The Economist analizó las clasificaciones de dificultad de GameFAQs y llegó a la conclusión de que los videojuegos se volvieron notablemente más fáciles después de la década de 1990, un cambio de filosofía que vino de la mano del fin de las salas de arcade y el auge de las consolas de sobremesa. La curva de dificultad se estabilizó en 2010, reveló el estudio.
La dificultad persiste como uno de los tópicos más controvertidos en la industria de los videojuegos. ¿Cuándo un juego es demasiado difícil y cae en lo injusto? ¿Está bien que todas las experiencias tengan un modo fácil? Estas y otras interrogantes desataron intensos debates a lo largo y ancho del Internet.
Ahora bien, ¿los videojuegos se volvieron más difíciles o fáciles con el paso de los años? Una investigación confirmó lo que muchos creen: en la actualidad, la mayoría de los títulos son más accesibles. Eso sí, propuestas exigentes aún tienen lugar en el panorama contemporáneo de la industria.
Más de Dificultad
Sí, los juegos se volvieron más fáciles
El portal The Economist comenzó una investigación para analizar el cambio que han visto los videojuegos en lo que respecta a la forma en la que se trabaja la dificultad. Para este ejercicio se estudiaron las clasificaciones de dificultad de GameFAQs, una web comunitaria donde los jugadores pueden calificar los juegos en función de su nivel de reto.
Los datos abarcan videojuegos retro lanzados hace 40 años y experiencias más recientes. El medio Gam3s.gg compartió los resultados, y sin duda son muy interesantes.
La investigación llegó a la conclusión de que, en efecto, los videojuegos se volvieron más fáciles con el paso del tiempo, una tendencia que fue más visible al final de la década de 1990 y el transcurso de la primera década del nuevo milenio. La caída de las salas de arcade y el auge de las consolas fueron las causas detrás de ese cambio de filosofía.

Tal como señalan desde Gam3s.gg, los videojuegos se diseñaron para ser difíciles durante las décadas de 1980 y 1990 por una sencilla razón: impulsar que los jugadores invirtieran más dinero en los arcade. A menudo, los jugadores debían gastar múltiples créditos para acabar un juego o retar a otras personas en propuestas competitivas.
El modelo cambió drásticamente cuando las consolas dominaron el mercado, pues los desarrolladores querían que los fanáticos jugaran durante sesiones más largas. Adicionalmente, los videojuegos se volvieron más fáciles para llegar a un público más amplio; al final del día, el Super Mario Bros. 2 original fue exclusivo de Japón porque Nintendo consideró que era muy difícil para el público de Occidente.
¿Por qué los videojuegos modernos son más sencillos?
A diferencia de las experiencias más populares que reinaron en los arcade y las consolas durante las décadas de 1980 y 1990, los videojuegos del nuevo milenio ofrecen un mayor control sobre la dificultad. Muchos lanzamientos permiten a los fanáticos la posibilidad de volver más fácil la experiencia si así lo desean, e incluso algunos hacen que sea prácticamente imposible perder.
La investigación también menciona que muchos juegos contemporáneos utilizan sistemas de dificultad adaptativos, que permiten cambiar el nivel de reto en función del comportamiento y el desempeño del jugador; si este tiene problemas para superar una sección, el título podría disminuir automáticamente el desafío para evitar la frustración.

El estudio reveló que la dificultad promedio estuvo en su punto más bajo entre 2000 y 2010, pero a partir de la década de 2010 se volvió a estabilizar gracias, en gran medida, a propuestas populares como Dark Souls, ftl: Faster Than Light y Hades. Precisamente, géneros como los Soulslike y Roguelike se caracterizan por ser muy exigentes y demandar tanto tiempo como esfuerzo.
Los juegos difíciles aún son populares
Aunque un gran porcentaje de los videojuegos actuales son sumamente accesibles, algunos lanzamientos se caracterizan por ser poco indulgentes y poner a prueba tanto la paciencia como la habilidad del jugador. Los resultados de la investigación señalan que muchos fans disfrutan esas propuestas desafiantes por la sensación de logro que otorgan al completarlas.
Eso sí, el análisis también indica que algunos estudios suelen publicar parches o actualizaciones basándonse en la retroaliementación de la comunidad, lo que en algunas ocasiones deriva en ajustes en los niveles de dificultad. Un caso reciente fue el de Hollow Knight: Silksong, que dividió las opiniones de los fans.

El metroidvania de Team Cherry sacó canas verdes a un sector de la comunidad, pues muchos fanáticos consideraron que la aventura de Hornet era muy complicada. Tras las críticas de los jugadores, los desarrolladores lanzaron una actualización que hizo que los jefes de los compases iniciales fuesen más sencillos.
Nuevo RPG tipo Soulslike en STEAM es tan difícil que sus creadores hicieron el modo fácil aún más fácil con un parche→ “Prefiero rendirme que ponerlo en fácil”: Director de un Soulslike dice que jugadores prefieren abandonar el juego antes que reducir la dificultad→
