games completó la migración de Valorant de Unreal Engine 4 a Unreal Engine 5, manteniendo el mismo rendimiento y jugabilidad, aunque inicialmente obligó a revisar todas las habilidades de los agentes para evitar cambios en la experiencia de juego.
Valorant se ha consolidado como uno de los títulos competitivos más influyentes en PC, manteniendo un calendario de actualizaciones quincenal sin pausas y en ese marco, Riot Games decidió dar un paso arriesgado, migrando el popular shooter táctico de Unreal Engine 4 a Unreal Engine 5.
Un cambio, implementado el pasado 29 de julio, que generó dudas en la comunidad debido a los problemas de optimización que han acompañado a otros títulos bajo el mismo motor.
Sin embargo, el estudio asegura que la transición no solo ha sido exitosa, sino que además permitirá agilizar el trabajo de los desarrolladores a largo plazo.
Más noticias de Riot Games
Un cambio tecnológico clave para el futuro del juego
Marcus Reid, director de Ingeniería en Riot Games, explicó en una entrevista que el salto a UE5 responde principalmente a la necesidad de dotar al equipo de mejores herramientas y flujos de trabajo más eficientes.
“Estamos buscando cómo acelerar a nuestro equipo de desarrollo para operar con mayor efectividad”, señaló.
Para los jugadores, esto significa más novedades a futuro, pero con la misma estabilidad y rendimiento que ya ofrecía el título en UE4, tanto en PC como en consolas de nueva generación.
El proceso, sin embargo, no estuvo exento de obstáculos técnicos. El mayor desafío apareció con la integración del nuevo sistema de físicas Chaos, propio de UE5, que alteraba comportamientos esenciales en los servidores de 128 ticks.
“Chaos cambió algunos aspectos del gameplay y no queríamos que nada de eso llegara a los jugadores”, reconoció Reid.
Para resolverlo, el equipo de Riot desarrolló un sistema de automatización capaz de registrar el comportamiento de cada habilidad de los agentes, comparando resultados entre UE4 y UE5.
Con esta herramienta, pudieron identificar y corregir de manera precisa las diferencias en cada actualización del juego.
“Tuvimos que revisar habilidad por habilidad para asegurarnos de que la experiencia permaneciera intacta”, explicó el ingeniero.

Mejoras en el rendimiento y perspectivas a futuro
Más allá de los ajustes internos, la migración abre la puerta a optimizaciones visibles para los jugadores.
Reid adelantó que Riot planea aprovechar tecnologías como Zen Loader y Oodle para reducir tiempos de carga, además de implementar Iris con el fin de optimizar aún más el rendimiento de los servidores.
Incluso en equipos de gama media, el estudio asegura que la transición traerá “una pequeña mejora de rendimiento” respecto a UE4.

Para finalizar y en lo inmediato, la comunidad no debería percibir cambios drásticos en lo visual ni en lo jugable, pero Riot confía en que la estabilidad alcanzada permitirá escalar el proyecto hacia el futuro.
“Trabajar con el editor de UE5 es bastante más agradable que con UE4”, añadió Reid.
Esto, dejando claro que el verdadero beneficio está en la capacidad del estudio para producir más y mejores contenidos de manera sostenida.
Nuevo parche e League of Legends convierte a varios campeones en junglas→ Jugadores critican a Riot Games por incluir apuestas en LoL y VALORANT→
