Japón quiere que el anime y los videojuegos se expandan y lleguen a todo el mundo, y les dará total libertad con “cero interferencia en las obras creativas”

Japón quiere que el anime y los videojuegos se expandan y lleguen a todo el mundo, y les dará total libertad con “cero interferencia en las obras creativas”

Japón lanza una nueva política para impulsar su industria cultural global, prometiendo apoyo financiero y estratégico sin interferir en el contenido creativo, buscando convertir al anime, el manga y los videojuegos en pilares de su influencia internacional hacia 2033. El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) ha presentado una nueva política para […]

Por Víctor Méndez el 13/11/2025

Japón lanza una nueva política para impulsar su industria cultural global, prometiendo apoyo financiero y estratégico sin interferir en el contenido creativo, buscando convertir al anime, el manga y los videojuegos en pilares de su influencia internacional hacia 2033.

El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) ha presentado una nueva política para impulsar la expansión internacional de la industria cultural del país, que incluye el anime, los videojuegos, el manga, el cine y la música, con el ambicioso objetivo de alcanzar un mercado exterior de 20 billones de yenes para 2033. 

En un contexto de tensiones globales sobre la libertad creativa y la censura en el entretenimiento, el gobierno japonés ha enfatizado que no interferirá en el contenido de las obras, buscando garantizar la independencia de los creadores mientras fortalece el papel del Estado como promotor de la cultura japonesa en el extranjero.

Más noticias de Japón

Una política cultural con mirada internacional

Según un reporte del medio Otaku Soken , durante el octavo Seminario de Políticas Industriales de Entretenimiento y Creatividad, realizado en octubre, el METI delineó los cinco principios que guiarán su nueva estrategia para la expansión del contenido japonés en mercados globales. 

La medida responde a la creciente preocupación por el estancamiento de las exportaciones culturales y la presión de entidades como la Federación Empresarial de Japón (Keidanren), que el mes anterior había pedido al gobierno una intervención inmediata y sostenida en apoyo de las industrias creativas nacionales.

Los cinco pilares de esta política son:

  • Apoyo estratégico a gran escala y a largo plazo.
  • Promoción de contenidos japoneses a nivel mundial.
  • No interferencia en el contenido de las obras creativas.
  • Apoyo directo y transparente a los creadores.
  • Prioridad para quienes asuman nuevos desafíos.

De estos lineamientos, el tercero ha captado la mayor atención pública y mediática, centrado en la promesa de que el Estado no modificará, censurará ni condicionará la expresión artística de los creadores. En un entorno global donde la presión de empresas internacionales, procesadores de pago y normativas culturales ha limitado ciertos contenidos, Japón busca diferenciarse como un defensor activo de la libertad creativa dentro de sus industrias culturales.

El METI explicó que la estrategia no se limita al financiamiento de proyectos culturales, sino que apunta a fortalecer toda la cadena de valor, ya que va desde la inversión en propiedad intelectual y recursos humanos, hasta el desarrollo de tecnologías digitales y la creación de redes internacionales de distribución y fandom. 

En este sentido, el gobierno japonés pretende posicionar su “contenido nacional” como una de las principales fuerzas de influencia cultural en Occidente.

El cuarto principio, relativo al apoyo directo, también implica un cambio significativo, buscando reducir la dependencia de intermediarios y empresas que tradicionalmente han gestionado los fondos estatales, para que la ayuda llegue de manera más transparente a los creadores y productores, lo que marcaría una diferencia notable respecto de políticas anteriores, en las que la burocracia y los intermediarios diluían el impacto de los recursos públicos.

El METI reconoce que sus iniciativas previas para internacionalizar el anime, el manga o los videojuegos no alcanzaron los resultados esperados y como indican en el medio Automaton, a pesar de algunos éxitos aislados, Japón se encuentra rezagado frente a países como Corea del Sur

País que, recuerdan, ha logrado construir un modelo de exportación cultural sumamente eficaz a través del K-pop, los dramas televisivos y el cine. 

“No logramos expandir los activos tangibles e intangibles ni mejorar la productividad y los salarios en la medida deseada”, admitió el ministerio, justificando así la necesidad de una política más ambiciosa y sostenida.

Japón apuesta por la libertad creativa como marca de identidad

Junto a lo anterior, analistas adelantan que la declaración de “no interferencia” en las obras creativas podría transformarse en un punto de inflexión para la política cultural japonesa. 

En tiempos en que las plataformas globales y los mercados internacionales exigen modificaciones o censuras para adecuarse a sensibilidades locales, Japón plantea un modelo donde el apoyo estatal no compromete la esencia artística de sus producciones. 

De esta forma, el gobierno pretende reafirmar su papel como impulsor del talento nacional, sin convertirse en censor y esta postura, más allá de su dimensión económica, encarna una defensa del arte como expresión libre y un reconocimiento de su valor como vehículo de identidad nacional. 

Al final y en palabras del METI, el objetivo es “lograr que los contenidos producidos en Japón conquisten el mundo”, una meta que combina ambición comercial con una reivindicación cultural profunda, donde la creatividad japonesa se mantenga auténtica incluso cuando aspire a conquistar nuevos públicos globales.

Fuente


Retiran de Steam sin previo aviso esperado juego japonés de romance Fiebre japonesa por los juegos blockchain y NFT se desinfla entre cierres y promesas rotas
Image

Imperdibles de la semana

Bruma, juego chileno donde sigues a una gatita en busca de los recuerdos de su anciana dueña, busca financiamiento en Kickstarter y tiene demo gratuita

Bruma, juego chileno donde sigues a una gatita en busca de los recuerdos de su anciana dueña, busca financiamiento en Kickstarter y tiene demo gratuita

09/11/2025
Nintendo gana juicio contra jugador que transmitía juegos piratas de Switch y se burlaba diciendo “puedo hacer esto todo el día”: deberá pagar $17.500 dólares

Nintendo gana juicio contra jugador que transmitía juegos piratas de Switch y se burlaba diciendo “puedo hacer esto todo el día”: deberá pagar $17.500 dólares

31/10/2025

Contenido recomendado