Según los datos de un estudio realizado por VG Insights, el número de juegos que utilizan la etiqueta “Soulslike” en Steam aumentó un impresionante 4100% en los últimos 10 años. El incremento es 41.5 veces mayor en comparación con 2015, y la investigación también reveló que 97% de los fans que disfrutan ese tipo de experiencias residen en países de Asia.
Dark Souls se construyó sobre la base del infravalorado Demon’s Souls y, de manera sorpresiva, se convirtió en uno de los videojuegos más influyentes de los últimos tiempos. En su lanzamiento original en 2011 se convirtió en un fenómeno cultural, y sus posteriores secuelas lograron replicar su éxito.
El trabajo de Hidetaka Miyazaki y su equipo en FromSoftware hizo escuela y sentó los conceptos básicos de un nuevo género: los Soulslike, que se caracterizan por su enfoque en la alta dificultad y el combate cuerpo a cuerpo. Y como suele suceder, otras compañías quisieron crear propuestas similares.
Más de Soulslike
Los Soulslike se levantan en Steam
A mediados de octubre, la firma de análisis VG Insights realizó un estudio que se enfoca en los juegos tipo Soulslike y su alcance mediático. La investigación arroja resultados interesantes que demuestran que, en efecto, el número de lanzamientos ha visto un incremento sustancial en la última década.
De acuerdo con las cifras, la cantidad de videojuegos en Steam que utilizan la etiqueta “Soulslike” en su descripción aumentó 4100% en los últimos años, lo que significa que es 41.5 veces mayor desde 2015. La gráfica muestra una tendencia ascendente, aunque volvió a disminuir en 2025.
Según el análisis, en 2015 solamente se lanzaron 9 juegos de esa categoría y en 2016 la cantidad aumentó al doble. Desde entonces, el número de lanzamientos incrementó en los años posteriores hasta llegar a 2024, donde se estrenaron la impresionante cifra de 371 títulos del género.

El ritmo disminuyó ligeramente en 2025, pues hasta la fecha se han lanzado 207 juegos tipo Soulslike tan solo en Steam. Si bien es un dato impresionante, es difícil imaginar que pueda igualar los casi 400 del año pasado.
A pesar de que Dark Souls de Bandai Namco inició esta tendencia, la investigación reveló una verdad curiosa: entre 2015 y 2017, los publishers AA fueron el principal propulsor del género, pues en ese momento representaron casi 90% de los lanzamientos en la plataforma de Valve.
Eso cambió a partir de 2018, pues la industria AAA ganó terreno con más estrenos. Para 2023, las producciones de alto presupuesto ocuparon casi 2 tercios del mercado en Steam.
Los Soulslike dominan en Asia
El auge de los Soulslike y sus diversos subgéneros en años recientes fue posible, en gran medida, al éxito de propuestas orientales como Lies of P, Stellar Blade, Nioh, Black Myth: Wukong y el reciente Wuchang: Fallen Feathers. Con esto en mente, no resulta extraño que un gran porcentaje de los jugadores que disfrutan ese tipo de propuestas vivan en Asia.
La investigación de VG Insights revela que la región de Asia y el Pacifico, que engloba países como Japón, China y Corea del Sur, representa una de las principales fuerzas tanto en consumo como en desarrollo. Por ejemplo, estudios oriundos de esos territorios fueron los responsables de 60% de los soulslike que llegaron a Steam en 2024.
Igual de interesante, alrededor de 97% de los jugadores que compraron algún título del género en 2025 en la tienda de PC viven en una de esas naciones, un incremento considerable en comparación con 81% del año pasado.

Dicho esto, Occidente tampoco se queda atrás: Estados Unidos fue uno de los principales consumidores de los juegos tipo Soulslike, lo que permitió que Back Myth: Wukong se convirtiera en el videojuego de esa categoría más vendido en la última década, a pesar de que muchos consideran que no pertenece al género.
“Prefiero rendirme que ponerlo en fácil”: Director de un Soulslike dice que jugadores prefieren abandonar el juego antes que reducir la dificultad→ ExJefa de Kotaku afirma que el aumento de juegos Soulslikes “está directamente relacionado con un aumento de la derecha entre los nerds”→
