UnReal World, el juego de supervivencia más longevo jamás creado, lleva 33 años en desarrollo bajo la mano de su creador finlandés Sami Maaranen, quien afirma que nunca dejará de expandirlo, un título único inspirado en la vida, la magia y las tradiciones de la antigua Finlandia.
Treinta y tres años después de su nacimiento, UnReal World sigue siendo un proyecto vivo, en expansión y en constante mutación, el cual su creador, Sami Maaranen, confiesa que probablemente nunca terminará. Titulo que se encuentra disponible en Steam a un precio de $15 dólares y que además acaba de llegar a GOG, con un precio de oferta de $5 dólares.
Y en una conversación con el medio PCGamer, Maaranen indicó que: “Cuando completo una característica, siempre tengo dos más esperando”, demostrando que esta obra silenciosa, tejida desde la soledad rural de Finlandia, se ha convertido en un monumento de la simulación histórica y la resistencia creativa independiente de los juegos de PC.
Más noticias de Juegos independientes
Un adolescente finlandés y una idea que nunca se apagó
La historia de UnReal World comienza en 1992, cuando un joven de 14 años, Sami Maaranen, decide crear su propio roguelike inspirado en los títulos que encontraba en los antiguos sistemas BBS, Nethack, Moria, Omega. En la columna del medio gamer, donde se le compara con Dwarf Fortress, juego que ha estado en desarrollo durante más de 20 años, se indica que Maaranen había aprendido a programar en un Commodore 16 y pronto convirtió esa curiosidad infantil en una vocación.
El primer UnReal World era un juego de fantasía tradicional, lleno de duelos y monstruos, influido por Dungeons & Dragons y RuneQuest. Maaranen incluso vendía su creación en formato shareware para evitar trabajar durante el verano, una travesura que terminó sentando las bases de una carrera entera.
Con el paso de los años, el enfoque de Maaranen cambió y ya adulto, su curiosidad por los mundos de fantasía dio paso a una fascinación más terrenal, la cual es la historia y la mitología de Finlandia, especialmente la vida en la Edad del Hierro. Junto a su colaborador Erkka Lehmus, comenzó a reimaginar UnReal World como una reconstrucción de las costumbres, peligros y creencias de sus antepasados.
A mediados de los noventa introdujo sistemas que hoy definirían el género de supervivencia, como hambre, clima, construcción de refugios y caza realista. Lo que empezó como un roguelike se transformó, sin planearlo, en un simulador antropológico donde sobrevivir un invierno valía más que matar un dragón.
Cada rincón de UnReal World refleja una obsesión por lo verosímil, con un juego que permite fabricar herramientas desde cero, construir refugios con recursos reales y cazar animales que responden con comportamientos complejos. Maaranen recuerda con humor cómo rechazó inicialmente la idea de incluir un sistema de artesanía.
“Un amigo me dijo: ‘¿no sería genial si el jugador pudiera fabricar cosas?’ Yo pensé que no hacía falta. Pero cuando lo añadí, la comunidad enloqueció”, asegura.

La magia de UnReal World también se ancla en la realidad, apuntan en PCGamer, ya que sus conjuros y rituales provienen de antiguos textos recopilados del folclore finlandés, preservados en colecciones etnográficas.
“Los hechizos del juego están tomados de libros de conjuros reales”, explica Maaranen, agregando que: “Es fascinante ver cómo esas creencias se integran de manera natural en el mundo que intentamos recrear”.
El resultado es una experiencia que se siente tan íntima como primitiva, ya que el jugador no es un héroe, sino un ser humano más enfrentado a la naturaleza, al hambre y al frío. A diferencia de otros títulos del género, el desafío no está en dominar el sistema, sino en comprender el mundo.
Una vida dedicada a un mundo irreal
Hoy, UnReal World apenas conserva un 5% del código original, pero su espíritu permanece intacto y Maaranen lo define como una compañía vital, un proyecto que ha crecido junto a él. A veces trabaja en él a tiempo completo; otras, lo deja reposar, para luego regresar con nuevas ideas y en tres décadas ha visto llegar y pasar generaciones de videojuegos, pero sigue programando desde la misma calma con la que comenzó.

Su próximo objetivo es profundizar en la confección textil y crear sistemas de tejido más detallados. Después, planea introducir compañeros permanentes y matrimonios, un cambio radical en un mundo hasta ahora solitario.
Al final y más allá de eso, el creativo indica que sueña con dotar de mayor inteligencia a los NPC y con un ecosistema social más orgánico, pero no hay fechas ni plazos, diciendo: “Cuando mi imaginación se apague, entonces quizá termine. Pero mientras siga viva, UnReal World también lo estará”.
Tras 3 años de trabajo, creadores de Terraria ponen fecha a la esperada versión 1.4.5 Tras 3 años de trabajo, creadores de Terraria ponen fecha a la esperada versión 1.4.5→ Juego de gestión agrícola permite controlar drones mientras aprendes Python, llega oficialmente a Steam→
