En el marco de la conferencia Gamescom LATAM, una de las voces más influyentes del sector de los videojuegos, Shuhei, lanzó una advertencia que ha reavivado el debate sobre el modelo de suscripción en la industria. El ex presidente de Sony Interactive Entertainment Worldwide Studios, expresó su preocupación por el creciente dominio de los servicios de suscripción como único canal para acceder a los videojuegos, asegurando que este modelo podría resultar perjudicial para los desarrolladores.

Ddurante su intervención frente a un auditorio compuesto principalmente por desarrolladores y profesionales del sector, el exejecutivo declaró: “Si la única manera que tienen las personas de jugar es a través de servicios de suscripción, eso es realmente peligroso, porque el tipo de juegos que se podrán crear estará determinado por los propietarios de esos servicios”.
Aunque las declaraciones de Yoshida podrían parecer una crítica directa al modelo adoptado por Xbox Game Pass, el veterano de la industria hizo una distinción al señalar que Sony ha procurado establecer un enfoque “más saludable” en cuanto a sus servicios de suscripción, aunque esta postura ha sido cuestionada por una parte significativa del público gamer, que no ve grandes diferencias entre una propuesta y otra.
Puedes leer: Exjefe de PlayStation recuerda la “guerra” entre PS4 y Xbox One: “fue genial tener un competidor que nos dejó ganar”
El trasfondo de esta discusión es que con el auge de plataformas como Xbox Game Pass, que ofrecen acceso ilimitado a un amplio catálogo de títulos a cambio de una tarifa mensual, el modelo de negocio tradicional basado en la compra individual de juegos ha perdido fuerza.
Si bien esta fórmula ha permitido que muchos usuarios prueben juegos que de otro modo no habrían considerado, también ha suscitado inquietudes entre desarrolladores que temen que sus obras puedan quedar atrapadas en decisiones editoriales ajenas a su visión creativa.

Poniendo límite a los títulos que llegan a servicios de suscripción
Yoshida enfatizó que limitar la diversidad de juegos que llegan al mercado, en función de lo que resulta rentable o atractivo para las grandes plataformas, podría frenar la innovación. “Es esencial que las ideas de los pequeños estudios encuentren su lugar en esta industria. Si solo las grandes compañías dictan qué juegos se pueden hacer, entonces el desarrollo del medio se estanca”, afirmó.
Sin embargo, no todos comparten la visión del exdirectivo, ya que críticos y jugadores han señalado que este análisis podría estar teñido por su pasado al frente de PlayStation, y argumentan que la presencia de un juego en un servicio de suscripción no implica necesariamente que se coarte la libertad creativa de los desarrolladores.
Además y para cerrar, muchos creen que el éxito o fracaso de un título en estas plataformas no siempre está vinculado a su modelo de distribución. Un ejemplo citado es Doom: The Dark Ages, que no logró destacar en ninguna plataforma, pese a estar disponible en Game Pass, recibiendo críticas mixtas por parte de los jugadores.

Lo cierto es que el debate está lejos de cerrarse y mientras los servicios de suscripción siguen ganando terreno y redefiniendo los hábitos de consumo, voces como la de Yoshida sirven para recordar que, más allá del acceso masivo, la sostenibilidad y la diversidad creativa son aspectos clave que la industria debe preservar si no quiere comprometer su futuro.
Los videojuegos japoneses triunfan porque decidieron ignorar a occidente y “abrazar aquello que los hacía diferente”, afirma exjefe de PlayStation
Durante la última generación de consolas, PlayStation 4 se consolidó como una de las consolas más exitosas de todos los tiempos, marcando una clara ventaja frente a su competidor directo, la Xbox One. Años después de esa arrolladora victoria, el exjefe de Sony Worldwide Studios, reflexionó con franqueza sobre aquel periodo clave para la marca, diciendo que de alguna manera, la competencia les dejo libre el camino hacia el éxito.

Se trata de Shuhei Yoshida, quien en una entrevista reciente con Gamesbeat durante el evento Gamescom Latam, no dudó en calificar de determinante el papel de Xbox como un “buen competidor que los dejó ganar”. La afirmación, aunque provocadora, se sustenta en los hechos que muchos jugadores recuerdan cómo recientes.
