Una reciente encuesta a gran escala ha reavivado un antiguo debate en la comunidad gamer, preguntando qué prefieren los jugadores, si las experiencias en solitario o las interacciones multijugador. Y a pesar del crecimiento imparable de los juegos en línea y el auge de los modos competitivos, los resultados de esta consulta masiva, de todas maneras sorprenden.
Y de paso, parecen dejar clara la tendencia actual, ya que la mayoría de los jugadores opta por los videojuegos para un solo jugador y no los títulos multijugador en línea.

La vida pacífica del modo historia
El sondeo fue publicado en el canal de YouTube FaulesGaming, una plataforma con una audiencia considerable en el ámbito gamer, y acumuló más de 1,3 millones de votos. Y como adelantamos, los resultados son elocuentes, con más del 70% de los participantes declarando que prefiere jugar en solitario. El modo multijugador obtuvo apenas un 20% de las preferencias, seguido por el cooperativo con un 5%, y finalmente el popular pero polarizante battle royale, con solo un 2%.
Este abrumador apoyo a los títulos para un solo jugador no solo refleja una elección de estilo de juego, sino también una postura ante las dinámicas sociales propias del entorno online. Muchos jugadores expresaron, a través de los comentarios del sondeo, un creciente hastío frente a la toxicidad habitual en las salas multijugador.
“Los juegos en solitario son lo mejor, especialmente porque no tienes que lidiar con jugadores tóxicos”, escribió uno de los participantes.
Otro comentó que “cuanto más envejezco, más aprendo a valorar los juegos para un solo jugador”. Y un tercero añadió: “El modo en solitario se siente más como vivir tu propia historia con tu propio personaje. Por eso lo elijo con frecuencia”.

Preferencias que se enmarcan en tendencias mundiales
Junto a lo anterior, la comunidad ha dejado en claro que sus testimonios coinciden con una tendencia más amplia en el mundo gamer, lo cual es una búsqueda de experiencias más personales, inmersivas y libres de las frustraciones que a menudo acompañan a los modos online.
Mientras que los juegos multijugador pueden ofrecer competencias emocionantes y conexiones sociales, también presentan barreras como la necesidad de tiempo constante, la curva de aprendizaje exigente y, sobre todo, la exposición a comportamientos tóxicos o agresivos por parte de otros usuarios.
De hecho, todo esto me hizo recordar inmediatamente un famoso meme que usa una escena de la cinta Rogue One, que viene como anillo al dedo a estos resultados, el cual dejo a continuación.

Y es que además, en una época marcada por agendas laborales intensas y estrés cotidiano, muchos jugadores parecen inclinarse por experiencias más relajadas y narrativas, que les permitan desconectarse del mundo real y sumergirse en universos ficticios sin presiones externas. La amplia oferta de títulos para un solo jugador en el mercado, que incluye desde aventuras épicas hasta historias íntimas, responde precisamente a esa necesidad de escape.
Al final, aunque esta encuesta no representa la totalidad de la comunidad gamer global, su amplio alcance y el elevado número de participantes ofrecen una muestra representativa para considerar seriamente esta preferencia. Y las cifras también envían un mensaje claro a los desarrolladores, ya que la demanda por experiencias para un solo jugador no solo sigue vigente, sino que parece ir en aumento.
Desarrollador dice que los juegos de mundo abierto no tienen que ser enormes para impresionar, y que un mapa pequeño y bien hecho puede ser más satisfactorio
Gracias a diferentes evoluciones en la industria, donde entre otras cosas, el hardware permite desarrollos a mayor escala, los videojuegos de mundo abierto han crecido hasta límites desmesurados, acumulando mapas colosales y cientos de horas de contenido.

Algo que en muchos casos, termina haciendo que estos se sientan repetitivos y agotadores, por lo que han existido de un tiempo a esta parte, jugadores y creativos que piden una vuelta a lo esencial.
Uno de ellos es Tymon Smektala, director de la franquicia Dying Light, quien plantea una visión alternativa, diciendo que lo que realmente cautiva a los jugadores no es la extensión de un mundo virtual, sino la calidad con la que está construido. Leer nota completa acá.
