La piratería de videojuegos ha sido un problema persistente en la industria, afectando tanto a grandes estudios como a desarrolladoras independientes. En el caso de Nintendo, la situación se ha intensificado en los últimos años debido al auge de páginas dedicadas a compartir ROMs de su consola híbrida. Sin embargo, varios de estos sitios han sido cerrados a lo largo del tiempo, y ahora el FBI ha vuelto a tomar medidas drásticas contra este tipo de actividades ilegales.
La última operación culminó con la incautación de siete sitios web que ofrecían juegos pirateados, principalmente títulos de Nintendo Switch. La acción se llevó a cabo tras una investigación internacional en la que participaron las autoridades neerlandesas, y fue oficialmente anunciada a través de un comunicado en el sitio web del FBI.

NSW2U fue solo el inicio: el FBI continúa su ofensiva contra la piratería
Recientemente, en Tarreo te hablamos sobre el cierre de NSW2U, uno de los sitios más conocidos por ofrecer descargas ilegales de títulos de Nintendo Switch. Este portal era el principal referente para miles de usuarios que buscaban acceder a juegos sin pagar, incluyendo incluso lanzamientos recientes.
Puedes leer: El FBI cierra uno de los sitios de piratería de Nintendo Switch más importantes
Ahora, el FBI ha confirmado que NSW2U fue solo uno de los siete dominios intervenidos en una operación que busca desmantelar redes completas de distribución de contenido ilegal. Junto a nsw2u.com, también se cerraron nswdl.com, game-2u.com, bigngame.com, ps4pkg.com, ps4pkg.net y mgnetu.com, todas ellas especializadas en ofrecer copias de títulos sin licencia para diversas plataformas como Nintendo Switch y PlayStation 4.

Pérdidas millonarias y lanzamientos filtrados antes de tiempo
Según el informe oficial, los sitios intervenidos operaban desde hace más de cuatro años, y en algunos casos publicaban copias de videojuegos días o semanas antes de su lanzamiento oficial, afectando directamente la recaudación de las compañías afectadas. Solo entre febrero y mayo de 2025, se registraron 3.2 millones de descargas ilegales desde el servicio más utilizado.
“Entre el 28 de febrero de 2025 y el 28 de mayo de 2025, los registros indican un total de 3.2 millones de descargas en estos sitios desde el servicio de descargas más usado. Estas acciones resultaron en una pérdida estimada de 170 millones de dólares.”
La infraestructura de estos portales también fue desmantelada, lo que busca impedir que vuelvan a operar bajo otros nombres. Al visitar actualmente cualquiera de los dominios incautados, los usuarios se encontrarán con un mensaje oficial notificando la incautación por parte de las autoridades federales.

Un mensaje claro contra la piratería digital
El comunicado también menciona la colaboración internacional en el proceso, agradeciendo específicamente al Servicio de Información e Investigación Fiscal de Países Bajos (FIOD), organismo clave en las investigaciones digitales dentro de Europa. La cooperación permitió identificar y clausurar los servidores que alojaban las copias ilegales.
“El FBI desea agradecer al FIOD de los Países Bajos por su asistencia en esta investigación.”
Aunque aún es pronto para saber si estos cierres tendrán un impacto duradero en la piratería digital, lo cierto es que envían un mensaje contundente.
Nintendo quiere saber por qué los jugadores de Nintendo Switch 2 están enfadados con las Game-Key Cards y envía encuestas para entenderlo
Desde hace años, Nintendo ha mantenido una fuerte presencia en el mercado gracias a su enfoque en la distribución física de videojuegos, algo que sus seguidores han valorado especialmente en un entorno donde lo digital gana cada vez más terreno. Con el lanzamiento de la Switch 2, muchos esperaban continuidad en ese compromiso, pero el nuevo formato de las Game-Key Cards (que no contiene el juego completo) generó divisiones entre la comunidad.
Aunque la consola lleva apenas poco más de un mes en el mercado, estas tarjetas ya han provocado amplios debates por lo que representan para el futuro de los juegos físicos. Ante la creciente presión de los jugadores, Nintendo ahora ha comenzado a buscar retroalimentación directa, enviando encuestas a algunos usuarios para conocer sus opiniones sobre el polémico formato. Leer nota completa acá.

