Capcom presentó el cosmetic pack 3 de Monster Hunter Wilds, que incluye animaciones de final de misión protagonizadas por Gemma en clave de fanservice, en una estrategia de monetización que ya acumula más de 350 dólares en DLC, en su mayoría cosméticos.
La compañía japonesa Capcom suma un nuevo paquete de contenido descargable a Monster Hunter Wilds, que ya acumula más de 350 dólares en DLC, y lo hace repitiendo una fórmula que genera tanto risas como críticas.
Esto es convertir a la herrera Gemma en protagonista de una animación de final de misión cargada de fan service, creando un discusión en torno a la monetización, la cual vuelve a instalarse en la comunidad.
Más noticias de Capcom
Entre bikinis, festivales playeros y animaciones llamativas
Como algunos recordarán el movimiento no es nuevo, ya que durante el verano (hemisferio norte), Capcom ya había lanzado trajes de baño temáticos para el festival de playa dentro del juego, una estrategia que sirvió como parche comercial frente a la necesidad de mantener activa la línea de ingresos.
La recepción positiva del “bikini de Gemma” parece haber motivado a la compañía a ir un paso más allá, porque el nuevo cosmetic pack 3 incluye animaciones de conclusión de misión donde la herrera aparece en una pose deliberadamente sugestiva frente al jugador.
Aunque el paquete trae también escenas con otros personajes, como la posibilidad de robarle los lentes a Alma, el foco de la campaña promocional se ha concentrado en la ya popular Gemma.
El resultado es que la conversación gira menos en torno a la variedad de animaciones y más en torno a un solo encuadre que, además, se combina con los trajes de baño previos si el jugador los adquiere.
El anuncio principal de Capcom en el Tokyo Game Show fue la Title Update 4, prevista para diciembre, que marcará el regreso de Gogmazios, un icono de Monster Hunter 4 Ultimate.
Además, la Title Update 3 llegará este mes con una fuerte apuesta por mecánicas propias de MMO, gracias a la colaboración con Final Fantasy XIV.

Sin embargo, lo que más ruido genera en la comunidad no son los monstruos ni los eventos, sino el modelo de monetización.
Además, cabe destacar que este cosmetic pack 3 no se limita a Gemma e incluye orejas y cola de zorro, atuendos para compañeros, accesorios y decoraciones para armas y tiendas.
Los ítems gratuitos, en contraste, son gestos “nostálgicos” reciclados de títulos anteriores, como el clásico shadow box.
En comparación, el anterior paquete costaba 24,99 dólares, mientras que elementos individuales se vendían entre 1,99 y 7,99 dólares, mientras todo apunta a que las nuevas animaciones estarán en la franja más alta de precios.

Un catálogo de DLC que ya supera los 350 dólares
A la fecha, Monster Hunter Wilds acumula en Steam unos 354 dólares en contenido descargable, como han calculado en GamesRadar, indicando que la mayoría corresponde a cosméticos, aunque destaca la banda sonora digital, que por sí sola cuesta 74,99 dólares.
Para algunos jugadores, esta estrategia refuerza la idea de que Capcom ha convertido el juego en una plataforma de monetización continua, donde el fan service no es un accidente, sino un recurso deliberado.

Para cerrar, entre las grandes actualizaciones y el regreso de monstruos emblemáticos, la saga sigue expandiéndose con fuerza.
Mientras, la conversación pública vuelve, una vez más, a la misma pregunta, con jugadores diciendo: ¿hasta qué punto Capcom puede seguir pulsando el “botón de pánico” sin desgastar la confianza de su comunidad?.
Pero aunque generen debate, si hay quienes estén dispuestos a pagar por este contenido, esta y otras desarrolladoras siempre terminarán vendiéndolos.
Capcom afirma que alto precio de la Ps5 provoca bajas ventas de Monster Hunter Wilds→ Capcom finalmente admite que Monster Hunter Wilds funciona mal en PC→
