Hideo Kojima cree que la IA nos ayudará a “prosperar en el siglo XXI”, pero advierte que la tecnología devalúa los videojuegos y el arte

Hideo Kojima cree que la IA nos ayudará a “prosperar en el siglo XXI”, pero advierte que la tecnología devalúa los videojuegos y el arte

Parece que el creador de Death Stranding tiene sentimientos encontrados con respecto al auge de la inteligencia artificial

Por Ulises Contreras el 24/09/2025

En una entrevista para The Washington Post, el desarrollador y director japonés Hideo Kojima compartió sus opiniones sobre la IA. Según explica, estas tecnologías nos podrían ayudar a “prosperar en el siglo XXI”, aunque advierte que para ello será necesario aprender a procesar correctamente la información y usarla de forma responsable.

La inteligencia artificial llegó para quedarse. En años recientes, decenas de creativos y desarrolladores han hablado sobre estas herramientas, y ciertamente hay opiniones encontradas: mientras algunos expresan preocupación, otros reciben las nuevas tecnologías con optimismo e ilusión.

Lo cierto es que la IA representará un cambio de paradigma en la industria del gaming y otras áreas creativas. Hideo Kojima, la mente detrás de Metal Gear Solid y Death Stranding, está consciente de ello, pues cree que estas nuevas corrientes tecnológicas tendrán un impacto en la forma en la que se consume el arte y, quizás más importante aún, la información.

Más de Hideo Kojima
Image

La IA como herramienta educativa

El desarrollador japonés mantuvo una entrevista con The Washington Post para hablar sobre el reciente lanzamiento del aclamado Death Stranding 2 y otros apartados de su carrera profesional. En un momento, se puso sobre la mesa el controversial tema de la inteligencia artificial.

Hideo Kojima recalca que en la actualidad existe una sobrecarga de información, posiblemente en referencia al auge del Internet y las redes sociales. En su opinión, es necesario que las personas se eduquen para aprender a vivir en esta nueva época tecnológica, y señala que la IA podría ser particularmente útil.

“Necesitamos educarnos sobre cómo vivir como un nuevo tipo de ser humano en esta era de sobrecarga de información. La IA no solo puede proporcionar la información, también podría desempeñar un papel en esa educación”, comentó el fundador de Kojima Productions.

Image

El creativo nipón señala que, en la actualidad, las personas debemos aprender nuevas formas de sentir y percibir. Además, advierte que “sólo quienes puedan procesar correctamente la información y aprovechar estas experiencias prosperarán realmente en el siglo XXI”.

A juzgar por estas declaraciones, pareciera que Hideo Kojima está al tanto de los riesgos que conlleva el uso irresponsable de la IA y su implementación en la vida cotidiana, pero al mismo tiempo reconoce su potencial para elevar la sociedad y el arte en tiempos modernos.

La devaluación del arte y los videojuegos

La inteligencia artificial es el reflejo de los esfuerzos constantes de la humanidad por alcanzar nuevos horizontes en materia de tecnología. Durante la charla con The Washington Post, Kojima señala que estas nuevas herramientas han hecho que a las “películas, novelas, la música, los videojuegos y el arte ya no se consideren especiales como antes”.

El creativo detrás de la franquicia Metal Gear Solid y el aclamado Death Stranding 2 señala que la gente puede disfrutar esas formas de entretenimiento de forma pasiva debido a que se transmiten sin cesar por internet, lo que, en última instancia, podría devaluar el arte al reducir su importancia a una mera cuestión de consumo.

Y sí, Hideo Kojima cree que el auge de la IA acelerará esa tendencia; sin embargo, el desarrollador también reconoce que las nuevas tecnologías permiten que estas obras de arte y medios de entretenimiento sean más accesibles que nunca y, consecuencia, lleguen a más personas. Y para el creativo, vale la pena pagar ese precio.

Image

“Es cierto que existen preocupaciones sobre un futuro donde estas experiencias, que alguna vez fueron especiales en el siglo XX, se reduzcan a simples consumos. Pero en ese mismo siglo, muchas personas no podían acceder a ellas por voluntad propia y estaban excluidas. Hoy, la gente puede explorar mundos antes prohibidos o desconocidos, restringidos por el país, la sociedad, la religión, la cultura o las normas”    

Fuente


Hideo Kojima se ríe al preguntarle si jugará el remake de Metal Gear Solid Delta de Konami, y critica a la industria AAA Hideo Kojima buscaba trabajo sin éxito hasta que un gerente en una entrevista de empleo cambió su vida
Image

Imperdibles de la semana

Nueva actualización de Windows 11 convierte a la app de Xbox en un lanzador de juegos todo en uno, como antesala a la llegada de su Xbox Ally

Nueva actualización de Windows 11 convierte a la app de Xbox en un lanzador de juegos todo en uno, como antesala a la llegada de su Xbox Ally

17/09/2025

Contenido recomendado