Dispositivo para experimentos biológicos es adaptado para jugar Pac-Man, Snake y más juegos retro con gotas de agua

Dispositivo para experimentos biológicos es adaptado para jugar Pac-Man, Snake y más juegos retro con gotas de agua

El entusiasta Steve Mould reveló cómo funciona el invento de OpenDrop, que convierte los microfluidos en pixeles

Por Ulises Contreras el 26/11/2025

OpenDrop es un dispositivo diseñado para experimentos biológicos, pero lograron convertirlo en una “consola” de juegos retro. El divulgador Steve Mould mostró que es posible utilizar esa curiosa plataforma para hacer que las gotas de agua se comporten como píxeles en una pantalla, lo que permite jugar títulos como Pac-Man, Snake y Frogger.

¿Quién dice que la ciencia no se puede mezclar con los videojuegos? Más allá del hecho de que este medio está estrechamente relacionado con los avances tecnológicos, siempre es fascinente ver cómo se relaciona el gaming con el maravilloso mundo de la divulgación científica.

Uno de los ejemplos más recientes y fascinante es el OpenDrop, un dispositivo diseñado en un laboratorio suizo que, de forma inesperada, puede servir como una especie de consola de videojuegos que permite jugar versiones muy simples de algunos títulos de la vieja escuela. Todo esto con meras gotas de agua.

Más de Juegos retro
Image

Así funciona el OpenDrop

Este dispositivo experimental nació en un laboratorio de Suiza y tiene fines científicos en la rama de la biología. Pero, ¿qué pasaría si alguien lo quiere utilizar para jugar? El divulgador científico Steve Mould y los responsables del artículo consiguieron que funcionara para recrear videojuegos clásicos.

La forma en que funciona el OpenDrop es impresionante. Según Mould (quien mostró este dispositivo en acción en un video de YouTube), la superficie es una rejilla de electrodos de 8 x 14, y cada punto está recubierto con una capa dieléctrica para permitir que el agua esté bajo control.

Lo interesante viene a continuación: al juguetear con los voltajes, el sistema desplaza las gotas polarizadas de un electrodo a otro, lo que hace que la superficie funcione como una especie de tablero de juego. El material dieléctrico de la rejilla se utiliza para atraer o repeler las moléculas bipolares de agua, lo que genera movimiento.

Image

Steve Mould viajó hasta Suiza y visitó las instalaciones del laboratorio para aprender más de OpenDrop, que es una plataforma digital de microfluidos con fines científicos. El invento tiene un costo aproximado de €100 euros ($115 dólares), así que sobra decir que no estará al alcance de la mayoría.

El divulgador científico contó con la ayuda del creador de este dispositivo experimental y, apoyándose en la programación de Copilot, lograron que funcionara como una plataforma de juegos.

OpenDrop: la “consola” que permite jugar Snake y más títulos con gotas de agua

En el video de más de 13 minutos, podemos observar que esta plataforma de microfluidos es capaz de simular el funcionamiento de algunos videojuegos de la época de los arcade y los primeros teléfonos celulares.

Uno de los títulos que es posible probar en OpenDrop es el clásico Snake, que fue muy popular entre los propietarios de los teléfonos Nokia. En esta versión, una gota de agua desempeña el rol de la serpiente, y es posible desplazarla a través de la cuadrícula para “comer” otras gotas que están colocadas por el tablero.

A diferencia del videojuego original, la gota se vuelve más grande, no más larga; esto plantea algunos desafíos de diseño, pues el “juego” se vuelve más complicado a medida que se avanza. Y claro, la gota es impredecible, por lo que a veces chapotea o se divide.

Image

El caso de Pac-Man es aún más impresionante. Steve Mould y su compañero tuvieron que reducir la escala del juego, pues Pac-Man se vuelve más grande cada vez que come un “fantasma”, que también es otra gota de agua de un color distinto. Frogger funciona de una forma similar, pues las gotas se mueven de un lado a otro para simular el comportamiento de los coches.

Programar estos “videojuegos” representó todo un desafío, pues las gotas se comportan de diferente forma y es imposible mantenerlas bajo control durante todo el experimento. Además, descifrar la ciencia e ingeniería detrás del recubrimiento dieléctrico y los electrodos fue lo más difícil del proceso.

A pesar de estas dificultades, el divulgador y el inventor de OpenDrop lograron convertir la plataforma de microfluidos en una especie de consola retro.

Image

Fuente


Paciente con epilepsia logra jugar Black Myth: Wukong con implante cerebral tras 20 horas de entrenamiento Mayores de 30 años recuerdan con nostalgia experiencias que los jugadores más jóvenes no vivirán: “Había tanto misterio e intriga en esa época”
Image

Imperdibles de la semana

“Los choros me los como con limón”: Actualización de Ace Attorney Trilogy incluye soporte para español latino y un personaje con expresiones chilenas

“Los choros me los como con limón”: Actualización de Ace Attorney Trilogy incluye soporte para español latino y un personaje con expresiones chilenas

21/11/2025

Contenido recomendado