Una investigación que entrevistó a más de 1000 adolescentes dio a conocer que más de 70% utilizan herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, mientras que otro gran sector de los jóvenes emplean esas tecnologías para crear vínculos emocionales.
En los últimos años, la IA avanzó a pasos agigantados y se convirtió en uno de los tópicos de interés más llamativos en el terreno de la tecnología. Mientras las grandes corporaciones apuestan por esas herramientas, un gran sector de la sociedad ya expresó su preocupación.
Se discute mucho sobre los dilemas éticos y morales que conlleva utilizar la inteligencia artificial en las áreas laborales y académicas, y también hay quienes son escépticos sobre el impacto negativo que tendría esta tecnología en las nuevas generaciones. Y sí, parece que cada vez son más los jóvenes que prefieren hablar con un robot que con una persona real.

Los jóvenes prefieren la IA que a las personas
Recientemente, el grupo Common Sense Media, que aboga sobre el uso responsable y sensato de los medios digitales, realizó una investigación exhaustiva que busca analizar la forma en la que los adolescentes abordan la inteligencia artificial. El estudio señala que los expertos están preocupados sobre la forma en que esas herramientas podrían redefinir las relaciones humanas.
Para la realización de este análisis, se entrevistó a más de 1000 adolescentes de diversas edades entre abril y mayo de 2025. Los resultados son alarmantes, pues muestran un aumento drástico en el uso de la inteligencia artificial para fines sociales con respecto a estudios previos.
De acuerdo con la información, más de 70% de los jóvenes que participaron en este ejercicio confesaron que han utilizado sistemas de IA como Character.AI o Replika, y 50% de esas personas comentaron que recurren a esas herramientas con regularidad.
Debido a que la inteligencia artificial es cada vez más utilizada en ámbitos académicos o de ocio, resulta lógico que muchas personas se valgan de esas tecnologías para realizar sus actividades diarias o divertirse; sin embargo, un gran porcentaje de los encuestados también revelaron una verdad incómoda que adelanta un futuro preocupante.

El reporte señala que 33% de los adolescentes utilizan la IA para la interacción social y forjar relaciones, lo que incluye obtener apoyo emocional, participar en juegos de roles, establecer vínculos de amistad o crear interacciones románticas. Adicionalmente, 39% indica que esas tecnologías les han ayudado a desarrollar sus habilidades de comunicación.
Igual de sorprendente, 31% señala que las conversaciones con la inteligencia artificial son tan o incluso más satisfactorias que las charlas con personas reales.
¿Por qué los adolescentes usan la inteligencia artificial?
Si bien cada vez son más las personas que se valen de la IA, el informe señala que 67% de los jóvenes encuestados confesaron que todavía creen que hablar con personas reales resulta más satisfactorio que conversar con un bot. Este dato revela que la mayoría aún prefieren las conexiones humanas auténticas.
Dicho esto, se estima que más individuos se apoyen en estos sistemas en los próximos años. Esto plantea una pregunta interesante: ¿por qué los adolescentes usan la inteligencia artificial para fines sociales? La investigación recoge algunos testimonios interesantes que arrojan luz sobre el tema.
“La IA siempre está disponible y nunca se aburre de ti ni te juzga. Cuando hablas con ella, tendrás razón, serás interesante y en todo momento estarás emocionalmente justificado”, comentó Ganesh Nair de 18 años. La joven decidió abandonar esa tecnología cuando descubrió que un amigo rompió con su novia con un mensaje generado por ChatGPT.

“Me pareció un poco distópico que una computadora generara el fin de una relación real. Es casi como si permitiéramos que las computadoras reemplazaran nuestras relaciones con las personas”.
Adicionalmente, Bruce Perry, un adolescente de 17 años de Arkansas, confiesa que suele utilizar estas tecnologías para corregir sus ensayos para su clase de inglés y revela que lo primero que piensa es en abrir ChatGPT antes de siquiera tomar un lápiz.
IA entra en pánico y elimina todo el trabajo de un desarrollador en segundos
Hace unos días se viralizó el caso de Jason Lemkin, empresario e inversor con experiencia en tecnología que utiliza la plataforma de inteligencia artificial Replit para trabajar en una base de datos. Para su sorpresa, toda la información se eliminó de la noche a la mañana.
Resulta que la inteligencia artificial del sistema admitió que borró por completo la base de datos de producción. Quizás lo más sorprendente es que desobedeció una de las instrucciones más importantes de la IA: “no realizar cambios sin autorización”. Lee la nota completa acá.

Encontrarás más información sobre inteligencia artificial en esta página.
