En una época donde los videojuegos modernos exigen, por ejemplo, discos duros de alta capacidad y procesadores de última generación, un jugador ha demostrado que aún hay vida en la tecnología del pasado. Usuario quien rescató un PC de principios del milenio, olvidado durante años en un armario, y decidió devolverle su antigua gloria con una actualización mínima, en el cual podría instalar casi todos los videojuegos lanzados en el año 2000.

Una configuración de otra época con un toque moderno
Este jugador compartió su experiencia en un hilo de Reddit, el cual rápidamente captó la atención de nostálgicos y entusiastas del hardware retro.
“Lo saqué del almacén y decidí darle una nueva vida”, escribió.
El equipo, una auténtica reliquia tecnológica, fue cuidadosamente restaurado para mantenerse fiel al espíritu de su época, con excepción de la nueva y generosa unidad de almacenamiento que le permitió semejante hazaña.
La máquina, ensamblada originalmente en el año 2000, cuenta con los siguientes componentes:
- Gabinete: Lian Li PC-60
- Memoria RAM: Samsung 256 MB PC-133 (512 MB en total)
- Placa base: Intel D815EFV/D815EPFV
- Procesador: Intel Pentium III a 1 GHz
- Tarjeta gráfica: EVGA GeForce 6200 AGP con 512 MB
- Fuente de alimentación: EVGA de 650 vatios
- Almacenamiento: Disco duro WD de 1 TB
Lo sorprendente no es solo la funcionalidad del equipo, sino que la capacidad de almacenamiento añadida fue suficiente para albergar una biblioteca masiva de juegos de la era, cuando los títulos rara vez superaban los 2GB de tamaño.

Una biblioteca de juegos que cabe en un solo disco
A diferencia de los títulos actuales que, en ocasiones, requieren más de 100 GB por instalación, los videojuegos del año 2000 eran mucho más modestos en cuanto a espacio. Estimaciones indican que entre 400 y 800 juegos fueron lanzados ese año para PC, aunque no existe una cifra exacta debido a la diversidad de títulos, incluyendo shareware y producciones independientes.
Puedes leer: Soporte para Windows 10 está llegando a su fin: actualiza hoy a Windows 11 Pro por $14
De acuerdo con registros recopilados por HP, el videojuego más vendido de ese año fue Los Sims, con 11 millones de copias vendidas. Otros éxitos de la época incluyen:
- Diablo II
- Counter-Strike
- Deus Ex
- Baldur’s Gate II: Shadows of Amn
- The Operative: No One Lives Forever
El tamaño promedio de estos juegos oscilaba entre 500 MB y 1.5 GB. Por ejemplo, Los Sims apenas ocupaba 1 GB, y Baldur’s Gate II se acercaba al límite con sus 2 GB. En muchos casos, los juegos se distribuían en CD-ROMs y requerían que parte de los datos permanecieran en disco para poder jugar, lo cual explica el tamaño relativamente pequeño de las instalaciones.

Un equipo antiguo que de seguro fue visto como una joya y objeto de deseo por muchos jugadores de aquel tiempo, con hardware que incluso hoy es venerado y no sólo por los amantes de lo reto o coleccionistas.
Actualiza tu PC con el sistema operativo más reciente desde $12
- Windows 11 Professional – 1 PC – $14.91
- Windows 11 Professional – 2 keys – $28.33 ($14.17 por clave)
- Windows 11 Professional – 5 Keys – $60.45($12.09 por clave)
- Windows 11 Home – 1 PC – $14.58
- Windows 11 Home – 2 Keys – $27.01 ($13.50 por clave)
- Windows 10 Professional – 1 PC – $9.30
- Windows 10 Professional – 2 Keys – $16.78 ($8.39 por clave)
- Windows 10 Professional – 5 Keys – $37.68 ($7.54 por clave)
- Windows 10 Home – 1 PC – $9.08
- Windows 10 Home – 2 Keys – $16.67 ($8.34 por clave)
Creador de DOOM dice que el mundo podría funcionar con hardware antiguo, si se optimizara mejor el software
Este fenómeno retro no solo ha captado la atención de los gamers, sino también de expertos en tecnología que reflexionan sobre la eficiencia del software moderno. En un debate reciente iniciado en X por la investigadora LaurieWired, se planteó una hipótesis interesante. Esta es: ¿Qué sucedería si dejara de fabricarse nuevo silicio?
La llamada “Zero Tape-out Day” (Día Cero de Silicio) plantea un colapso en la producción de nuevos procesadores, lo que llevaría a una dependencia forzada de hardware antiguo.

Y de manera algo sorpresiva, John Carmack, legendario programador detrás de juegos clásicos como DOOM, aportó una perspectiva reveladora, diciendo que una parte significativa del mundo moderno podría funcionar con hardware antiguo si el software estuviera mejor optimizado. Junto a esto, además, criticó la sobredependencia de arquitecturas modernas basadas en microservicios e intérpretes, y sugirió volver a sistemas monolíticos escritos en código nativo, como se hacía en las décadas pasadas.
Este escenario apocalíptico imaginado por LaurieWired incluye mercados negros de procesadores antiguos, una nueva élite tecnológica operando con sistemas como el iMac G3, y una mayoría obligada a reutilizar hardware como Game Boys o Commodore 64. El intercambio de datos se haría mediante “sneakernets”, transportando físicamente unidades de almacenamiento, y los desarrolladores estarían obligados a crear software más ligero y eficiente, como en los años 80.

Al final, en tiempos en que el consumo de recursos y la obsolescencia programada son temas de debate, este tipo de iniciativas y conversaciones demuestran que el hardware antiguo aún puede ofrecer experiencias significativas.
Y mientras las consolas de última generación y las tarjetas gráficas de miles de dólares dominan el mercado actual, un modesto Pentium III revive glorias pasadas y nos recuerda que, a veces, menos puede ser más.
