Mike Ybarra pidió a Valve abrir SteamOS a fabricantes externos para impulsar las Steam Machines y aumentar los ingresos de la plataforma. Sin embargo, persisten obstáculos como la falta de compatibilidad de juegos y la pérdida de estandarización frente a Windows.
En medio de los debates por el precio y el futuro del nuevo Steam Machine, el exejecutivo de Xbox y antiguo jefe de Blizzard, Mike Ybarra, pidió públicamente a Valve que permita a terceros usar SteamOS para fabricar sus propias versiones del equipo.
Esto ya que según su planteamiento, la masificación del sistema y la diversificación del hardware serían la vía natural para aumentar la adopción del ecosistema Steam, siendo un beneficio directo para Valve y para la competencia en el sector del PC gaming portátil y doméstico.
Más noticias de Steam
Un llamado directo a Valve para liberar SteamOS
Como han reportado varios medios, esta discusión comenzó cuando Ybarra reaccionó en redes sociales a los rumores de que el nuevo Steam Machine sería más costoso de lo esperado. Ante ese escenario, su recomendación fue explícita, diciendo: “Por favor, permitan que terceros usen SteamOS y fabriquen hardware con múltiples configuraciones”.
“SteamOS despegará y sus ingresos por la tienda solo aumentarán”, escribió, etiquetando directamente a Valve.
La compañía ya ha dado algunos pasos en esa dirección, recuerdan en GamesRadar, ya que Lenovo lanzó este año el Legion Go S SteamOS, una variante basada en la plataforma de Valve y que se presenta como alternativa en el creciente mercado de dispositivos portátiles para videojuegos. Sin embargo, esa apertura sigue siendo limitada, porque no existe todavía una vía oficial que permita a fabricantes independientes crear “Steam Machines” plenamente autorizadas, más allá de colaboraciones específicas como la de Lenovo.
Aunque la propuesta de Ybarra apunta a un ecosistema más libre y competitivo, enfrenta varias barreras prácticas, lo cual es la principal es la compatibilidad de SteamOS, ya que varios títulos multijugador aún no funcionan en el sistema.

Estos incluyen algunos tan populares como Rust, cuyo propio estudio reiteró recientemente que no tiene planes inmediatos de ofrecer soporte nativo, incluso después del anuncio del nuevo hardware de Valve. Según los analistas, a eso se suma el desafío de la estandarización, pensando que parte del atractivo del Steam Machine original es ofrecer un hardware predecible y uniforme que facilita el trabajo de los desarrolladores.
Un usuario que respondió al mensaje de Ybarra puntualizó que, si existen decenas de configuraciones distintas fabricadas por terceros, se perdería esa “confiabilidad tipo consola” que Valve intentó ofrecer desde el inicio.
La visión de Ybarra sobre Xbox OS
Junto a lo anterior, para muchos jugadores, no es SteamOS lo que vuelve interesante a estos hipotéticos dispositivos, sino la posibilidad de ejecutar el catálogo de Steam sin fricciones. Y en ese terreno, Windows sigue ofreciendo compatibilidad más amplia, soporte de controladores más maduro y acceso sin restricciones a servicios y herramientas populares.
Además, el exejecutivo no limitó su reflexión al ecosistema de Valve. También planteó que la misma estrategia, permitir que terceros construyan hardware con el sistema operativo de una consola, podría aplicarse al propio Xbox.

Sin embargo y para terminar, reconoció que Microsoft estaría condicionada por sus prioridades corporativas, y que probablemente se vería empujada a integrar obligatoriamente Windows con herramientas de IA, funciones empresariales como Teams o Copilot, y otros servicios.
Esa orientación, según Ybarra, haría mucho menos atractivo un hipotético “Xbox OS abierto”, ya que lo alejaría del foco en videojuegos que demandan tanto los usuarios como los fabricantes especializados.
Valve añade soporte FSR 4 para SteamOS y Proton, por lo que la inclusión de la tecnología para la futura Steam Machine estaría asegurado→ YouTuber afirma que a Valve no le hizo mucha gracia que les sugiriera que el precio de la Steam Machine fuera de 500 dólares→
