Jugadores están dispuestos a pagar $80 dólares o más por los juegos, y la prueba es que muchos ya pagan $100 por acceso anticipado

Jugadores están dispuestos a pagar $80 dólares o más por los juegos, y la prueba es que muchos ya pagan $100 por acceso anticipado

La industria de los videojuegos se prepara para una transformación significativa en sus modelos de negocio, ya que como se ha visto con los recientes anuncios, los precios de los títulos más esperados superarán los $80 dólares. Y según un analista, los consumidores parecen estar listos para aceptarlo y que además, “el mercado lo soportará”, […]

Por Víctor Méndez el 17/05/2025

La industria de los videojuegos se prepara para una transformación significativa en sus modelos de negocio, ya que como se ha visto con los recientes anuncios, los precios de los títulos más esperados superarán los $80 dólares. Y según un analista, los consumidores parecen estar listos para aceptarlo y que además, “el mercado lo soportará”, porque hay muchos jugadores dispuestos a pagar esa cantidad de dinero.

Image

“Las compuertas ya se han abierto”, asegura el experto

Estas declaraciones, llegan dentro de un fenómeno que se ve impulsado por los recientes anuncios de gigantes como Nintendo y Microsoft, que ya confirmaron que varios de sus próximos lanzamientos tendrán un precio base de $80 dólares. La noticia ha generado debate entre jugadores, expertos y economistas, pero para  Rhys Elliott, analista de Alinea Analytics, el mensaje es claro.

“Las compuertas ya se han abierto. Cualquier publicadora que pueda subir los precios, lo hará”, asegura.

Una de las razones detrás de esta confianza en el poder adquisitivo de los consumidores es el comportamiento observado en títulos recientes. Elliott menciona que hay un número considerable de jugadores que han desembolsado $100 dólares o más solo por acceder anticipadamente a ciertos juegos.

Puedes leer: Nintendo defiende el precio de $80 dólares para sus juegos de Switch 2, aunque en formato físico podrían costar hasta $100 en algunos países

Para el analista, esta disposición a pagar más refleja una prioridad clara entre los consumidores, diciendo: “En tiempos económicos difíciles, la gente sigue gastando en lo que más desea. Los videojuegos siguen siendo una de esas prioridades”.

Otros analistas comparten esta visión

El punto de vista de Elliot es compartido por otros actores del sector, siendo uno de ellos Andrew Wilson, director ejecutivo de Electronic Arts, quien calificó recientemente al entretenimiento como una “necesidad humana fundamental”, y afirmó no estar preocupado por el impacto de la economía global en el mercado de los videojuegos.

No obstante, no todos los analistas comparten un optimismo tan directo. Manu Rosier, de la consultora Newzoo, advirtió que los consumidores podrían volverse más selectivos. Según Rosier, el aumento en los precios podría incentivar a los jugadores a dejar de comprar títulos individuales a precio completo y, en su lugar, optar por suscripciones, paquetes con descuento o juegos como servicio con soporte prolongado. 

“El gasto total podría mantenerse estable o incluso crecer de forma moderada, pero la distribución de ese gasto entre formatos y plataformas seguirá evolucionando”, explicó. 

En su opinión, los cambios de precios por parte de Xbox y otras compañías que podrían seguir el mismo camino, acelerarán la transición hacia modelos de servicio.

Por su parte, Daniel Ahmad, de la firma Niko Partners, contextualizó los precios actuales como parte de una evolución lógica, diciendo: “Los juegos de $50 dólares en 2025 son los nuevos juegos de $40 dólares de la era de PS4, y los de $30 dólares de la generación PS2. Siempre han existido, y suelen corresponder a títulos que no son del todo AAA”.

Mat Piscatella, analista de Circana, introdujo otra variable en el debate: el posible desplazamiento de los consumidores hacia juegos gratuitos o de bajo costo. Además, pronosticó que muchos usuarios evitarán comprar nuevo hardware, y optarán por seguir utilizando los dispositivos que ya poseen, especialmente en un contexto donde el gasto en necesidades básicas, como alimentos, gasolina o vivienda, continúa aumentando.

“Títulos como Fortnite, Minecraft o Roblox seguirán captando cada vez más jugadores y más horas de juego dentro de sus ecosistemas”, aseguró. 

Image

Es así como para cerrar, vemos que la industria de los videojuegos parece encaminada hacia una nueva etapa en la que el precio deja de ser una barrera infranqueable para muchos consumidores. 

Y con jugadores dispuestos a invertir más, junto a empresas decididas a maximizar sus beneficios, el equilibrio entre valor percibido y gasto real será clave para definir el futuro del entretenimiento digital.


EA reconoce que la respuesta al nuevo Battlefield ha superado sus expectativas y rechaza subir sus juegos a 80 dólares, a pesar de que Xbox y Nintendo lo harán

Tras años de críticas por no conectar con su base de jugadores, EA ha decidido dar un paso firme hacia la reconstrucción de la confianza con su comunidad. 

Image

Durante el reciente informe financiero de cierre del año fiscal 2025, la empresa reveló que Battlefield 6, aún sin título oficial, ha superado sus expectativas iniciales gracias a una respuesta entusiasta de más de 600.000 jugadores que ya han probado el juego.

La misma reunión de resultados financieros también sirvió para que EA tomara una postura inesperada en medio de un contexto económico difícil: no subirán el precio de sus juegos AAA, a diferencia de Xbox y Nintendo, que ya adoptaron la nueva tarifa de $80 dólares por título.


Image

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado