Un reconocido cazador de trofeos perdió su cuenta de PlayStation Network tras un hackeo, pese a la autenticación de dos factores y se denuncian fallos graves en el soporte de PSN, con filtración o venta de datos y poca formación del personal.
La seguridad de PlayStation Network (PSN) vuelve a estar en entredicho, tras un nuevo incidente que dejó sin acceso a un reconocido cazador de trofeos.
Conocido como Dav1d_123, un usuario destacado por sus más de 1.600 trofeos platino, el jugador reporta que perdió el control de su cuenta el pasado 7 de octubre debido a un ataque exitoso, a pesar de contar con autenticación de dos factores.
La filtración de datos y la aparente facilidad con la que los hackers logran acceso a cuentas, han vuelto a encender la polémica sobre las políticas de seguridad de Sony.
Más noticias de PlayStation
Una historia que se repite
La comunidad apunta a fallos en la formación del personal de soporte y a la posibilidad de que información sensible sea filtrada o incluso vendida en mercados negros.
Esto, recordando que el historial de vulnerabilidades en PlayStation Network es largo y conocido ya que desde la masiva filtración de 2011, que comprometió 77 millones de cuentas, Sony ha implementado diversas medidas de seguridad, pero los jugadores continúan reportando robos de información y accesos no autorizados.
Este último caso involucra a dav1d_123, que como adelantamos es un jugador con amplia notoriedad en la comunidad de cazadores de trofeos, cuya cuenta fue sustraída sin que los mecanismos de seguridad actuales lograran evitarlo.
Especialistas y usuarios señalan que los atacantes suelen fijarse en cuentas con altos conteos de trofeos o en perfiles de jugadores conocidos, cuyos datos luego son vendidos a precios elevados en sitios de la dark web o en grupos de Telegram.
La experiencia de GGmuks, amigo de dav1d_123, ilustra cómo estos ataques se convierten en un negocio lucrativo y, al mismo tiempo, muestran las grietas en la seguridad de PSN.

Uno de los puntos más críticos señalados por la comunidad es el soporte al cliente de PlayStation Network.
Durante el incidente de dav1d_123, el hacker identificado como “Zzyuj” afirmó que era posible convencer a los agentes de soporte para que dieran acceso a cuentas únicamente proporcionando un nombre de usuario.
Según él, muchos de estos agentes trabajan en países con bajo costo de vida por salarios mínimos y carecen de formación adecuada en protocolos de seguridad.
Este no es un caso aislado, porque ya en 2024, un creador de contenido y cazador de trofeos, reveló la existencia de un software interno conocido como “PACMAN”, que mostraba información sensible como números de serie de consolas y datos de pago.
La filtración de este tipo de herramientas expuso nuevamente la fragilidad del sistema y el riesgo que enfrentan los usuarios más destacados de PSN.
Reclamos de corrupción y falta de transparencia
A la vulnerabilidad técnica se suma la acusación de corrupción dentro del soporte de PSN y algunos usuarios denuncian que empleados del servicio han vendido cuentas de PlayStation Network, lo que alimenta la desconfianza hacia Sony.
La compañía ha sido criticada históricamente por la falta de transparencia ante incidentes de seguridad y ahora enfrenta la presión de responder de manera clara y efectiva ante esta nueva crisis.

Al final, para la comunidad gamer la situación es preocupante, ya que las cuentas con logros destacados se han convertido en objetivos lucrativos para hackers, mientras que la percepción sobre la seguridad y la integridad del soporte de Sony se deteriora cada día más.
Exjefe de PlayStation admite que Nintendo, al expulsar a Sony de Super NES, ayudó a crear su mayor competencia→ Padre de la PS1 muestra su ‘Nintendo PlayStation’ que tiene oculta en su armario→
