Durante su participación en el podcast de Kyle Bosman, Mat Piscatella destacó que los jugadores que tienen dificultades económicas debido a la inflación y los aumentos de precio buscan alternativas más asequibles, como Fortnite y otros free-to-play. Del lado contrario, a la “gente pudiente” no le molesta pagar $70 dólares por un juego AAA.
Independientemente del país, todos podemos estar de acuerdo en que la economía global no está en su mejor momento debido a diversas cuestiones, como los aranceles. Por obvias razones, las dificultades financieras también repercuten en los hábitos de consumo de los jugadores, quienes ahora deben ser más selectivos con su dinero.
De acuerdo con un experto en la materia, la inflación y el panorama actual del mundo obliga a muchas personas a recurrir a los free-to-play. En cambio, aquellas que se encuentran en una mejor situación financiera pueden darse el lujo de pagar más por sus juegos y consolas.
Más de Free-to-play
La económica como motor de cambio en los hábitos de consumo
En el último episodio del podcast Delayed Input del creador de contenido Kyle Bosman, el famoso analista Mat Piscatella de Circana habló a profundidad de los recientes cambios en el mercado y el encarecimiento de los productos en Estados Unidos y otras regiones del mundo.
El experto destaca una realidad incómoda, pero vigente: los aumentos de precio en los artículos de gasto cotidiano, como la alimentación y el alquiler, provocaron una separación en los patrones de consumo de la gente.
Esta situación genera un fenómeno llamado “inflación silenciosa”, donde las personas bien posicionadas económicamente no se dan cuenta de los aumentos de precio en algunas categorías de productos, como las consolas y los videojuegos. Mat Piscatella señala que la gente “simplemente no se entera porque no presta atención”.

“Las personas más pudientes, las que tienen más dinero, gastan como si los precios jamás hubieran cambiado. Pagan más, obtienen menos y siguen adelante porque están en una posición en la que, tal vez, ni siquiera se dan cuenta de que los precios subieron en algunas áreas”.
Enseguida, el analista de la firma Circana destaca que ese pensamiento también está presente en el mercado de los videojuegos. Es por esa razón que los juegos AAA de alto presupuesto aún se venden muy bien, a pesar de las dificultades económicas que azotan a un sector de la población.
La división de clases
Durante su participación en el programa, Mat Piscatella destaca que los videojuegos de $70 dólares aún suelen ser muy populares entre los grupos “más pudientes” de jugadores. Eso explicaría por qué Ghost of Yotei, uno de los lanzamientos más importantes de la segunda mitad de 2025, logró vender 3.3 millones de copias en un mes. De igual manera, Battlefield 6 hizo lo propio con 7 millones de unidades en apenas 3 días.
Por el lado contrario, la subida general de precio provoca que los jugadores con recursos más limitados se vean en la necesidad de invertir su tiempo en lanzamientos para móviles y juegos gratuitos, pues no pueden adquirir títulos AAA.
El analista destaca que los jugadores más pudientes “no tienen algún problema en gastar $70 dólares en Ghost of Yotei, pagar más por un PS5 de lo que lo habrían hecho o comprar un Nintendo Switch 2“. Del lado opuesto, las personas que enfrentan dificultades para costear los alimentos diarios o el alquiler prefieren Fortnite, Roblox y más free-to-play,

Finalmente, Mat Piscatella destaca que muchas personas se inclinan cada vez más por Xbox Game Pass, PlayStation Plus y Nintendo Switch Online, los cuales experimentaron un sólido crecimiento a lo largo de 2025. Y de igual forma, los MMO se beneficiaron de los cambios en los hábitos de consumo de una gran parte de la población de jugadores.
PlayStation, Xbox y Nintendo acumulan 8 alzas de precios en solo seis meses→ Solo el 3% de los compradores de consolas el último año eran adultos entre 18 a 24 años y la culpa serían los aumentos de precios→
