Los juegos de $80 dólares no han desaparecido: aunque el modelo de $60 y $70 sigue vivo, hay jugadores que prefieren pagar más

Los juegos de $80 dólares no han desaparecido: aunque el modelo de $60 y $70 sigue vivo, hay jugadores que prefieren pagar más

En 2025, la industria del videojuego abandona el precio estándar de $60 o $70 dólares, dando paso a un mercado con tarifas que van desde $30 hasta $80 dólares y analistas como Mat Piscatella describen este escenario como un “salvaje oeste” donde cada título busca su propia estrategia. Durante décadas, el mercado de los videojuegos […]

Por Víctor Méndez el 06/08/2025

En 2025, la industria del videojuego abandona el precio estándar de $60 o $70 dólares, dando paso a un mercado con tarifas que van desde $30 hasta $80 dólares y analistas como Mat Piscatella describen este escenario como un “salvaje oeste” donde cada título busca su propia estrategia.

Durante décadas, el mercado de los videojuegos vivió bajo una regla fija, donde los grandes estrenos costaban lo mismo. Primero fueron $60 dólares y luego $70 dólares. Esa estabilidad, sin embargo, parece haber quedado atrás, ya que, el año 2025 ha abierto un abanico de precios tan amplio que resulta difícil hablar de un estándar.

Y según un reconocido analista del sector, luego de que hayan llegado con fuerza, los juegos de $80 dólares se “repliegan” por ahora, pero esa tendencia volverá pronto porque la gente sigue comprando a precios altos.

Impulsando a las compañías a mantener tarifas elevadas

Para Mat Piscatella, director ejecutivo de análisis de videojuegos en la firma de investigación de mercado Circana, esta dispersión de precios no es una anomalía, sino el nuevo orden. 

“Es un poco como el Viejo Oeste ahora mismo. Tenemos más variabilidad en los precios y estrategias de lanzamiento que nunca. Algunas compañías buscan posicionarse en lo más alto, otras apuestan por precios más bajos para llegar a un público más amplio”, explica.

Y como recuerdan en GamesRadar, donde comparten las palabras del analista, ejemplos sobran, entre ellos Split Fiction y Clair Obscur: Expedition 33 que se venden a $50 dólares; Blue Prince, a $30; mientras que Mario Kart World escala hasta los $80 dólares. 

Donkey Kong Bananza, Monster Hunter Wilds y Death Stranding 2: On the Beach rondan los $70, y Kingdom Come: Deliverance 2 se mantiene en los “clásicos” $60.

Un cambio de paradigma que no solo responde a los costes de producción o a la inflación, sino también a la feroz competencia por la atención de los jugadores. Según Piscatella, hoy el mayor rival de un nuevo videojuego no es otro título recién salido al mercado, sino fenómenos como Fortnite o Roblox, que monopolizan el tiempo de millones de usuarios.

“Conseguir que el 35% de jugadores activos en consola que juegan Fortnite cada semana se decidan por tu título es la gran batalla. Y ahí la estrategia de precio puede ser decisiva”, advierte.

La estandarización ha desaparecido, y cada juego busca su propia fórmula. Factores como la fecha de lanzamiento, la plataforma o el plan de monetización posterior influyen tanto como el precio base. 

“Antes todo salía a $60 dólares porque así era la norma. Esa época quedó muy atrás”, sentencia el analista.

Puedes leer: Tras reclamos, Xbox admite que The Outer Worlds 2 era muy caro a $80 y lo reduce a $70 dólares, ofreciendo además reembolsos

Nintendo marca el techo y la mirada se posa en GTA 6

Todo lo anterior, deja en claro que la cuestión del precio se ha vuelto inevitable y cada vez que se anuncia un gran lanzamiento, hay muchos jugadores preguntándose: “¿será un juego de $80 dólares?”.

Microsoft y Electronic Arts han dado marcha atrás en esa cifra, manteniendo sus próximos títulos en los $70 dólares, como Borderlands 4 y Battlefield 6. 

Pero Nintendo, en cambio, sí se atreve a decir: “vale la pena”, respaldada por sagas con bases de fans dispuestas a pagar el precio que sea el día de lanzamiento.

Ante aquello, Piscatella recuerda que las ediciones especiales y de coleccionista ya han elevado el gasto promedio por jugador por encima de los $70 dólares desde hace años y además, aunque reconoce que el aumento genera rechazo en parte del público, también subraya que “si la gente sigue comprando a esos precios, los juegos seguirán saliendo a esos precios”.

El gran termómetro, adelanta, será Grand Theft Auto VI, y su valor final podría marcar un hito en la historia de la industria.

“Habrá miles de millones de ojos observando cada paso que dé Rockstar el próximo año, sea lo que sea que hagan”, asegura Piscatella. 

Pero al final, lo que está claro es que, en este nuevo “salvaje oeste” del videojuego, el precio ya no es una etiqueta fija, sino una jugada estratégica.




Exjefe de PlayStation afirma que los videojuegos de $80 dólares “siguen siendo increíblemente baratos”

La industria de los videojuegos atraviesa un momento clave en la evolución de sus precios, ya que lo que durante años fue una norma, con títulos AAA lanzados a $60 o $70 dólares en su versiones estándar, comienza a ceder ante una nueva realidad. Se trata del auge de los juegos con precios que alcanzan los $80 dólares o más, lo que además se ha convertido en un tendencia que genera división entre los jugadores.

Pero a pesar de ello, ya ha sido adoptada por grandes compañías como Nintendo y Xbox, y según figuras de la industria como un exjefe de PlayStation, esta alza de precios no solo es inevitable, sino justificable. Leer nota completa acá.

Image

Image

Imperdibles de la semana

Bloodborne ya se puede jugar en PC a 60 FPS con una GPU de solo 4 GB de VRAM

Bloodborne ya se puede jugar en PC a 60 FPS con una GPU de solo 4 GB de VRAM

05/08/2025
Valve contradice a Mastercard y asegura que sí hubo presión para eliminar juegos para adultos en Steam

Valve contradice a Mastercard y asegura que sí hubo presión para eliminar juegos para adultos en Steam

04/08/2025

Contenido recomendado