Hombre compra y reconstruye un olvidado pueblo fantasma en el desierto y “juega” a Stardew Valley en la vida real 

Hombre compra y reconstruye un olvidado pueblo fantasma en el desierto y “juega” a Stardew Valley en la vida real 

Un sujeto llamado Brent Underwood, compró y está reconstruyendo la ciudad fantasma de Cerro Gordo, en California, viviendo una vida que recuerda al videojuego Stardew Valley, cuidando animales, explorando minas y gestionando un museo local.  En el corazón del desierto californiano, donde las temperaturas veraniegas superan los 40 grados y los inviernos dejan todo cubierto […]

Por Víctor Méndez el 21/07/2025

Un sujeto llamado Brent Underwood, compró y está reconstruyendo la ciudad fantasma de Cerro Gordo, en California, viviendo una vida que recuerda al videojuego Stardew Valley, cuidando animales, explorando minas y gestionando un museo local. 

En el corazón del desierto californiano, donde las temperaturas veraniegas superan los 40 grados y los inviernos dejan todo cubierto de nieve, un hombre vive una vida que parece sacada directamente del videojuego Stardew Valley. 

Se trata de Brent Underwood, un emprendedor estadounidense que no solo cuida animales de granja y colecciona artefactos históricos, sino que también pasa días enteros explorando minas en busca de minerales y reliquias. 

Lo que ocurre en el ficticio Pelican Town ahora se ve en la ciudad fantasma de Cerro Gordo

En un video, Underwood contó que desde 2018 es el propietario de este antiguo asentamiento minero, ubicado cerca del Valle de la Muerte y que adquirió la ciudad gracias a una combinación de ahorros personales, préstamos y el apoyo de entusiastas que comparten su visión. Esto es devolverle la vida a un lugar que alguna vez fue epicentro de la fiebre de la plata. 

Es así como hoy, Cerro Gordo está en plena transformación, con proyectos de reconstrucción de edificios históricos, instalación de un museo y planes para recibir visitantes. 

Y lo que parecía una locura, poco a poco se convierte en realidad gracias a un puñado de voluntarios y la determinación de un solo hombre.

Cada mañana, Brent comienza su jornada alimentando cabras, gallinas y alpacas, con un aire de granja inconfundible. Las estaciones marcan el ritmo del día a día, ya que mientras el verano impone condiciones extremas de calor, el invierno aísla el lugar bajo metros de nieve. 

Pero incluso en los días más difíciles, cuando el mundo exterior se vuelve inaccesible, Underwood no se detiene y es entonces cuando baja a las profundidades de la tierra, explorando las entrañas de una mina de más de 150 años.

Según muchos gamers que han visto su video, las similitudes con Stardew Valley o cualquier simulador de granja no son una coincidencia. Como en el popular videojuego, Brent dedica su tiempo a cuidar el entorno, coleccionar objetos históricos y seguir los rastros del pasado. 

Puedes leer: Tras 7 años de juego, jugador de Stardew Valley logra casarse y divorciarse de todos los personajes: “Arruiné el pueblo”

A pesar de todo, existe una gran diferencia entre la vida virtual y la real

Aunque la comunidad pueda pensar inmediatamente en el videojuego al mirar el video, se debe aclarar que mientras este tipo de entretenimiento ofrece escapismo y serenidad, la vida en Cerro Gordo es todo menos tranquila. 

Y es que al igual que en cualquier otro lugar similar, en cualquier parte del mundo, las labores físicas son intensas, los riesgos abundan y la soledad es parte del paisaje.

La mina, uno de los elementos más característicos del pueblo, es tanto una fuente de historia como de peligro, y acceder a ella implica descender unos 300 metros a bordo de una jaula de ascensor sostenida por una vieja polea manual. En el interior, Underwood debe sortear pasadizos derrumbados, retirar escombros y en ocasiones utilizar explosivos para abrir nuevas rutas. 

Las estructuras están sostenidas por escaleras antiguas y precarias, lo que añade un componente de adrenalina constante a sus exploraciones.

Pero los riesgos tienen su recompensa, porque según indica, en sus recorridos subterráneos, Brent ha descubierto una amplia gama de objetos: cajas de dinamita con contenido todavía activo, herramientas de trabajo, lámparas, prendas de vestir y, sobre todo, minerales como smithsonita, un valioso carbonato de zinc.

Cada hallazgo es documentado y resguardado en el museo que ha montado en el pueblo, donde los visitantes pueden conocer de cerca la historia minera de la región.

Todo esto, para cerrar y como adelantamos, se puede ver en su canal de YouTube, donde documenta el proceso de reconstrucción, la vida cotidiana y las exploraciones mineras, ha captado la atención de miles de personas en todo el mundo. 

A través de este, Brent no solo muestra el avance de su proyecto, sino que también ofrece una ventana a una forma de vida casi extinta, la del pionero moderno, dispuesto a sacrificar comodidades a cambio de legado, historia y aventura.




Jugador abandona su granja en Stardew Valley por 1.000 años, se desata el caos y se llena de hongos gigantes

Stardew Valley ha sido durante años un refugio para los amantes de la vida tranquila en el campo virtual. Cientos de miles de jugadores invierten horas cultivando, criando animales y entablando relaciones con los habitantes del pueblo. Sin embargo, el YouTuber Swell decidió romper con esta lógica y realizar un experimento insólito: abandonar su granja por un milenio completo dentro del juego para ver qué pasaba con su mundo.

Para lograrlo, primero jugó hasta alcanzar el tercer año en el calendario del juego, punto donde normalmente se considera que una granja ya está establecida. A partir de ahí, simplemente se dedicó a dormir día tras día en su cama virtual, permitiendo que los años pasaran sin realizar ninguna otra acción. Leer nota completa acá.

Granja luego de 100 años de abandono

Image

Imperdibles de la semana

Expertos califican como un “fracaso total” al nuevo Pro Controller de la Nintendo Switch 2 y lo llaman una “estafa de 85 dólares”

Expertos califican como un “fracaso total” al nuevo Pro Controller de la Nintendo Switch 2 y lo llaman una “estafa de 85 dólares”

11/07/2025

Contenido recomendado