Después de 22 años, Valve ha renovado el reproductor de videos de Steam, solucionando problemas históricos como reproducción entrecortada y baja calidad, pero el nuevo sistema mejora la interfaz, se adapta a distintos dispositivos y optimiza la calidad según la conexión.
Durante más de dos décadas, los usuarios de Steam convivieron con una molestia persistente, debiendo usar un reproductor de videos que, en lugar de facilitar la experiencia, solía entorpecerla.
Según recientes reportes, finalmente, Valve ha escuchado las quejas de la comunidad y ha lanzado una profunda renovación de esta función clave, con un nuevo reproductor que ya está en funcionamiento y promete una experiencia mucho más fluida, adaptable y moderna.

Una renovación completa qué cambia en el nuevo reproductor de Steam
La compañía ha prometido que la mejora no es menor, ya que en un entorno donde los tráilers y adelantos en video son esenciales para captar la atención de potenciales compradores, la reproducción deficiente de estos contenidos suponía un obstáculo real.
Fallos en la carga, baja resolución, saltos en la reproducción y transiciones torpes al modo de pantalla completa eran quejas comunes. Como resultado, muchos optaban por buscar los tráilers directamente en YouTube, evitando así el sistema nativo de Steam.
Sin embargo, esto parece haber llegado a su fin, luego de que Valve anunciara en su blog oficial la implementación de un nuevo sistema de reproducción de videos.
El cambio va más allá de un simple lavado de cara e implica una reestructuración técnica completa y una adaptación a los estándares actuales en experiencia de usuario. El nuevo reproductor de Steam no solo luce distinto, sino que se comporta de manera más eficiente y adaptativa.
Entre las novedades que Valve destaca en su comunicado se encuentran varios puntos clave:
- Interfaz más intuitiva: Se ha rediseñado la interfaz de usuario para responder mejor al input, facilitando la navegación y el control durante la reproducción.
- Adaptabilidad multiplataforma: Ya sea desde un computador de escritorio, un Steam Deck o un smartphone, el reproductor se ajusta de forma más eficaz al dispositivo utilizado. Se menciona en particular una mejora significativa en la experiencia desde iPhone.
- Previsualización inteligente: Al pasar el cursor por la línea de tiempo del video, ahora se muestran imágenes en miniatura que permiten anticipar el contenido antes de avanzar o retroceder.
- Transiciones fluidas: Cambiar a pantalla completa o saltar de un punto a otro del video se realiza ahora sin interrupciones ni tirones.
- Optimización del ancho de banda: El reproductor ajusta automáticamente la calidad del video según la velocidad de conexión del usuario, asegurando la mejor reproducción posible sin necesidad de intervención manual.
- Proporciones correctas: Finalmente, los videos respetan su relación de aspecto original, evitando deformaciones que eran comunes en el sistema anterior.

Una operación de gran escala con más de 400.000 videos adaptados
Estas mejoras se sienten de inmediato al interactuar con el nuevo reproductor, donde la reproducción es más estable, la navegación resulta más cómoda y, en general, la experiencia se percibe más pulida. Steam da así un paso importante hacia una plataforma más moderna, coherente con los estándares de consumo audiovisual actuales.
Y detrás de este cambio técnico hay una tarea titánica, algo que Valve detalla, indicando que la transformación del reproductor implicó reconstruir por completo la tecnología actual.
Como consecuencia, fue necesario reconvertir todos los tráilers alojados en la plataforma al nuevo formato compatible y la cifra que manejan es impactante, siendo aproximadamente 400.000 los archivos de video que tuvieron que ser procesados y adaptados.

Para terminar, la compañía reconoce que incluso ellos se sorprendieron por la magnitud del trabajo. No todos los tráilers pudieron ser actualizados en su máxima calidad, debido a la falta de archivos originales en algunos casos, especialmente en títulos antiguos.
Valve menciona explícitamente su clásico juego Portal, cuyo tráiler todavía muestra una resolución baja que permite “contar los píxeles”.
Aun con estas limitaciones, la empresa asegura que continuará puliendo el sistema y que la actualización marca el inicio de una nueva etapa para Steam como plataforma multimedia, más allá de su ya consolidado rol como escaparate de videojuegos.
Tras la eliminación de juegos para adultos en Steam e Itch, la organización responsable justifica su presión a los procesadores de pagos: “Steam no nos respondió”
En medio de un debate cada vez más polarizado sobre la presencia de contenido adulto en los videojuegos, la comunidad de jugadores ha visto cómo decenas de títulos han desaparecido de tiendas digitales como Steam e Itch.io.
Esta tendencia ha sido impulsada por la presión ejercida sobre empresas como Visa, MasterCard y PayPal, cuyos lineamientos internos prohíben procesar pagos relacionados con ciertos tipos de contenido NSFW. Como resultado, tanto plataformas como desarrolladores independientes han tenido que eliminar o esconder sus juegos para evitar conflictos financieros.
El origen de esta ola de censura fue una campaña liderada por Collective Shout, una organización conservadora australiana conocida por su postura en contra del contenido sexual y violento en los medios interactivos. En respuesta, miles de usuarios y creadores se han movilizado para exigir transparencia y defender la libertad creativa en los videojuegos. Leer nota completa acá.

