En Japón comenzarán a recompensar con moneda gacha de juegos a quienes paguen sus impuestos y a algunos jugadores les resultará más rentable

En Japón comenzarán a recompensar con moneda gacha de juegos a quienes paguen sus impuestos y a algunos jugadores les resultará más rentable

Shibuya, en Tokio, permitirá a los contribuyentes recibir monedas virtuales para los juegos móviles Monster Strike y Kotodaman, a cambio de parte de su impuesto sobre la renta, lo que algunos consideran más rentable que comprarlas directamente. Demostrando que los videojuegos son parte importante de la cultura popular en ciertas regiones, el distrito de Shibuya, […]

Por Víctor Méndez el 26/08/2025

Shibuya, en Tokio, permitirá a los contribuyentes recibir monedas virtuales para los juegos móviles Monster Strike y Kotodaman, a cambio de parte de su impuesto sobre la renta, lo que algunos consideran más rentable que comprarlas directamente.

Demostrando que los videojuegos son parte importante de la cultura popular en ciertas regiones, el distrito de Shibuya, uno de los 23 barrios especiales de Tokio, ha decidido innovar en el marco del programa japonés de aportes tributarios locales conocido como Furusato Nozei. 

Desde el pasado 25 de agosto, quienes destinen parte de su impuesto sobre la renta a este distrito podrán recibir como recompensa divisas virtuales para dos de los títulos móviles más populares en Japón, Monster Strike y Kotodaman.

Más noticias de Japón

Una alianza entre impuestos y entretenimiento digital

La medida, anunciada por el propio gobierno local y reportada por el medio ITmedia, transforma un acto rutinario, el pago de impuestos, en una oportunidad de conseguir Orbs y Rainbow Kotodama, monedas premium que normalmente solo se obtienen con dinero real. 

Con esta estrategia, Shibuya busca posicionarse como el rostro más contemporáneo de Tokio, aliándose con la tecnológica nacional MIXI para atraer a un público joven y digitalizado.

El sistema Furusato Nozei permite a los contribuyentes destinar parte de sus impuestos a una ciudad o distrito específico, a cambio de recibir un obsequio característico de la zona. 

En la mayoría de los casos, estos beneficios suelen ser productos locales, como arroz de alta calidad, carne wagyu, té o artesanías tradicionales, sin embargo, Shibuya ha optado por romper la norma y ofrecer algo más afín a su identidad urbana y moderna: dinero virtual para juegos móviles.

Según el Instituto de Investigación de Impuestos Locales, los contribuyentes pueden elegir entre tres rangos de aportes anuales, equivalentes aproximadamente a $70, $200 y $340 dólares. 

Una vez hecha la contribución, los jugadores reciben un código serial que les permite canjear la moneda virtual. 

Algunos usuarios en redes sociales incluso han señalado que esta modalidad resulta más rentable que comprar directamente las divisas dentro de los juegos, lo que podría aumentar su atractivo entre la comunidad gamer.

Entre la innovación y la polémica

No es la primera vez que el programa de aportes locales en Japón recurre a incentivos poco convencionales, ya que en ocasiones pasadas se ofrecieron NFTs y artículos digitales, aunque sin gran éxito. 

Sin embargo, la iniciativa de Shibuya abre un nuevo debate, ya que las recompensas en forma de monedas gacha se acercan demasiado al concepto de “dinero real”. 

Japón ya ha restringido anteriormente la entrega de tarjetas regalo y cupones con alto valor monetario para evitar que se revendan y se conviertan en un canal de evasión fiscal.

En este contexto, la propuesta de Shibuya se perfila como un experimento: una apuesta que mezcla la fiscalidad con la cultura del entretenimiento digital. 

Y para cerrar, si logra calar entre los contribuyentes, podría sentar un precedente para otros distritos del país. 

Pero si fracasa, quedará como un curioso intento de atraer impuestos a través del atractivo irresistible de las recompensas gacha.

Fuente


Agencia de VTubers arrendará abuelas de más de 75 años a jóvenes japoneses Campaña de Pokémon TCG con McDonald’s Japón causa caos y peleas
Image

Imperdibles de la semana

Gamescom 2025: Confirman secuela de Black Myth: Wukong, y después de 6 años Hollow Knight: Silksong por fin informaría su fecha de estreno

Gamescom 2025: Confirman secuela de Black Myth: Wukong, y después de 6 años Hollow Knight: Silksong por fin informaría su fecha de estreno

19/08/2025
Buscador de Google pedirá confirmar que eres adulto para mostrar ciertos resultados: el contenido se ajustará a esa verificación

Buscador de Google pedirá confirmar que eres adulto para mostrar ciertos resultados: el contenido se ajustará a esa verificación

15/08/2025
GPUs B-Stock: cómo comprar tarjetas gráficas reacondicionadas hasta 40% más baratas

GPUs B-Stock: cómo comprar tarjetas gráficas reacondicionadas hasta 40% más baratas

14/08/2025

Contenido recomendado