En los cables USB las extrañas protuberancias cilíndricas son más importantes de lo que creemos

En los cables USB las extrañas protuberancias cilíndricas son más importantes de lo que creemos

A simple vista para cualquier usuario de PC, ya sea uno con conocimientos básicos o avanzados, puede parecer un simple adorno de plástico o incluso un error de diseño, pero ese pequeño cilindro que encontramos con frecuencia en los cables USB y otros cables de carga, tiene una función tan discreta como esencial.  Aunque la […]

Por Víctor Méndez el 24/05/2025

A simple vista para cualquier usuario de PC, ya sea uno con conocimientos básicos o avanzados, puede parecer un simple adorno de plástico o incluso un error de diseño, pero ese pequeño cilindro que encontramos con frecuencia en los cables USB y otros cables de carga, tiene una función tan discreta como esencial. 

Aunque la mayoría de los usuarios lo ha visto más de una vez, pocos saben realmente para qué sirve, y hoy queremos darte a conocer el misterio detrás de este componente subestimado, pero de gran importancia para el funcionamiento de nuestros dispositivos electrónicos.

Image

Un amigo que lucha contra las interferencias invisibles

Y es que lejos de tratarse de una simple pieza de plástico sin propósito aparente, este componente responde al nombre técnico de filtro de ferrita, también conocido como filtro de supresión de interferencias o filtro de modo común. 

En palabras simples, su función principal es combatir un enemigo silencioso pero omnipresente: las interferencias electromagnéticas.

Por si no lo sabías, en un mundo saturado de tecnología, los dispositivos electrónicos como computadoras, televisores, consolas de videojuegos e incluso cargadores de móviles, emiten constantemente ondas electromagnéticas. Estas son ondas que si no se controlan, pueden interferir en el funcionamiento de otros dispositivos cercanos, incluyendo redes Wi-Fi, altavoces y otros aparatos sensibles. 

Es en este contexto donde entra en acción el humilde cilindro que vemos en los cables, que como dijimos muchos creen que es un simple adición estética.

Image

Así funciona este pequeño guardián tecnológico que puede marcar la diferencia

El cilindro, que suele ubicarse cerca de uno de los extremos del cable, contiene en su interior un núcleo de ferrita, un material cerámico compuesto principalmente de óxidos de hierro mezclados con otros metales. Este material posee la propiedad de absorber y amortiguar las ondas electromagnéticas, evitando que el cable actúe como una antena que las propague al entorno.

Puedes leer: ¿Para qué sirve el puerto USB del router? Esto es todo lo que puedes hacer con él: desde compartir archivos hasta respaldar tu red

Es decir, el filtro de ferrita interrumpe el paso de estas señales no deseadas, manteniéndolas contenidas y evitando que interfieran con otros sistemas electrónicos. Y aunque el revestimiento externo sea de plástico, su núcleo interno es el verdadero protagonista del proceso de filtrado.

Aunque muchos cables ya incluyen de fábrica este tipo de filtros, existen versiones que se pueden adquirir por separado, y así añadir manualmente a cualquier cable que lo necesite. Estos filtros externos pueden colocarse envolviendo el cable o intercalándolos entre el cable y el dispositivo en cuestión.

Image

Para terminar, este pequeño cilindro en los cables USB es un ejemplo perfecto de cómo los detalles técnicos más aparentemente insignificantes, pueden tener un impacto profundo en nuestra experiencia tecnológica cotidiana. 

Y es que lejos de ser un adorno o una rareza, es un recordatorio de que incluso la ingeniería más sofisticada se encuentra, muchas veces, oculta a simple vista.


El USB-C como estándar se suponía que haría todo más fácil, pero ahora es peor que antes; la confusión con los cables está causando más problemas que soluciones

El conector USB-C está consolidándose como el estándar universal para dispositivos en todo el mundo, cada vez más presente en teléfonos, tablets, laptops y otros aparatos electrónicos, donde incluso, en mercados como el europeo, ya es obligatorio que todos los nuevos dispositivos vendidos incluyan puertos USB-C para cargar sus baterías.

Image

Esta adopción global ha sido vista como un paso hacia la simplificación, permitiendo a los usuarios utilizar un único tipo de cable para la mayoría de sus dispositivos. Sin embargo, esta aparente unificación ha traído consigo una nueva fuente de confusión: la enorme variedad de cables USB-C que existen y las diferencias en sus capacidades.


Image

Imperdibles de la semana

THE LAST TRAIN: Baquedano, el nuevo juego chileno de terror psicológico que llega a STEAM con un 89% de reseñas “Muy Positivas”: “ahora siento pánico cada vez que paso por esa estación”

THE LAST TRAIN: Baquedano, el nuevo juego chileno de terror psicológico que llega a STEAM con un 89% de reseñas “Muy Positivas”: “ahora siento pánico cada vez que paso por esa estación”

23/05/2025
Devolver Digital se burla del Jefe de Gearbox que justificó precio de $80 dólares para Borderlands 4: “Con eso compras Mycopunk para ti y tres amigos”

Devolver Digital se burla del Jefe de Gearbox que justificó precio de $80 dólares para Borderlands 4: “Con eso compras Mycopunk para ti y tres amigos”

21/05/2025

Contenido recomendado