Aunque muchos de nosotros, quienes vivimos lo que ya podemos llamar “época dorada de Festigame” y somos gamers de más de treinta o cuarenta años, no entendamos al público que va a estas nuevas ediciones, el conocido como “festival gamer más grande de Chile”, sigue siendo un éxito año tras año con miles de asistentes que la pasan bien con sus contenidos.
Y entre estos, se encuentra lo que en años anteriores ya he destacado como única opción para probar juegos en desarrollo: el sector de creativos chilenos quienes año a año, siguen teniendo mayor importancia y participación en Festigame.
Más noticias de Juegos Chilenos
Algo que junto a Benjamín Herrera, colaborador de Nerdnews quien asistió al evento y conversó con ellos, pudimos corroborar de los propios desarrolladores nacionales que expusieron en Festigame 2025 y pudieron compartir sus juegos con los asistentes.
Uno de ellos es Pedro Navarrete, director de arte en AOne Games, quien se encontraba presentando una nueva build en fase de prueba Pre-Alpha de su juego Daybreak Slam.
Sobre ella, nos contó que la recepción de la gente fue “súper buena” agregando que “es bonito ver la reacción de las personas al ver que entienden nuestras referencias, que el juego es un gameplay relajado para pasarlo bien en un modo más casual”
“Es bonito ver también cómo llegan padres con sus hijos y pueden jugar al juego y ambos lo disfrutan, como la finalidad de por qué lo estamos haciendo también”, comentó.

Además, sobre la localización de los stands de juegos chilenos, que estaban en un espacio accesible y destacado en Festigame 2025, dijo:” por lo que he visto hasta ahora me está gustando. Siento que reúne a la gente toda en un mismo lugar y no hay que recorrer cuadras hasta llegar a otro punto. Y además que estamos súper cerca de donde está el escenario, se siente que está todo más unido”.
Algo parecido comentó Matías Avilés, creador del juego The Last Train Baquedano que como contamos anteriormente se ha vuelto viral, diciendo: “The Last Train Baquedano salió un poco de la inquietud de cómo llegamos a hacer un proyecto que tenga un abarque un poco más intenso y genérico para el público general. Y de ahí sale un poco la idea de que te persigas un monstruo dentro de la estación de trenes Baquedano y en ese sentido ya se pasado a harta gente y la mayoría de los que ven, como que enganchan con la temática y la reconocen de inmediato”.
También agregó que la recepción del publico fue muy buena, asegurando que más allá de Festigame, “la recepción de los chilenos en general ha sido muy positiva en ese sentido, la gente se ríe, la pasa bien, es corto el juego, pero dentro de todo ha sido lo suficientemente entretenido para que sea viral y tenga buena recepción”.

Opiniones que desde Video Games Chile (VGChile), también se comparte con algunos matices, la cual por si no la conocen, es definida por ellos mismos como una entidad sin fines de lucro representativa de la industria de desarrollo de videojuegos. Tuve la oportunidad de obtener las reflexiones de uno de los miembros del directorio de VGChile, Sven von Brand, que me comentó que en general, le pareció: “hermoso el espacio, excelente acústica la acreditación estuvo expedita”, agregando que les dieron estacionamiento y “fue una atención de acreditación y entradas de cortesía por equipo que se agradeció”.
Aunque por otro lado, hubo pequeños detalles al inicio como que no tuvieron un plan de guardarropía, “pero resolvimos con producción de Festigame”, comentando además que: “Un pilar de juegos quedó instalado por error 20 centímetros más cerca afectando el acceso a 3 juegos, en la acreditación a algunas personas no les dejaron entrar comida, a pesar de que no teníamos alimentación asignada”.
Pero a pesar de esto, destacó que, entre lo bueno: “cada logo de cada juego estaba instalado, el acceso eléctrico bien, la afluencia de gente espectacular, el interés por los juegos chilenos realmente muy bueno”. Todo aquello pensando además que “los 36 juegos en exposición eran una combinación de socios VG Chile, nuevos creadores invitados, creadores destacados invitados y por supuesto postulaciones”.
De hecho, asegura que se les “hizo poco 36 espacios y la calidad de todos los juegos seleccionados era altísima”.
“Hay detalles adicionales que debemos mejorar, como que el branding del espacio a veces era confuso, al decir ‘Desarrolladores DuocUC’, pero si Duoc quiere pagarnos por hacer los juegos, probablemente varios les diríamos que sí”, indicó con humor.

Además, agregó que: “hubo 2 videojuegos que tuvieron una invitación especial, se ganaron el puesto participando en una competencia de desarrollo de videojuegos de Abstract Digital, denominada la Abstract Chile Game Jam. Estos juegos hicieron públicas sus páginas de Steam (parte del premio, que busca ayudar a nuevos creadores llegar al mercado)”, los cuales son PIQUE! Hook’d on Fishing y Hoyito Patá.
Experiencias que al parecer, de todas maneras no fueron compartidas del todo por otros desarrolladores, como comentó Benjamín Pozo quien presentó su juego llamado Proyecto Títere, diciendo que la recepción de este en Festigame fue bastante buena, agregando que: “hemos pulido bastante la demo para llegar a esta instancia de Festigame y me gusta mucho darme cuenta que la gente es capaz de terminar la demo sin ningún tipo de problema”.
Pero, entregando una opinión crítica que creo es siempre bueno recibir para ir mejorando esas instancias, agregó que, sobre el nuevo recinto de Festigame 2025: “siendo sincero, encuentro interesante la idea que es en el Movistar, yo nunca en mi vida había ido al Movistar Arena, no que me acuerde, pero el espacio es un problema. El espacio, los desarrolladores tienen muy poco espacio para presentar su juego. Llega una persona y ya se hacen filas, incluso hay gente que no siquiera tiene la oportunidad de que las personas puedan jugar el juego de forma cómoda, entonces igual es un problema”.
De todas maneras, destacó que le agradaba el lugar donde estaban los stands de los desarrolladores en general, diciendo: “de hecho estamos literalmente al medio, entonces eso sí es bueno. Al menos hay un avance al respecto de eso, más visibilidad que el año pasado claramente”.

Opiniones que para finalizar, dejan en claro que aunque hay espacio para mejorar, se nota que la organización de Festigame está interesada en impulsar a los juegos chilenos.
Algo que ya me había adelantado Rodrigo Escaff, Director de contenido Festigame, quien en aquella ocasión me dijo que para ellos son prioridad, agregando que “la idea es que de aquí para adelante solo crezcan. Ojalá que les guste, es muy importante que la comunidad disfrute de esto”.
Promesa que al parecer se está cumpliendo y que espero, se repita en el 2026.
Agradezco a Benjamín por las opiniones obtenidas en su visita a Festigame 2025 y además, a las fotografías compartidas por Stephanie Torres de PAWA.cl.
Juego “100% chileno” de una masita flotante que viaja al espacio se lanza en STEAM→ Desarrolladores chilenos anuncian The Mound: Omen of Cthulhu, su nuevo juego de terror cooperativo→
