Steam ha comenzado a restringir videojuegos con contenido adulto tras presiones de procesadoras de pago como Mastercard o Visa, y ahora, se ha reportado que estas medidas podría afectar a títulos como Elden Ring, Cyberpunk 2077 y The Witcher 3.
Una nueva política implementada por Steam ha encendido las alarmas entre jugadores, desarrolladores y críticos de la industria, ya que la plataforma ha comenzado a restringir ciertos videojuegos con contenido adulto, en respuesta a presiones ejercidas por empresas procesadoras de pagos, como Mastercard y Visa.
Y ahora, según recientes reportes, se advierte que esta medida podría derivar en la eliminación o prohibición de títulos de gran renombre, como Elden Ring, Cyberpunk 2077 y The Witcher 3, entre otros.

Una polémica que podría ir más allá de la etiqueta “para adultos”
Por si no estabas al tanto de esta, te contamos que la controversia gira en torno a una organización llamada Collective Shout, un colectivo australiano liderado por mujeres que ha ganado notoriedad por su activismo en contra de contenidos que consideran sexualmente explícitos o inapropiados, particularmente en medios dirigidos al público joven.
En redes sociales, algunos usuarios la han comparado con el grupo Sweet Baby, acusado anteriormente de influir en narrativas y decisiones creativas dentro de la industria del entretenimiento.
En este caso, Collective Shout habría sido clave en presionar a las compañías de tarjetas de crédito para que limiten o corten servicios de pago a juegos que no cumplan con sus estándares éticos.
Y las implicancias de esta política no son menores, ya que como lo señaló el usuario doctorbaixue en la red social X, algunos de los videojuegos más aclamados de la última década podrían estar en riesgo si se les aplica el mismo criterio.
Elden Ring, ganador del premio Juego del Año en 2022, fue mencionado específicamente por su atmósfera oscura y narrativa ambigua que, según los críticos de estas políticas, ha sido erróneamente interpretada como inapropiada.
Lo mismo podría ocurrir con Cyberpunk 2077 y The Witcher 3, juegos que abordan temáticas maduras pero desde una óptica claramente ficticia.
El debate de fondo apunta a una preocupación mayor, lo cual es la creciente influencia de actores externos, en este caso, procesadoras de pago y grupos activistas, sobre el contenido artístico y narrativo de los videojuegos.
Quienes se oponen a esta medida argumentan que se trata de una forma de censura indirecta, disfrazada de regulación comercial, que podría limitar seriamente la libertad creativa en el desarrollo de videojuegos.

Acusaciones de promoción de cierto contenido en la industria
Junto a lo anterior, gran parte de la comunidad ha demostrado su molestia, con jugadores que denuncian una forma de monopolio moral en el que solo se promueve el contenido que se alinea con ciertos valores, dejando fuera producciones más provocadoras o innovadoras.
Para muchos, los videojuegos son una forma de arte y expresión que permite explorar mundos imposibles, dilemas éticos complejos y escenarios fuera de la realidad.
En ese sentido, reducirlos a una lista de “contenido aceptable” podría implicar una pérdida significativa para la diversidad narrativa y estética del medio.
Y si bien es importante proteger al público más joven de ciertos contenidos, la solución, afirman sus detractores, no puede ser la prohibición sistemática, sino la clasificación adecuada, el control parental y el respeto por la ficción como espacio legítimo de imaginación y reflexión.

Para terminar, Steam por ahora no ha detallado públicamente cuántos títulos podrían verse afectados ni si estas restricciones se aplicarán de manera retroactiva.
Sin embargo, el temor de que grandes obras sean censuradas por presiones externas ya está generando preocupación generalizada entre los usuarios.
Usuarios de Steam se están uniendo para contactar a Visa por la eliminación de juegos para adultos de la plataforma
En las últimas semanas, la comunidad gamer ha sido testigo de una creciente censura en plataformas como Steam e Itch.io, donde decenas de juegos para adultos han sido retirados tras nuevas políticas impuestas por procesadores de pago como Visa, MasterCard y PayPal. La medida fue adoptada para evitar conflictos con las normativas internas de estas empresas, que comenzaron a rechazar ciertas transacciones relacionadas con contenido NSFW.
Steam fue la primera en modificar sus lineamientos, restringiendo la publicación de juegos que pudieran violar las reglas de sus procesadores de pago, poco después de una campaña liderada por el grupo conservador australiano Collective Shout.
Días más tarde, Itch.io anunció una purga similar, eliminando miles de títulos de sus sistemas de navegación y búsqueda, aunque aún accesibles mediante enlaces directos. En medio de esta ola, se generó una reacción en cadena por parte de usuarios y desarrolladores, que ahora buscan respuestas directas de las compañías responsables de esta censura. Leer nota completa acá.

