Yves Guillemot, CEO de Ubisoft, respondió al movimiento Stop Killing Games tras la polémica por el cierre de The Crew, señalando que los jugadores son advertidos sobre posibles discontinuaciones, que “nada es eterno” y que toda la industria enfrenta este desafío.
En medio de una creciente controversia por la preservación de los videojuegos en la era digital, el director ejecutivo de Ubisoft, Yves Guillemot, ha salido al paso de las críticas con una declaración que no ha dejado indiferente a la comunidad: “Nada es eterno”.
La frase resume su postura ante el movimiento “Stop Killing Games”, surgido tras la retirada de The Crew de todas las plataformas digitales y el cierre de sus servidores, lo que dejó a los propietarios del título sin posibilidad de jugarlo.

Intentando calmar las críticas con más declaraciones controversiales
Por si no estabas al tanto de esta polémica, te contamos que todo se originó en 2024, cuando Ubisoft decidió descontinuar The Crew, un juego exclusivamente en línea lanzado en 2014. La medida provocó una ola de críticas por parte de jugadores y defensores de la preservación digital.
Comunidad quienes argumentan que los usuarios deberían conservar el acceso a los títulos que han comprado, aun cuando los servicios en línea se apaguen. La indignación colectiva derivó en la creación del movimiento Stop Killing Games, cuyo impacto trascendió fronteras y ya supera los 1.4 millones de firmas y ha sido presentada ante el Parlamento Europeo.
Puedes leer: Ubisoft teme por su reputación: “Los jugadores son muy sensibles a la calidad de los juegos”

Y durante una reciente junta general de accionistas de Ubisoft, Guillemot abordó directamente el tema (vía Tweaktown). En respuesta a un inversionista anónimo que cuestionó la política de la empresa respecto a la durabilidad de sus juegos, el CEO defendió la actuación del estudio francés y explicó las razones detrás del cierre de The Crew.
“Operamos en un mercado donde, al lanzar un juego, ofrecemos un alto nivel de soporte. Aseguramos su accesibilidad 24/7, y también comunicamos con transparencia cuánto tiempo podrá jugarse ese título”, señaló Guillemot,
Junto a esto, agregó que “los jugadores están advertidos de antemano de que eventualmente el servicio puede llegar a su fin”.
Y sobre el caso concreto de The Crew, Guillemot justificó la decisión alegando limitaciones técnicas y la obsolescencia progresiva del software, diciendo: “Muchos programas y herramientas quedan obsoletos después de 10 o 15 años. Eso es lo que ocurrió”.
Como medida paliativa, Ubisoft ofreció a los propietarios del juego la posibilidad de adquirir The Crew 2 por solo un dólar, una promoción que, según el ejecutivo, permitía a los jugadores continuar su experiencia con la saga a un costo simbólico.

Dejando en clara su postura frente al cierre de los juegos
Guillemot también anticipó que The Crew 2 será adaptado para funcionar sin conexión en el futuro, una decisión que apunta a responder parcialmente a las demandas del movimiento y a garantizar mayor longevidad al título.
Sin embargo, subrayó que el desafío de mantener los juegos activos indefinidamente no es exclusivo de Ubisoft, comentando: “Es una problemática que enfrentan todos los editores de videojuegos. Ofrecemos un servicio, pero ese servicio no puede mantenerse para siempre”.
“Nada es eterno, y hacemos todo lo posible para que las cosas funcionen bien para todos los jugadores y compradores”, concluyó Guillemot.
Además, dijo que: “El soporte para todos los juegos no puede durar eternamente, pero estamos trabajando en ello, al igual que toda la industria, para minimizar el impacto en los usuarios”.

Para cerrar, las palabras del CEO de Ubisoft dejan entrever lo que para muchos especialistas y jugadores, es una real tensión creciente entre los intereses comerciales de las editoras y los derechos de los consumidores en el ámbito digital.
Y es que mientras movimientos como Stop Killing Games exigen mayor compromiso con la preservación y el acceso permanente a los títulos adquiridos, los estudios enfrentan retos técnicos, económicos y legales que dificultan una solución definitiva.
Ubisoft defiende las microtransacciones afirmando que sirven para que los jugadores puedan “divertirse más”
En otro movimiento que ha generado escepticismo y críticas en las comunidades de jugadores, Ubisoft ha declarado públicamente que las microtransacciones en sus videojuegos pueden contribuir a hacer más divertida la experiencia del usuario. La afirmación no proviene de una entrevista informal ni de una campaña de marketing arriesgada, sino que está contenida en el último informe financiero de la compañía.
Este es un documento de casi 400 páginas orientado a inversores pero de acceso público, donde se detalla la estrategia comercial y filosófica de la empresa francesa. Leer nota completa acá.

