Los videojuegos acogedores o “cozy games” en inglés, han sabido convertirse en un fenómeno en auge, ofreciendo experiencias centradas en la calma, la seguridad emocional y la satisfacción, con propuestas que se han ganado el corazón de una gran comunidad y que de paso, han ido en aumento en Steam.
En los últimos años, una nueva tendencia ha ido ganando terreno de forma silenciosa pero firme dentro de la industria del videojuego, los llamados títulos del género Cozy, palabra que en inglés evoca sensaciones de comodidad, calidez y bienestar. Lo que comenzó como una etiqueta algo difusa hoy se perfila como un género en expansión que ha capturado la atención de jugadores y desarrolladores por igual, especialmente en plataformas como Steam, donde su presencia ha aumentado de manera significativa.

¿Qué significa realmente “Cozy” en el contexto de los videojuegos?
El concepto de “Cozy game”, traducido informalmente como “juego acogedor” o “de bienestar”, no es nuevo, pero su definición ha sido objeto de análisis y debate en la última década. Uno de los aportes más relevantes en esta línea es un informe publicado en 2017 por Project Horseshoe (vía Automaton), una organización que reunió a profesionales de la industria para sesiones intensivas de reflexión colaborativa entre 2016 y 2019.
En dicho informe, titulado “Coziness in Games: An Exploration of Safety, Softness, and Satisfied Needs” (Comodidad en los juegos: una exploración de la seguridad, la suavidad y la satisfacción de las necesidades), se explora de forma pionera qué hace que un videojuego pueda considerarse verdaderamente “cozy”.
El documento, que ha vuelto a ser citado por medios como The Guardian debido al crecimiento explosivo del género, analiza el concepto de “coziness” desde tres pilares fundamentales, los cuales son seguridad, satisfacción de necesidades básicas y estimulación suave. Además, según el estudio, un videojuego cozy debe ofrecer al jugador un entorno libre de amenazas, donde no existan presiones externas ni peligros inminentes.
Y entre las razones detrás del éxito de este tipo de propuestas, el informe también apunta a una lógica de mercado, ya que al evitar la saturación de géneros competitivos, los videojuegos cozy abren posibilidades dentro de un “océano azul”, es decir, un nicho con poca competencia donde es posible destacar con propuestas innovadoras y de bajo riesgo.

Una estética al servicio del bienestar que se ha ganado un lugar en Steam
Más allá de las mecánicas, la estética juega un papel crucial en la construcción de un juego cozy, donde el uso de paletas cálidas, iluminación suave y sonidos relajantes contribuyen a esa atmósfera apacible que define al género. Ejemplos como Animal Crossing: New Horizons o Stardew Valley ilustran perfectamente esta combinación de estilo visual, diseño sonoro y ritmo de juego, orientados a crear una experiencia envolvente y sin sobresaltos.
La investigación de Project Horseshoe también propone que la ausencia de conflicto directo o de castigos severos permite al jugador permanecer por más tiempo en el mundo del juego, incluso después de haber alcanzado objetivos o metas narrativas.
Su evolución además se refleja de forma clara en las cifras, ya que en 2017, solo cinco juegos en Steam estaban etiquetados bajo esta categoría. Para 2022, esa cifra había ascendido a 85 títulos. En 2023 se duplicó nuevamente con 146 lanzamientos, y solo en 2024 se registraron más de 370 juegos etiquetados como “cozy”.
Este aumento, que va más allá del crecimiento general de la plataforma, indica una tendencia clara y sostenida en la demanda por experiencias tranquilas y emocionalmente nutritivas.

Paralelamente, etiquetas como “Relaxing” (relajante) también han visto un incremento significativo, expandiendo el universo cozy hacia nuevas formas y estilos. Juegos como Rusty’s Retirement, lanzado en abril de 2024, han popularizado propuestas que se integran parcialmente en el escritorio del usuario como una suerte de “jardín zen digital”, mostrando cómo este estilo de juego sigue mutando y encontrando nuevas formas de resonar con el público.
Puedes leer: Si solo usas Steam para iniciar tus juegos, te estás perdiendo funcionalidades realmente geniales y útiles
De nicho a fenómeno, ¿hacia dónde va el cozy?
Todo lo anterior ha generado ciertas interrogantes sobre hacia dónde se dirige este fenómeno, ya que si bien los fundamentos del estilo cozy pueden rastrearse hasta franquicias clásicas como Harvest Moon o Animal Crossing, el concepto ha encontrado en los estudios independientes y en plataformas digitales como Steam, un terreno fértil para evolucionar en un género con identidad propia.
La posibilidad de clasificar, analizar y explotar comercialmente estas propuestas como un conjunto coherente ha permitido que se consoliden no sólo como un estilo visual o narrativo, sino como una filosofía de diseño.
Al final, en un mundo cada vez más agitado, hiperconectado y sobreestimulado, los videojuegos cozy se presentan como un refugio emocional donde es posible bajar las pulsaciones, reconectar con lo cotidiano y explorar sin urgencia.

Ya no se trata solo de plantar nabos o decorar una casa en un pueblo virtual, además, se trata de una nueva forma de jugar, más introspectiva, emocionalmente consciente y, al parecer, más popular que nunca.
DOGWALK, el juego gratis de exploración canina, debuta con casi 100% de reseñas positivas
Hablando de el mismo tema, en un mercado saturado de títulos competitivos, violentos o complejos, de vez en cuando surge una propuesta sencilla que logra captar los corazones de los jugadores. Este es el caso de DOGWALK, una experiencia gratuita que llegó recientemente a Steam y que ha sido celebrada como una de las aventuras más reconfortantes del año. Sin combates, sin enemigos y sin estrés, el juego invita a los jugadores a vivir un breve paseo invernal desde la perspectiva de un perro.
En apenas unos días, DOGWALK ya cuenta con cientos de reseñas “muy positivas” y ha generado una conversación en torno a su arte, su atmósfera cálida y su origen inesperado. Aunque nació como una herramienta de prueba, su resultado final ha demostrado que también puede emocionar como juego completo. Leer nota completa acá.

