Jugadores están desactivando el Motion Blur y la Profundidad de Campo porque “entorpecen” sus partidas

Jugadores están desactivando el Motion Blur y la Profundidad de Campo porque “entorpecen” sus partidas

En 2025, cada vez más jugadores desactivan el motion blur y el depth of field, efectos pensados para dar realismo cinematográfico pero que entorpecen la nitidez en plena partida y con esto, buscan ganar ventaja competitiva en esports y mejorar el rendimiento. Durante años, la industria del videojuego ha recurrido a efectos visuales como el […]

Por Víctor Méndez el 31/08/2025

En 2025, cada vez más jugadores desactivan el motion blur y el depth of field, efectos pensados para dar realismo cinematográfico pero que entorpecen la nitidez en plena partida y con esto, buscan ganar ventaja competitiva en esports y mejorar el rendimiento.

Durante años, la industria del videojuego ha recurrido a efectos visuales como el motion blur (desenfoque de movimiento) y el depth of field (profundidad de campo) para dotar a sus títulos de un aire cinematográfico. 

La lógica era simple, buscar hacer que la experiencia interactiva se sintiera tan realista como una película en movimiento, pero en 2025, un número creciente de jugadores ha optado por desactivar estas funciones. 

La decisión no responde únicamente a una cuestión estética, estando detrás de ella razones de rendimiento, competitividad y una evolución en las preferencias de los usuarios, especialmente los de PC.

Más noticias de PC

¿Por qué los jugadores están abandonando el Motion Blur y el Depth of Field?

En una columna de opinión de Tech4Gamers, el jugador y colaborador de aquel sitio, Moiz Banoori, recuerda que el motion blur busca simular las estelas que dejan los objetos al moverse rápidamente en la vida real, mientras que el depth of field imita la forma en que una cámara enfoca a un sujeto y desenfoca lo demás. 

Ambos son recursos efectivos en cinemáticas o tráilers, pero dentro del juego, especialmente en títulos de acción rápida o esports, el resultado puede ser contraproducente.

Jugadores habituales de shooters competitivos como Call of Duty, Counter-Strike 2 o Valorant denuncian que el desenfoque de movimiento complica el rastreo de enemigos, transformando a los rivales en simples manchas que se escapan por la pantalla. 

La profundidad de campo, comenta por su parte, puede restar nitidez a los entornos, ocultando detalles que en plena partida marcan la diferencia entre la victoria y la derrota.

La consecuencia es clara, asegura Banoori, diciendo que para mejorar sus reflejos y su percepción visual, muchos jugadores optan por desactivar ambos efectos.

Lo que antes se vendía como inmersión, hoy se percibe como una traba.

Competencia, rendimiento y monitores de alta tasa de refresco

Otro argumento del jugador en su texto para abandonar estos filtros, es la necesidad de una ventaja competitiva ya que en un entorno donde cada milisegundo cuenta, cualquier obstáculo visual puede costar la partida. 

No es casual que incluso jugadores profesionales recomienden en transmisiones de Twitch o tutoriales de YouTube desactivar estas funciones antes de iniciar un encuentro y lo que empezó como un truco de élite se ha convertido en una recomendación generalizada.

Pero hay otra razón igual de poderosa, el rendimiento. 

Banoori recalca que el desenfoque y la profundidad de campo exigen recursos adicionales a la GPU y en equipos de gama alta, como aquellos con tarjetas RTX 3060 o superiores, el impacto es mínimo. 

Sin embargo, en configuraciones medias o antiguas, desactivar estos efectos puede significar un incremento valioso en la tasa de fotogramas. Y en un mundo donde monitores de 144Hz, 240Hz o incluso 360Hz se han vuelto más comunes, cada cuadro extra importa.

Además, el avance tecnológico de los monitores ha hecho que estos efectos pierdan sentido. 

Con pantallas que ofrecen ya de por sí una claridad sobresaliente, muchos jugadores perciben el motion blur y el depth of field como innecesarios o incluso molestos.

Image

La respuesta de los desarrolladores y el futuro del “realismo” en los videojuegos

Junto a todo lo anterior, el análisis recuerda que la industria no ha tardado en reaccionar, donde algunos títulos recientes llegan con estos efectos desactivados por defecto o con la opción de ajustarlos con precisión en lugar de limitarse a un simple “encendido/apagado”. 

También se han implementado variantes más ligeras y selectivas, como el desenfoque aplicado solo a armas o animaciones específicas, preservando la nitidez general del entorno.

Eso no significa que todos los jugadores rechacen estas técnicas, ya que en experiencias narrativas y de un solo jugador como The Last of Us o Red Dead Redemption 2, donde el ritmo es más pausado, el motion blur y el depth of field potencian la atmósfera cinematográfica y la inmersión. 

Para cerrar, quienes buscan sentir que juegan dentro de una película, estas siguen siendo herramientas valiosas y al final, la decisión recae en el jugador.

Fuente


Razer enfrenta críticas por sus nuevos notebooks gamer Empresas apuestan por desarrollar juegos en el menor tiempo y con ayuda de la IA
Image

Imperdibles de la semana

30 años después, jugador de Nintendo se da cuenta que Mario Kart 64 tenia clasificación +13 por tener “sangre, alcohol y violencia”, algo que nadie vio

30 años después, jugador de Nintendo se da cuenta que Mario Kart 64 tenia clasificación +13 por tener “sangre, alcohol y violencia”, algo que nadie vio

28/08/2025
Gamescom 2025: Confirman secuela de Black Myth: Wukong, y después de 6 años Hollow Knight: Silksong por fin informaría su fecha de estreno

Gamescom 2025: Confirman secuela de Black Myth: Wukong, y después de 6 años Hollow Knight: Silksong por fin informaría su fecha de estreno

19/08/2025
Buscador de Google pedirá confirmar que eres adulto para mostrar ciertos resultados: el contenido se ajustará a esa verificación

Buscador de Google pedirá confirmar que eres adulto para mostrar ciertos resultados: el contenido se ajustará a esa verificación

15/08/2025

Contenido recomendado