Hombres que defienden los juegos censurados de Steam e Itch.io “son abusadores en la vida real”, afirma Collective Shout

Hombres que defienden los juegos censurados de Steam e Itch.io “son abusadores en la vida real”, afirma Collective Shout

El grupo australiano se defendió y afirmó que desea erradicar todos los juegos que cosifican a las mujeres, incluso cuando no son ilegales

Por Ulises Contreras el 01/09/2025

En una entrevista vía correo electrónico, Caitlin Roper directora de campañas de Collective Shout, abordó las críticas en contra de la organización australiana y afirmó que los hombres que defienden los juegos problemáticos de Itch.io y Steam son propensos a cometer delitos contra las mujeres en la vida real. Además, negó las acusaciones de censura.

Hace un par de semanas, Steam e Itch.io, se vieron en la obligación de eliminar o desindexar cientos de videojuegos para adultos por presión de PayPal, Visa, Mastercard y otras compañías bancarias, procesadores de pago y titulares de tarjetas de crédito.

A su vez, estas empresas financieras exigieron la implementación de nuevos lineamientos en las tiendas de PC en respuesta a las quejas de Collective Shout, un grupo australiano que lucha en contra de las malas representaciones de las mujeres en los medios de comunicación y entretenimiento.

Tras la polémica, la organización finalmente respondió a las críticas y justificó su enfoque.

Más de Collective Shout
Image

La “censura” de Steam e Itch.io

Caitlin Roper, directora de campañas de Collective Shout, mantuvo una entrevista con el portal TweakTown por medio de correo electrónico. Allí, la activista reveló cuál es el verdadero objetivo del grupo, justificó sus actos y se defendió de las críticas de un sector de la comunidad.

En primer lugar, la miembro de la organización feminista negó rotundamente que la eliminación masiva de cientos de videojuegos de carácter adulto de Steam, Itch.io y otras plataformas corresponde a un acto de censura. Además, afirmó que la erradicación de ese tipo de experiencias es una victoria en su lucha contra la cosificación de las mujeres.

“Les pediría a quienes consideran la pérdida de sus juegos de abuso como censura que consideren si les preocupan tanto los derechos humanos fundamentales de las mujeres como la glorificación de la violencia machista contra ellas”.

Image

Ciertamente, miles de fans no están de acuerdo con el enfoque de Collective Shout y catalogan la eliminación de los juegos como un acto de censura. Al respecto, Caitlin Roper fue contundente y afirmó que los hombres que defienden muchos de los títulos que se removieron de las tiendas pueden ser abusadores y cometer delitos en contra de las mujeres en el mundo real.

Para dar fuerza a su argumento, la directora de campañas del grupo australiano dio a conocer que, desde que estalló la polémica hace un par de semanas, muchos hombres amenazaron a las miembros de la organización con atacarlas. “Es evidente que muchos que defienden sus juegos de abuso cometen delitos contra las mujeres, pues lo hacen ahora mismo [contra nosotras]”.

Collective Shout va en contra de todos los juegos que no les gusta

Si bien es entendible por qué decenas de juegos que abordaban temáticas problemáticas o tenían representaciones controversiales de las mujeres se eliminaron de las tiendas de PC, las acciones de Collective Shout también provocaron que decenas de juegos legales se retiraran de las plataformas.

El grupo afirmó que su objetivo principal es combatir la cosificación de las mujeres, independientemente de la legalidad del producto o el contenido. Según reveló la organización fundada por la activista Melinda Tankard Reist, su meta es atacar todos aquellos juegos que, en su opinión, deshumanizan a las mujeres.

Image

“La legalidad no es el factor determinante, sino la evidencia documentada del daño a las mujeres y niñas. Nos oponemos al contenido que perjudica la condición de las mujeres y niñas, que las cosifica y deshumaniza, independientemente de su situación legal o ilegal. Por supuesto, en algunos casos nos oponemos al contenido que es ilegal”.

Naturalmente, hay un enorme elefante en la habitación: ¿qué pasa con todos los videojuegos violentos que actualmente se venden en PC y consolas sin problema alguno? Collective Shout afirma que sólo se especializa en la lucha contra la cosificación de las mujeres, y enfatizó que sus acciones se enfocan en la violencia en contra del demográfico femenino.

“La realidad es que un número alarmante de mujeres y niñas sufren violencia y abuso por parte de los hombres, y este es el contexto cultural en el que ocurre esta violencia”.

Víctimas colaterales

Sin cambiar de página, es innegable que la campaña de censura en contra de Steam, Itch.io y otras plataformas dejó un gran saldo de víctimas colaterales, es decir, títulos que cumplen con los lineamientos y que de todos modos se retiraron de las tiendas. La organización no abordó la eliminación masiva de cientos de juegos de temáticas LGBTQIA+ que, en teoría, no incumplen ninguna ley ni abordan temas problemáticos.

De igual manera, Collective Shout no le dio importancia al hecho de que sus acciones ocasionaron que algunos videojuegos creados por mujeres también desaparecieran. “Los medios que glorifican la violencia contra las mujeres perjudican a todas las mujeres, independientemente de si unas pocas participan en su creación o consumo”.

Image

Fuente 1 y 2


Juegos para adultos son solo el comienzo: Grand Theft Auto y Saints Row estarían “en riesgo” La censura de juegos para adultos en Steam se venía planeando desde hace un año
Image

Imperdibles de la semana

Nuevo límite nivel 100 en Genshin Impact alarma a jugadores: ‘No es un muro de pago, ¡es un muro de ballenas!’, mientras MiHoYo celebra su “generosidad”

Nuevo límite nivel 100 en Genshin Impact alarma a jugadores: ‘No es un muro de pago, ¡es un muro de ballenas!’, mientras MiHoYo celebra su “generosidad”

29/08/2025

Contenido recomendado