Jugadores donan dinero en masa a popular pirata de videojuegos para asegurar que el flujo de títulos crackeados no se detenga

Jugadores donan dinero en masa a popular pirata de videojuegos para asegurar que el flujo de títulos crackeados no se detenga

La comunidad pirata de videojuegos vuelve a movilizarse para financiar a FitGirl, la repackeadora anónima detrás de numerosos lanzamientos crackeados este año y mientras la escena celebra un periodo de actividad récord, sus seguidores aportan donaciones en criptomonedas. Dejando en claro que atraviesa uno de sus momentos más activos en el año, impulsados por una […]

Por Víctor Méndez el 22/11/2025

La comunidad pirata de videojuegos vuelve a movilizarse para financiar a FitGirl, la repackeadora anónima detrás de numerosos lanzamientos crackeados este año y mientras la escena celebra un periodo de actividad récord, sus seguidores aportan donaciones en criptomonedas.

Dejando en claro que atraviesa uno de sus momentos más activos en el año, impulsados por una escena capaz de vulnerar protecciones cada vez más sofisticadas y de distribuir títulos completos en cuestión de horas, miles de usuarios de la comunidad global de la piratería de videojuegos, han disfrutado de lanzamientos recientes sin pagar un centavo. 

Y mientras la piratería crece, una de sus figuras más influyentes, conocida como FitGirl, vuelve a pedir donaciones para mantener en pie su operación, la que según comenta, necesita mantener detrás una infraestructura costosa, entre ellos servidores y la necesidad de distribuir archivos de gran tamaño.

Más noticias de Sitios Pirata

Un año de cracks inmediatos y una comunidad más audaz

Para quienes frecuentan los circuitos subterráneos de la piratería, 2025 ha sido un periodo especialmente fructífero, ya que la presión de los estudios por fortalecer sus sistemas antipiratería no evitó que grupos especializados lograran vulnerar algunos de los títulos más esperados del año. Versiones no oficiales de The Last of Us Part II, Marvel’s Spider-Man 2, Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, Final Fantasy VII Rebirth y el Oblivion Remaster, circularon libremente apenas minutos o pocas horas después de su lanzamiento oficial.

Incluso franquicias históricamente difíciles de crackear, como Call of Duty, terminaron cayendo tras años de intentos, consolidando la sensación de que no existe blindaje totalmente efectivo cuando una comunidad lo suficientemente motivada decide derribarlo.

Pero, como adelantamos, esto no es gratuito, haciendo que mantener servidores, distribuir archivos de gran tamaño en múltiples plataformas de hospedaje y coordinar equipos técnicos requiera tiempo, recursos y, sobre todo, dinero. Y ahí es donde reaparece un nombre que se ha convertido en sinónimo del mundo del repack: FitGirl.

Personaje que por si no la conocías, es una de las figuras más prominentes y polémicas de la escena del repack, quien ha lanzado una nueva solicitud pública de fondos dirigida a quienes consumen sus versiones comprimidas de juegos piratas. Fiel a su costumbre, la repackeadora mantiene su sitio libre de publicidad y afirma no lucrar con su actividad, sino únicamente buscar financiamiento para cubrir los costos operativos.

“Durante todos estos años he mantenido el sitio libre de anuncios. No voy a cambiar esa política”, señala la publicación en su sitio web, agregando que: “No gano dinero con mi hobby; solo intento cubrir gastos. Cuando algunos de ustedes donan periódicamente, todo funciona”. 

“Así que, si pueden permitirse decir ‘gracias’ de una forma monetaria en criptomonedas, adelante. Tengo una amplia lista de opciones disponibles”, indicó.

La decisión de recurrir nuevamente a donaciones en criptodivisas apunta, según los usuarios, tanto a proteger su anonimato como a evitar intermediarios que pudieran rastrear pagos. El precedente es llamativo, porque la última vez que FitGirl hizo un llamado similar, un millonario del ecosistema crypto aportó más de 42.000 dólares para sostener la plataforma.

En foros como Reddit, varios usuarios han expresado su intención de colaborar. “Es razonable”, escribió uno de ellos. “Sabemos que alojar múltiples archivos en distintos servicios cuesta dinero. FitGirl ha aportado recursos y habilidades; si los usuarios tenemos algo de dinero extra, es mejor donarlo para que pueda seguir adelante”.

Piratas unidos entre la ética interna y el pragmatismo

Aunque para la industria es un fenómeno difícil de comprender, dentro de la comunidad pirata existen códigos internos que a veces sorprenden por su lógica. El caso más citado ocurrió cuando Hollow Knight: Silksong apareció crackeado el mismo día de su lanzamiento, donde numerosos usuarios pidieron no descargarlo y comprarlo legalmente para apoyar al pequeño estudio Team Cherry, postura que muchos respetaron.

Ese comportamiento se repite ahora en otra dirección, porque aunque estos jugadores no pagan por los títulos que disfrutan, sí están dispuestos a aportar dinero para garantizar la continuidad de los repackers que permiten que la maquinaria siga funcionando. 

Al final, la paradoja es evidente, ya que dejan en claro que con este tipo de actos, no financian a los desarrolladores, pero sí apoyan a quienes les facilitan obtener los juegos gratis y, mientras sigan existiendo quienes estén dispuestos a financiar la operación, la escena continuará activa, influyente y difícil de erradicar.

Fuente


Dead Island 2 eliminó su sistema antipiratería Denuvo y fue crackeado al instante Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, ha sido crackeado dos días antes de su lanzamiento oficial

Imperdibles de la semana

Jefe de Steam recibe su superyate de 500 millones de dólares, equipado con salas con PCs gamer, garaje para submarinos y un hospital a bordo

Jefe de Steam recibe su superyate de 500 millones de dólares, equipado con salas con PCs gamer, garaje para submarinos y un hospital a bordo

15/11/2025

Contenido recomendado