Desde su lanzamiento en 2003, Steam se ha consolidado como el rey absoluto entre las plataformas de distribución digital de videojuegos. Es tan dominante que resulta raro encontrar a alguien que juegue en PC y no tenga una cuenta. Aunque a lo largo de los años han surgido varios competidores, ninguno ha logrado acercarse a destronar a la plataforma de Valve, gracias a su accesibilidad, sus atractivas ofertas y su extenso catálogo de juegos.
Esto no es algo que solo los jugadores piensen, sino también los mismos desarrolladores. Así lo reveló un estudio de Rokky, plataforma de distribución de juegos para ordenadores, en la cual un 72% de los encuestados declaró que consideran que Steam tienen un monopolio en el mercado del PC.

El 75% de sus ingresos de los desarrolladores proviene de Steam
La investigación fue realizada de forma independiente por Atomik Research, que entrevistó a 306 ejecutivos de Estados Unidos y el Reino Unido. Todos los participantes ocupan cargos de alta dirección en estudios de desarrollo de videojuegos, y el 77% pertenece a empresas con más de 50 empleados.
Según el estudio, los desarrolladores afirmaron que más del 75% de sus ingresos provienen de Steam, a pesar de que también utilizan otras plataformas como Epic Games Store y Xbox PC Game Store. Más de la mitad de los encuestados aseguró haber publicado al menos un juego en dichas tiendas, mientras que un 10% lo hizo en GOG y un 8% en Itch.io.
Respecto a estas cifras, Rokky aclaró que muchos de los encuestados pertenecen a grandes compañías con varios años de trayectoria, por lo que es normal que no utilicen Itch.io, una plataforma más orientada a desarrolladores independientes. De todas formas, con el fin de frenar el monopolio y dependencia de Steam, el 80% espera usar canales alternativos en los próximos cinco años
Por otro lado, en un tema que no va alegrar a muchos, el estudió también reveló que solo un 32% de los desarrolladores lanzan sus juegos en formato físico. Esto incluye en discos, cartuchos y las no muy populares key cards.

El problema de las marketplaces y tiendas digitales
Otra de las alternativas que muchos de los encuestados tienen en cuenta son los marketplaces como G2A y las tiendas digitales como Humble Bundle o Fanatical. El 75% de ellos cree que verá al menos un incremento del 10% en sus ingresos gracias al uso de estas plataformas, y destacan entre sus principales ventajas su facilidad de uso, el apoyo en promociones, el control de precios y su alcance internacional.
No obstante, también advierten sobre ciertos riesgos asociados a su uso, como la posible aparición de un mercado gris, es decir, la venta de sus productos a través de canales no autorizados sin su consentimiento.

“Las nuevas oportunidades están por todas partes, pero también lo están los riesgos y desafíos. Y muchos de los actores tradicionales siguen siendo relevantes. Entender estos matices nunca había sido tan importante, por eso creamos este informe: para destacar las tendencias que realmente importan”, declaró Vadim Andreev, cofundador y CEO de Rokky.
Por primera vez, más del 3% de los jugadores de Steam usan Linux: tras años de estancamiento, más de 4 millones de usuarios lo tienen hoy como su sistema favorito→ Amazon, pese a ser 250 veces más grande que Valve, intentó derrotar a Steam durante 15 años y fracasó, con despidos y juegos cancelados: “al final, Goliat perdió”→